Autor

Grupo Preventiva

Explorar

¿Has probado alguna vez a leer de principio a fin el condicionado de una póliza de seguros? Si es así, seguramente te has encontrado con multitud de palabras que no sabrías explicar fácilmente lo que significan. Los seguros son un sector complejo y que utiliza un lenguaje técnico que muchas veces no es fácil de entender. El problema es cuando este lenguaje técnico se traslada a las comunicaciones con los clientes, que generalmente, no son ni tienen que ser expertos en seguros. Ante esta realidad la asociación de aseguradoras UNESPA ha lanzado una novedosa iniciativa para trabajar en clarificar el lenguaje asegurador para que sea comprensible para todos.
 
“Seguro de entendernos” es el nombre con el que UNESPA llama a su nuevo proyecto de educación financiera orientado a simplificar el lenguaje del seguro. La asociación ha tirado de humor para presentar el proyecto con un video que explica el interés en hacer más comprensibles los términos técnicos de seguros que podemos encontrarnos en una póliza. Esta iniciativa busca que el sector asegurador se haga entender entre sus clientes, de ahí el juego de palabras utilizado en el nombre del proyecto.

Con esta iniciativa se conseguirá que las compañías de seguros sustituirán aquellos términos más complejos por palabras más sencillas y comprensibles con el objetivo de adecuar el lenguaje para todas las personas. Sin duda, con este proyecto el seguro se va a hacer entender mucho mejor.

 

¿Qué es una cobertura del seguro? Es lo que la compañía de seguros está obligada a cubrir en un siniestro según los límites establecidos en la póliza. Cada seguro incluye generalmente un amplio número de coberturas que recogen hasta qué punto se hace cargo de la aseguradora en caso de siniestro. Cada tipo de seguro, bien sea de hogar, de coche, de salud, de viaje u otro, está integrado por una serie de coberturas específicas. Algunas de estas coberturas son obligatorias y a veces hay coberturas que son opcionales a la hora de contratar el seguro por parte del asegurado.
 
Entender las coberturas de una póliza de seguros se puede convertir en una tarea difícil, por lo que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en seguros. Con el objetivo de facilitar la comprensión de las principales coberturas de los principales tipos de seguros la asociación de empresas aseguradoras UNESPA ha lanzado un proyecto denominado “Tus coberturas”.
 
Esta iniciativa busca explicar a todas las personas en qué consisten las coberturas más extendidas y contratadas en los seguros. El proyecto “Tus coberturas” forma parte del portal de educación financiera de UNESPA conocido como “Estamos Seguros”. Este proyecto quiere acercar los seguros a la sociedad, tratando de hacerlos más claros y comprensibles para todos. En la página web de “Tus coberturas” consultar de forma fácil y sencilla las coberturas principales de los tipos de seguro más conocidos. Concretamente, en la web se recoge información de las coberturas de los seguros de coche, vida, salud, decesos y hogar.
 
La web de “Tus coberturas” cuenta con un buscador para facilitar encontrar información sobre las coberturas de los seguros. Cada tipo de seguro incluye una explicación de las distintas modalidades existen de ese seguro, su fiscalidad, las coberturas obligatorias, las coberturas que son habituales y otras coberturas menos conocidas o más novedosas.
 
Además de la tranquilidad que da sentirse cubierto con seguros también es importante comprender perfectamente todas las coberturas que incluyen.

 

La generación del milenio o millennials (los nacidos en los años ochenta y en los noventa) están marcando muchas diferencias con otras generaciones. Además de preferir un equilibrio entre su vida personal y laboral, buscar experiencias en vez de compras, pagar más por usar servicios y cosas que por poseerlas… están condicionando nuevas formas de asegurarse.

Si algo caracteriza a los millennials es el uso de la tecnología al ser una de las generaciones más conectadas a multitud de dispositivos digitales. Pero, realmente ¿cómo piensan estos jóvenes sobre el mundo asegurador? Para encontrar la respuesta la asociación del sector asegurador ICEA ha realizado un estudio para analizar cómo se aseguran estos jóvenes del milenio.

Según este estudio los millennials piensan más en el futuro inmediato que en el largo plazo, por lo que los seguros de ahorro y de jubilación les quedan un poco lejos. Valoran el aseguramiento en aquellos servicios que pueden usar como el alquiler de un coche, un viaje o asegurar su bici. También muchos millennials tienen mascotas y se preocupan de tenerla protegida con un seguro de animales. Este estudio recoge que los jóvenes del milenio tienen un conocimiento importante de los seguros de coche, de hogar, de móvil y de viajes. En cambio, tienen un gran desconocimiento de los seguros de ahorro, de vida y de decesos.

Todos estos nuevos comportamientos y formas de pensar están obligando al mundo de los seguros a reinventarse. En este punto es cuando nacen nuevas empresas y proyectos digitales con mucha tecnología y nuevos productos de seguros. Estas nuevas empresas tecnológicas de seguros se conocen como insurtech, que son empresas emergentes especializadas en tecnología para el mundo del seguro. Las insurtech están ofreciendo en colaboración con aseguradoras nuevos productos y soluciones aseguradoras totalmente adaptadas a la forma de comprar y pensar de los millennials.

¿Qué seguros interesan a los jóvenes del milenio? Los seguros temporales como los seguros por días son ideales para estos jóvenes que buscan asegurar experiencias en momentos muy determinados en el tiempo. Además, estos seguros son muy fáciles de contratar a través de una aplicación móvil, un PC o una tableta. Es decir, un producto asegurador totalmente adaptado a estas nuevas generaciones. Otros seguros ideales para los millennials son seguros para viajes, para dispositivos electrónicos, de bici y patinete o seguros especiales de salud. Y lógicamente todos estos seguros tienen que ser muy fáciles de entender, muy accesibles para poder gestionarlos y sobre todo poder comprarlos online.
 
Esta nueva generación de nativos digitales que usan intensivamente aplicaciones móviles para elegir sus viajes y sus aficiones son la nueva savia para reinventar los seguros tal como los conocemos hoy.

 

El seguro de defunción o seguro de decesos es uno de los seguros más popular en España con más de ocho millones de pólizas contratadas que aseguran a más de veintiún millones de personas, según datos de la asociación empresarial de aseguradoras UNESPA. A la hora de contratar un seguro de decesos es muy importante conocer las coberturas que incluyen. Las principales coberturas de un seguro de decesos son:

Servicio funerario: Son los servicios y gestiones necesarias para realizar un entierro o incineración, como son el certificado médico de defunción, el féretro, urna, coche fúnebre y de acompañamiento, tanatorio, flores, recordatorios, esquelas en prensa y radio, servicio religioso o civil, gastos de incineración o inhumación, pudiendo incorporar también la unidad de enterramiento (nicho, sepultura o columbario) con su correspondiente lápida e inscripción.
Traslado nacional: Garantía que contempla todos los gastos derivados del traslado del fallecido en un lugar a otro elegido por la familia dentro del territorio español.
Repatriación: Garantía que contempla todos los gastos derivados de la repatriación del fallecido de un país a otro previamente fijado en el contrato para su entierro o incineración.

 
Además de estas tres coberturas, los seguros de decesos incluyen cada vez más servicios y garantías como las siguientes:

Seguro de accidentes: Este seguro te garantiza una indemnización en caso de que sufras un accidente, es decir, por una causa violenta, inesperada, externa y ajena a ti, que te provoca incapacidad o incluso el fallecimiento. (En ocasiones puede incluir también la cobertura de los gastos de la asistencia sanitaria que puedas necesitar).
Asistencia en viaje: Incluye diversas prestaciones en caso de que te encuentres en dificultades de todo tipo cuando estás fuera de tu domicilio (tanto en España como en el extranjero) y, especialmente, en el transcurso de un viaje (por ejemplo, localización de equipajes, gasto de hospitalización hasta un determinado límite, asistencia por robo, etc.).
Subsidio por incapacidad temporal: Esta cobertura te garantiza una prestación económica diaria si un accidente o enfermedad que requiere la asistencia y/o tratamiento médico te provoca una incapacidad temporal por la que no puedes dedicarte a tu actividad laboral o profesional.
Subsidio por hospitalización: Te garantiza una prestación económica diaria si, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, tienes que ser hospitalizado.
Asesoría jurídica: Esta cobertura garantiza el asesoramiento, las gestiones y el pago de los gastos que puedan tener tus familiares cuando, tras tu fallecimiento, deben conseguir determinada documentación jurídica (certificados, pensiones, etc.).
Testamento notarial y testamento vital: Te facilita y cubre los gastos que te genere hacer un testamento notarial abierto en España o modificar otro ya hecho anteriormente. También incluye el documento de instrucciones previas (conocido como testamento vital) por medio del cual puedes expresar objetivos, voluntades e instrucciones vitales, anticipándote a que, llegado el momento, tu salud no te permita expresar tu voluntad (por ejemplo, que en caso de hospitalización, no deseas recibir visitas de determinada persona; designación de determinada persona para tu asistencia y cuidado y cumplimiento de las propias instrucciones previas; deseo de que no exista funeral u honras fúnebres; donación de tu cuerpo a la ciencia o incineración en caso contrario, etc.).
Asistencia psicológica: Prestación de atención psicológica a tus familiares tras tu fallecimiento, algo muy conveniente en caso de fallecimientos traumáticos, de menores, suicidios, huérfanos menores de edad, etc.
Gestión final de la vida digital: En caso de fallecimiento, si tus familiares lo solicitan, el seguro se ocupa (siempre que sea posible) de localizar tus cuentas y perfiles en páginas web, foros, chats, redes sociales, blogs, etc. La aseguradora también puede eliminar, traspasar o conservar en un soporte digital (DVD o memoria USB) los archivos que tengas en sistemas de almacenamiento en servidores (nube de Internet). Además, la aseguradora comunicará el fallecimiento a los responsables de los ficheros para que cancelen tus datos y eliminen tus perfiles y cuentas en redes sociales (siempre que sea posible identificar a los responsables ante los que pedir esta cancelación). Debes tener en cuenta que la compañía no puede garantizar el resultado de estas gestiones.

 

 

Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. Y como tal también necesitan su cuidado, su protección, ¿y su aseguramiento? Muchas personas no lo saben, pero en su seguro de hogar puede incluir coberturas que protegen a los animales de compañía. Por ejemplo, muchas pólizas de hogar incluyen los daños causados por mascotas. Esto es así siempre y cuando estas mascotas no estén obligadas por alguna normativa a contar con un seguro obligatorio. Por ejemplo, los perros considerados peligrosos están obligados a tener contratado un seguro específico de responsabilidad civil. En este caso, estos perros no tendrían cobertura en lo referente a la responsabilidad civil en nuestro seguro de hogar.
 
La responsabilidad civil familiar de un seguro de hogar es la cobertura que protege a nuestras mascotas sobre los daños que puedan causar a terceros. De todas formas, siempre es importante revisar las coberturas de incluye nuestro seguro de hogar, poner interés en lo que excluye nuestro seguro y en los capitales y límites económicos que nos aplican.
 
Algunos seguros de hogar incluyen otras coberturas que sí están pensadas en los animales de compañía como un servicio telefónico de orientación veterinaria e información general sobre mascotas. Este servicio telefónico suele ofrecer ayuda para consultas veterinarias relacionadas con la alimentación de los animales de compañía, consejos para mejorar sus cuidados, las vacunaciones obligatorias, información sobre leyes que les afecten y guías sobre sociedades protectoras de animales, establecimientos que admiten animales y otros datos de interés para viajar con mascotas.  
 
También hay pólizas de hogar que incluyen en su servicio telefónico de asesoramiento jurídico poder realizar consultas relativas a los animales de compañía. Otras coberturas para animales de compañía en un seguro de hogar son la garantía de indemnización en caso de robo, indemnización en caso de fallecimiento por accidente, el sacrificio e incineración o una garantía de asistencia veterinaria que cubre parte de los gastos veterinarios.
 
La recomendación general es que hay que incluir a nuestra mascota en la póliza para poder disfrutar de las coberturas que le pueden proteger. De todas formas, si las coberturas de nuestro seguro de hogar están muy limitadas para tener bien protegida a nuestra mascota es recomendable contratar un seguro de animales de compañía que cuentan con más servicios y la posibilidad de ampliar el nivel de protección.

 

¿Sabías que los atropellos son la primera causa de la mortalidad de animales domésticos en España? Este imprevisto y muchos más pueden afectar a los perros. En el caso de los atropellos hay que reconocer que en la mayoría de los casos es producido por culpa del conductor del vehículo, pero hay algunos casos que es el animal el que provoca el accidente. En este último caso, ¿quién es el responsable? Pues el propietario del animal es el responsable del accidente. Entre los animales que más causan accidentes de tráficos están los perros. Por lo que los dueños de perros tienen que tener en cuenta la responsabilidad que pueden llegar a tener en caso de un accidente de este tipo donde su mascota es la causante.
 
Los seguros de hogar cubren la responsabilidad de las mascotas, pero es importante revisar los límites y exclusiones de cada póliza. Los perros, al ser la mascota más frecuente, por cuestión estadística son los animales domésticos que más percances causan. Los perros no suelen dañar a nadie, pero si hay una minoría que pueden causar daños a otros perros. En este caso el propietario sigue siendo el responsable de estos daños. En la mayoría de los casos en los que un perro causa un percance es por fallo humano, es decir, un despiste de su propietario que ha dejado suelto y sin vigilancia al perro en una situación de potencial riesgo para las personas, las cosas u otros animales.
 
Según datos del año 2016 de la asociación empresarial del seguro UNESPA, cada año se producen en España 16.000 incidentes relacionados con mascotas cubiertos por el seguro. En la inmensa mayoría de los casos, un 98,5%, los percances fueron protagonizados por perros. Les siguen gatos y animales de otras especies, con el 0,9% y 0,6% de los siniestros, respectivamente. Según esta asociación “el estudio pone de manifiesto la creciente presencia de este tipo de pólizas, debida a la mayor concienciación entre los propietarios de mascotas sobre los riesgos y la responsabilidad que supone tener un animal doméstico”.
 
Los principales servicios que solicitan al seguro los propietarios de perros son salud (7 de cada 10 peticiones al seguro), responsabilidad civil (una de cada 10 peticiones al seguro) y la retirada del cadáver de la mascota en caso de su fallecimiento. La asistencia telefónica veterinaria o la indemnización por robo o extravío de la mascota son otras peticiones habituales que realizan los dueños de perros a su seguro.
 

Bonus malus, pérdidas pecuniarias, lucro cesante, extorno, mora o a primer riesgo son solo algunos de los términos del seguro incomprensibles para la mayoría de las personas. Sin lugar a dudas para interpretar correctamente las coberturas y garantías de una póliza de seguros había que ser un experto en seguros. Pero esto está llegando a su fin con la iniciativa de UNESPA, la asociación de las empresas de seguros, para simplificar el lenguaje que se usa en el sector asegurador y que los asegurados puedan entender mejor los productos que contratan. Esta iniciativa tan útil la han denominado “Seguro de entendernos” y tiene su propio portal web.

Las empresas de seguros han realizado un gran esfuerzo para poder comunicarse y hacerse entender ante sus clientes. El primer paso que han dado ha sido simplificar de forma muy importante el lenguaje empleado en los documentos que se entregan a sus clientes. Aquellos términos más técnicos y más difíciles de comprender para la mayoría de las personas se han sustituido por palabras más accesibles y comprensibles para todas las personas. Su objetivo es acercar el sector a sus clientes y mejorar la comunicación con términos fáciles de entender.  
 
En este proyecto de mejora de la comunicación por parte de las aseguradoras han participado más de 60 empresas de seguros, 24.000 personas que han realizado encuestas para identificar cuáles eran las palabras técnicas del sector asegurador que son más incomprensibles. Todo este trabajo se ha plasmado en que se han “traducido” al lenguaje de todos ni más ni menos que 51 términos técnicos de seguros. Estos 51 términos forman el primer diccionario de términos comprensibles del seguro, sin duda un gran paso para la mejora de la comunicación del sector asegurador y una herramienta muy útil para hacer la vida más fácil a los clientes de seguros.
 

Ahorrar es el objetivo de muchas personas que desean cumplir sus sueños o simplemente contar con un respaldo de dinero para imprevistos, para el futuro o para complementar su jubilación. Pero ahorrar no es nada fácil. Por eso los seguros ayudan a ahorrar de forma más sencilla, más sistemática y constante en el tiempo. Para difundir las ventajas de los seguros para ahorrar la asociación de aseguradoras UNESPA ha lanzado una iniciativa titulada “Ahorrar da mucha vida”.
 
Esta iniciativa se encuadra dentro de todos los proyectos de educación financiera de UNESPA, y se centra en explicar con claridad la importancia de ahorrar para la jubilación y cómo los seguros pueden ayudar a acumular ese ahorro. Este proyecto cuenta con su propio portal web donde se incluye una aplicación que ayuda a recomendar los productos de ahorro para la jubilación que se ajustan mejor a las necesidades de cada persona.
 
En el proyecto de “Ahorrar da mucha vida” se explica cómo se puede ahorrar para la jubilación, cuál es el seguro de ahorro más adecuado para ti y cuáles son los distintos tipos de seguros para ahorrar por su disponibilidad, fiscalidad y seguridad. En el portal web de “Ahorrar da mucha vida” se recoge una serie de preguntas frecuentes sobre el ahorro y el seguro con sus respuestas. Estas preguntas son del tipo “¿qué diferencia hay entre un plan de pensiones y un plan de previsión asegurado (PPA)” o “¿puedes contratar más de un producto de jubilación”. Además, de forma muy gráfica, se explican los seguros de ahorro que un particular puede contratar directamente y aquellos seguros de ahorro que puede contratar una empresa para sus empleados.
 

Elegir el mejor seguro de decesos por calidad y precio es un reto que no es sencillo conseguir. ¿En qué nos tenemos que fijar para elegir la mejor póliza de decesos? Este es la pregunta clave que nos planteamos a la hora de decidir qué debe incluir un buen seguro de decesos.
 
Contratar un buen seguro de decesos es una decisión que sin lugar a dudas tiene importantes beneficios en el futuro. Además, contratar una póliza que permita elegir las garantías que mejor se adaptan a las necesidades es otra ventaja a tener en cuenta a la hora de comprar un seguro de decesos.
 
Lo más habitual que encontramos en una póliza de decesos son las coberturas de servicio funerario y traslado nacional. Estas dos garantías son imprescindibles en una buena póliza de decesos ya que son la base del servicio que ofrece cuando llega el momento de hacer uso de este seguro.
 
Una buena garantía de servicio funerario es aquella prestación de servicio fúnebre en todas las localidades del territorio español. En función de los usos y costumbres de cada localidad, en todo el territorio español, es importante que el seguro se adapte a las necesidades y deseos de enterramiento de cada unidad familiar (nicho, lápida, incineración, coches de acompañamiento, ceremonia religiosa o de otro tipo, etc.), garantizando el mejor servicio.
 
Una buena garantía de traslado es aquella que lo realiza a cualquier cementerio en España desde cualquier parte del mundo. Esta cobertura cobra especial relevancia si el fallecimiento se produce en el extranjero. Los trámites con las autoridades del país para llevar a cabo el traslado pueden ser complejos y el coste económico (aparte del emocional) para la familia sería muy elevado (pasando a ser la partida de mayor cuantía de todas las que conforman un entierro) de no contar con esta cobertura.
 
A estas dos coberturas es muy importante añadir la de repatriación, por la que en caso de que el asegurado falleciera en el extranjero es trasladado a España.
 
A partir de estas tres coberturas principales de una buena póliza de decesos tenemos que valorar otras garantías complementarias como la asistencia en viaje o la gestión de los servicios jurídicos.
 
Un buen seguro de decesos incluye la garantía de asistencia en viaje. Si en el transcurso de un viaje, en España o en cualquier parte del mundo, alguno de los asegurados falleciera, o sufriera un accidente, o padeciera una enfermedad grave, se garantizan unos servicios de asistencia imprescindibles para estos casos (traslado de acompañante para repatriación del fallecido, repatriación sanitaria en caso de accidente o enfermedad grave, billete de avión para acompañante en caso de accidente o enfermedad grave, gastos médicos de urgencia, envío de medicamentos…).
 
La garantía de gestión de servicios jurídicos puede llegar a ser muy útil en este tipo de seguros. En un momento tan difícil como es el fallecimiento de un ser querido, es imprescindible que haya un equipo de personas al servicio de la familia que se ocupen de todo lo necesario para hacer más liviana la carga de la pérdida. Los trámites burocráticos y administrativos que conllevan un fallecimiento son largos y farragosos (certificados de defunción, de nacimiento, de matrimonio, de últimas voluntades, solicitud y tramitación de pensiones de viudedad, orfandad, jubilación, incapacidad e invalidez…).
 
Existen seguros de decesos que todavía son más completos e incluyen asistencia médica y asistencia dental. Estos servicios incluyen servicios gratuitos para el asegurado y también descuentos importantes en otros servicios sanitarios. Otros seguros incluyen la garantía de redactar un testamento. Esta garantía ofrece la posibilidad de elaborar o modificar el testamento coordinando la firma en una Notaria próxima al domicilio del asegurado.
Además de las coberturas de un buen seguro de decesos hay que valorar otros aspectos como son la solvencia, experiencia en decesos y reputación de la compañía de seguros, las promociones que puedan ofrecer en un determinado momento, la calidad del servicio de atención al cliente de la aseguradora y la posibilidad de contratar online el producto. Finalmente, la relación calidad precio del seguro será un factor muy importante a la hora de contratar un buen seguro de decesos.
 

 

Contratar un seguro se puede convertir en una verdadera aventura. Distintos precios, distintas coberturas, distintos términos (algunos de ellos incomprensibles para la mayoría de los mortales), … Cada vez hay más necesidad de contratar un seguro, a veces por obligación legal como el seguro del coche y otras veces por las ventajas que tiene como el seguro de hogar, el de viaje, el de salud o los de vida. Los amplios servicios que incluyen los seguros y la seguridad de estar tranquilo con una buena póliza son grandes atractivos que hacen que aumente el número de personas que termina decidiéndose por contratar uno o varios.
¿En qué nos tenemos que fijar a la hora de contratar una póliza de seguros? Aunque los factores que influyen en el precio de un seguro y la comparación entre productos aparentemente similares pueden llegar a ser muy complejos, hay una serie de puntos a tener en cuenta cuando contratemos un seguro:
 

Las coberturas y garantías de la póliza. Son las prestaciones de una póliza y los riesgos que están cubiertos por el seguro. A veces los aseguradores no son conscientes de todo lo que pueden tener cubierto, como ocurre en ocasiones con el seguro de hogar que tienden cada vez más a ampliar sus garantías y coberturas.

 

Los periodos de carencia. Es el periodo en el que todavía no se puede disfrutar de la cobertura. Los periodos de carencia pueden llegar a ser muy importantes como en el seguro de salud, que hasta pasado varios meses el asegurado no se puede beneficiar de determinadas garantías.

 

Las exclusiones. Son los riesgos que no tienen cobertura o riesgos que teniendo cobertura en la póliza pueden a llegar no tener cobertura si se dan determinadas condiciones. Cada vez hay menos letra pequeña en los contratos y en las pólizas se aclaran cada vez más aquellos riesgos que quedan excluidos de cobertura. Quizás un asegurado busca contratar un seguro para cubrir determinados riesgos y por no leer la póliza y por no contar con el asesoramiento adecuado descubre que no está cubierto como necesita después de contratarla.

 

Los límites económicos de protección. Son los importes de dinero que marcan el tope a partir del cual no tiene cobertura en la póliza. Estos límites pueden llegar a influir mucho en el precio del seguro. A veces ocurre que el asegurado buscando ahorrar dinero en el pago del seguro reduce los límites y cuando necesita el seguro ante un siniestro se siente desprotegido porque los límites económicos no le permiten estar totalmente cubierto.

 
Por lo tanto, antes de firmar un contrato de seguro es muy importante revisar estos cuatro puntos y contar con el asesoramiento profesional adecuado para luego no llevarse sorpresas poco agradables.