Autor

Grupo Preventiva

Explorar

Las puertas de Dublín son muy famosos por sus coloridos. Todas las guías de viaje sobre la capital irlandesa recogen alguna imagen de las llamativas puertas de algunas de sus casas. Las puertas dublinesas se han convertido en un emblema de la ciudad.
 
El colorido de las puertas de Dublín se extiende por toda la ciudad. Puertas de todos los colores: rojas brillantes, verde esmeralda, turquesa, amarillo eléctrico, azules de todas las tonalidades … Otra curiosidad es que no hay dos puertas contiguas con el mismo color. Las zonas de Merrion Square, Fitzwilliam Square, Baggot Street, Lower Baggot Street o Leeson Street son muy representativas de este estilo arquitectónico.
 
Pero, ¿por qué en Dublín las puertas son de tantos colores? Existen muchas explicaciones y leyendas que dan respuesta a la cuestión del origen de las alegres puertas dublinesas. Una de las leyendas irlandesas apunta a que el color de las puertas nace en el Dublín georgiano (1714 – 1830). En aquella época la arquitectura georgiana se extiende por la ciudad llegando hasta nuestros días. Por entonces, Dublín era muy próspero y se consolidaba como la segunda ciudad más grande del Imperio Británico después de Londres. La elegancia de las casas georgianas demuestra esa prosperidad. Las normas arquitectónicas de entonces exigían una estricta uniformidad y ello hacía que las casas careciesen de originalidad. Para marcar diferencias y en búsqueda de esa originalidad los residentes pintaron sus puertas con diferentes y llamativos colores. De esta forma añadían su toque personal a sus puertas, y por extensión, a sus casas.
 
Otras leyendas hacen referencia a que el origen de pintar las puertas de colores llamativos estaba relacionado hace cientos de años con las ideas políticas de los residentes de las casas, o que fue un acto de rebeldía a la orden británica en el año 1861 de pintar todas las puertas de color negro por el luto de la muerte de la Reina Victoria. Leyendas a parte, el colorido de las puertas dublinesas son un símbolo del carácter alegre de los irlandeses.

Los chimpancés son mucho más fuertes que los humanos. Al menos son 1,5 veces más fuertes que las personas. Todo el interés sobre la extraordinaria fuerza de los chimpancés se recogió en los estudios del zoólogo John Bauman en el año 1923. Por entonces, el investigador empezó a comparar con rigor científico la fuerza de humanos y chimpancés. En estos estudios comprobó que un chimpancé de un zoo podía elevar elementos casi diez veces su propio peso. Estos resultados consagraron el mito de la inmensa fuerza de los chimpancés. Incluso el Instituto Jane Goodall, dedicada a la investigación, rescate y conservación de los chimpancés, establecía que este simio podría llegar a tener hasta seis veces más fuerza que una persona.
 
Nuevos estudios desarrollados en los últimos años en universidades norteamericanas como la Universidad de Arkansas, han revisado los estudios de Bauman y desarrollado otros nuevos para comprobar realmente la fuerza de los chimpancés. En estos nuevos estudios se concluyó que un chimpancé tiene 1,5 veces más fuerza para levantar pesos y saltar que un humano. La realidad es que los sorprendentes estudios de Bauman nunca se han podido llegar a replicar por lo que han perdido mucha vigencia entre los científicos. La revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha recogido los estudios más recientes sobre los chimpancés con la afirmación de que “no hay diferencias entre la fuerza máxima o la velocidad de contracción de las fibras musculares individuales entre humanos y chimpancés”.
 
Entonces, ¿cuál es la verdadera razón de que los chimpancés sean más fuertes que las personas? La respuesta hay que encontrarla en el tipo de fibras musculares y en su longitud. Los chimpancés tienen una mayor proporción de fibras de contracción rápida. Además, estas fibras son más largas lo que facilitan que tengan un mayor rendimiento que las fibras de los humanos.

Disfrutar de las vacaciones de verano sin arruinarse es posible. Simplemente con aplicar cinco trucos podemos ahorrar en las vacaciones y disfrutar al máximo de ellas.
 

Ser flexible.

No tener en mente una única fecha de cara a las vacaciones es muy importante. Puede suceder que escojamos las fechas de las vacaciones coincidiendo con la época con el mayor precio en transportes y alojamientos. Esta flexibilidad también implica plantearse distintos destinos. Incluso manteniendo el destino podemos optar por alojarnos un poco más lejos para reducir la factura del alojamiento. Los fines de semana y las fechas de las fiestas de referencia de la localidad que visitamos disparan los gastos de todo tipo. Las ciudades y zonas más turísticas también tienen precios más altos. El final del verano y las zonas menos turísticas pueden ayudar a reducir de forma importante el gasto en vacaciones y no por ello dejar de disfrutarlas.
 

No te conformes con el primer presupuesto.

A la hora de contratar un viaje y planificarlo es importante consultar distintos precios en distintas agencias y sitios web. Si ya sabemos cuándo y dónde vamos a ir, el siguiente paso es decidir el transporte y el alojamiento. Una vez decidido y encontrados distintas empresas de transporte y varios alojamientos que nos encajan tenemos que buscar en distintos portales de comparación. Es increíble las ofertas y la diferencia de precios que se pueden encontrar para el mismo establecimiento contratando a través de distintas agencias de viajes y de distintos portales. La búsqueda y comparación siempre merece la pena.
 

Reserva tus vacaciones con anticipación.

Las reservas de última hora suelen salir caras. Para ahorrar dinero en las vacaciones es importante planificar y contratar el transporte y alojamiento con mucha antelación. Hay casos en los que la anticipación se realiza con casi un año de antelación, sobre todo en aquellos viajes a lugares muy turísticos y con alta demanda en verano como son parques de atracciones. Cuanto mayor sea la anticipación mayor puede ser el ahorro.
 

Establece un presupuesto realista y no te salgas de él.

En la planificación del viaje es importante concretarlo todo al detalle: las salidas nocturnas, las actividades a desarrollar, los lugares a visitar, las comidas y cenas, … Es importante conocer con antelación los precios de aquellos lugares que requieren pagar una entrada como pueden ser museos, monumentos, parques de atracciones, … Confeccionar un presupuesto realista y cumplirlo nos evitará compras compulsivas y gastos imprevistos que pueden disparar nuestros gastos.
 

 Usar aplicaciones y portales de recomendaciones y opiniones.

Cuanta más información tengamos del lugar, alojamientos, transportes y actividades que vamos a desarrollar más podremos acertar, disfrutar de las vacaciones y ahorrar. Por ejemplo, se pueden sacar anticipadamente por Internet entradas a parques de atracciones y ahorrar dinero. También se puede buscar opiniones en Internet sobre lugares para cenar y comer muy bien a precios muy razonables. Aplicaciones móviles y portales de opiniones de viajeros nos ayudarán a tener una gran experiencia en nuestros viajes.
 
 

La Torre de Pisa se ha erigido como el icono del edificio más famoso del mundo por su inclinación. ¿Es la Torre de Pisa la construcción más inclinada? Tenemos que cruzar medio mundo y aterrizar en la capital de los Emiratos Árabes Unidos para encontrarnos a una desafiante torre que rivaliza con la Torre de Pisa. El Capital Gate en Abu Dhabi ha sido acreditado en junio del año 2010 por El Libro Guinness de los Records como la “torre inclinada más grande del mundo construida por el hombre”.
 
El Capital Gate de Abu Dhabi tiene una inclinación de 18 grados hacia el oeste. Esto supone realmente cuatro veces más de inclinación que la famosa Torre de Pisa. La singular torre de la capital de Emiratos Árabes Unidos es un gran rascacielos con una altura de 35 pisos. Se sitúa muy cerca del Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi. Sus 160 metros de altura están construidos para soportar grandes terremotos y también para superar fuertes vientos. Su construcción se inició en el año 2007 y hasta finales del 2011 no se inauguró. Este emblemático edificio acoge un lujoso hotel de cinco estrellas y espacios complementarios al Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi.

Sin lugar a dudas, este impresionante edificio es un reto y un prodigio de la arquitectura moderna. Y la inclinación del Capital Gate de Abu Dhabi es totalmente intencionada y proyectada en su construcción, no como la Torre de Pisa que ha ido inclinándose progresivamente por la inestabilidad del terreno.

Los cipreses son árboles propios de regiones templadas y son muy conocidos por su cultivo como árbol ornamental. Uno de los lugares donde podemos encontrar cipreses son los cementerios. Pero, ¿por qué hay cipreses en los cementerios? Realmente, existen muchos símbolos históricos en los cementerios como los que podemos encontrar escritos en las lápidas de las tumbas. Las plantas también pueden formar parte de esta simbología y aquí es donde aparecen los cipreses.
 
Los cipreses son árboles peculiares. Puede llegar a alcanzar los veinte metros de altura sin llegar a superar los dos metros de diámetro. Tienen larga vida, superando en algunos casos los 300 años y son muy resistentes a distintas adversidades climáticas como la sequía, las heladas, el frío o el viento. Además de plantarse cerca de templos y en cementerios también es usual en jardines y como pantalla en carreteras. En Asia y en Europa el ciprés es un árbol muy vinculado a templos y lugares religiosos.
 
No sólo los símbolos históricos del cementerio aparecen en las lápidas, sino que ciertos árboles tienen significados simbólicos. La simbología del ciprés se vincula fundamentalmente a la muerte y a la inmortalidad. Quizás la gran longevidad de este árbol es lo que lo vincule al símbolo de la inmortalidad. El fuerte olor del árbol también refuerza su simbología. En la historia funeraria se hace referencia al ciprés como un árbol que ayudaba a las almas de los muertos a elevarse hacia el cielo.
 
Pero sobre todo es la historia que hay detrás de este árbol. Fue muy usado en las épocas antiguas de Griegos y Romanos como parte central de sus jardines. Por ejemplo, los griegos lo valoraban como belleza femenina además de emplearlo en actividades funerarias. En la Antigua Roma se enterraba a los muertos con ramas de ciprés. Incluso en la Biblia se recogen referencias a este árbol, como elemento para la construcción del Arca de Noé o en la del Templo de Salomón. Las puertas de la Basílica de San Pedro en el Vaticano están construidas con madera de ciprés y han resistido el paso de cientos de años.
 
Una de las aplicaciones menos conocidas del ciprés es su uso medicinal, especialmente para las enfermedades del aparato circulatorio.
 
Los cipreses forman parte del paisaje de los cementerios desde hace miles de años y todo apunta a que su fortaleza y resistencia harán que sigan presentes durante mucho tiempo.
 

Desde hace 11 años, el Foro Económico Mundial ha analizado en profundidad la competitividad de 136 economías en todo el mundo. Entre los distintos estudios que desarrolla este organismo, destaca el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo. Este mide «el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de los viajes y el turismo, lo que a su vez contribuye al desarrollo y la competitividad de un país». Con este índice podemos conocer cuáles son los países más baratos para viajar. Algunos de los factores que tienen en cuenta este índice son el valor del dólar en el país, los precios de los vuelos y las tarifas de los hoteles de primera clase.
 

Irán

La cautivadora historia de Irán, heredera del Imperio Persa, la convierten en un destino cargado de historia. Desde el moderno Teherán pasando por la arquitectura del país hasta su deliciosa cocina hacen de Irán un país con buenos ingredientes para el turismo. Cuestiones políticas y de seguridad restan atractivo turístico al país, aunque sea con diferencia el destino más barato.
 

Egipto

Egipto es un país muy rico en cultura y muy accesible para el turismo. Conocido por las pirámides, este país tiene una amplia oferta turística. Además, es un país muy barato. En los últimos años se ha deteriorado el nivel de seguridad bajo lo que ha impactado negativamente en su industria turística.
 

Malasia

Es un crisol de culturas, con una mezcla de malayo, chino, europeo e influencias indias. Las maravillas naturales y culturales son extraordinarias, y es el tercer país más asequible del mundo.
 

Argelia

Este país del norte de África combina su romántica costa mediterránea con su impresionante desierto del Sahara. Igual que otros países de su entorno, los niveles de seguridad son muy bajos lo que resta mucho atractivo al turismo.
 

Indonesia

Indonesia se ha colocado a la cabeza de los países que más crecen en visitas turísticas. Sus playas aisladas y sus modernas ciudades ofrecen un amplio abanico de entrenamiento para los turistas.
 

Bután

Aunque es un país muy desconocido su paisaje y la influencia del Himalaya lo convierten en un destino muy especial. Además de ser muy económico, este país budista es conocido por su interés para senderistas y aficionados a las montañas.  
 

Yemen

Aunque Yemen es fácilmente uno de los países más baratos del mundo con una impresionante belleza natural, actualmente se encuentra en medio de una guerra, por lo que es un destino de viaje no recomendable.
 

Kazajistán

Los turistas que viaja a Kazajstán lo hacen en la mayoría de los casos para explorar una de las mayores cadenas montañosas del mundo. Además de ser un país muy asequible, también tiene una cultura muy rica y única influenciada por sus vecinos China y Rusia.
 

Túnez

 
Con una amplia oferta de hoteles de lujo en primera línea de playa este país sobresale por tener unas de las tarifas turísticas más competitivas del mundo. El clima, el Mar Mediterráneo y su buena situación geográfica junto con sus bajos precios lo convierten en un lugar muy turístico. En los últimos años el turismo en Túnez ha disminuido de forma importante por la inseguridad del país siguiendo el camino de otros países del norte de África.
 

India

La fuerte identidad cultural de la India, desde la comida hasta la arquitectura, la consolida como un destino de referencia a nivel internacional.  Su reciente adaptación a las visas electrónicas ha hecho que el país sea más fácil de visitar que nunca, y el tipo de cambio respecto al dólar también hace que los viajes sean más baratos.
 
 

Los parques acuáticos son unas de las atracciones preferidas por los más pequeños (y no tan pequeños) en el verano. Estos lugares se convierten en paraísos de la diversión en agua y atracciones acuáticas. Según los premios anuales del portal de viajes TripAdvisor el parque acuático Siam Park ubicado en Tenerife es el más valorado por los viajeros. Durante los últimos cuatro años, este parque ha liderado la lista de los 25 mejores parques acuáticos del mundo. El Siam Park se ubica en la Costa Adeje de Tenerife, en las Islas Canarias.
El 75% de las opiniones sobre el Siam Park lo valoren con un parque excelente y el 18% como muy bueno. Con estas valoraciones no es de extrañar que sea considerado como el mejor parque acuático del mundo.
 
Entre los toboganes, las piscinas de olas artificiales, los rápidos en flotador y las montañas rusas acuáticas destacan las siguientes atracciones:

El tobogán de 28 metros de altura conocido como Tower of Power. Destaca el acuario sobre el que pasa este tobogán.

Un grupo de cuatro toboganes muy divertidos dan nombre a la atracción Jungle Snake.

Las mayores olas artificiales del mundo se encuentran en The Wave Palace.

El Mai Thai River es el río lento más largo y con mayor desnivel del mundo que recorre todo el parque.

  
 
Junto al Siam Park le acompañan en el ranking de TripAdvisor el Beach Park en Aquiraz, (Brasil), el Waterbom en Bali (Indonesia), el Parque Acuático Aquaventure en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), el Thermas dos Laranjais en Olimpia (Brasil), el Parque Acuático Disney’s Typhoon Lagoon en Orlando (Estados Unidos), el Hot Park en Rio Quente (Brasil) y el Parque Acuático Wild Wadi en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

Nos encantan los plátanos. Estén más o menos maduros, más duros o blandos, más verdes o marrones, los plátanos están deliciosos. Y eso sin tener en cuenta sus beneficios para la salud. Los plátanos son ricos en fibra, aportan valiosos hidratos de carbono, contienen minerales como el potasio, calcio, selenio, magnesio, hierro y cinc. Además, entre sus propiedades saludables destaca un aminoácido esencial para las personas: el triptófano. ¿Qué vitaminas tienen los plátanos? Posee vitaminas A, B, C, B1, B2, B6, B9 (es el ácido fólico) y E. Sus increíbles propiedades ayudan a reducir la acidez estomacal, reduce y ayuda a regular la temperatura corporal, mejora la hipertensión arterial, restaura la función normal del intestino y facilita la relajación del cuerpo.
 
Una de las características de los plátanos al pelarlos son sus “hilillos”. Estos hilos o hebras se denominan paquetes de floema. Técnicamente, son tejidos conductores de una planta que se ocupan del transporte de nutrientes orgánicos, principalmente, los azúcares. Los floemas también se denominan vasos liberianos o tubos. Los paquetes de floema transportan nutrientes retirados del suelo por la planta, agua y sales minerales junto con azúcares. Gracias a estos paquetes de floema los plátanos tienen distribuidos todos los nutrientes de forma adecuada.
 
Aunque seguramente los paquetes de floema no sean lo más delicioso del plátano son buenos para la salud. Además de ser comestibles son muy sanos.

 
Hace 10 años llegaba a nuestras vidas un dispositivo que transformaría de forma radical la industria de los teléfonos móviles: el iPhone de Apple. Aparte de la estética del nuevo teléfono, sus funciones y utilidades marcaron un antes y un después hasta el punto de convertir al dispositivo móvil en un centro de ocio y conexión a Internet pasando las llamadas a un segundo plano. El 29 de junio del año 2007 nació comercialmente el sistema operativo móvil iOS y el móvil con teclado virtual. La posibilidad de grabar videos, reproducir música, navegar por Internet, … abrió un mundo de nuevas oportunidades para usuarios y empresas.
 
La evolución del iPhone en los últimos diez años ha sido impresionante llegando a presentar 15 modelos distintos:
 
     IPhone: 2007
     IPhone 3G: 2008
     IPhone 3GS: 2009
     IPhone 4: 2010
     IPhone 4S: 2011
     IPhone 5: 2012
     IPhone 5C: 2013
     IPhone 5S: 2013
     IPhone 6: 2014
     IPhone 6 Plus: 2014
     IPhone 6S Plus: 2015
     IPhone SE: 2016
     IPhone 7: 2016
     IPhone 7 Plus: 2016
 
En estos diez años el teléfono de Apple ha cambiado nuestras vidas. ¿Cómo? Los 10 cambios en nuestras vidas con estos teléfonos inteligentes ha sido:

Calendarios. Los calendarios han dado el salto del papel al dispositivo móvil.

 
 

Notas. Adiós a los postits. Ahora puedes apuntar y guardar todas las notas que quieras en tu móvil.

 
 

Mapas de papel. ¿Cuándo ha sido la última vez que has usado un mapa de papel? Los mapas en el móvil se han popularizado gracias al GPS de los mismos.

 
 

Despertador. La función del tradicional despertador ha sido sustituida por la del móvil.

 
 

Cámaras digitales. Tuvieron su momento de éxito, pero la llegada de los teléfonos inteligentes las ha relegado.

 
 

Linternas. La función de linterna del iPhone es una de las más populares. Todo son ventajas con esta aplicación para no tener que usar pequeñas linternas con pilas.

 
 

Calculadoras. Las operaciones aritméticas más básicas (y no tan básicas) se pueden realizar perfectamente con aplicaciones móviles, ¿para qué tener una calculadora sencilla si ya está en el móvil?

 
 

Grabadoras de voz. Igual que las cámaras digitales, con las aplicaciones de grabación de los teléfonos móviles tener otro dispositivo de grabadora de voz supone duplicar dispositivos.

 
 

Reproductores MP3. Tuvieron su época igual que las cámaras digitales. Seguramente a día de hoy se usen los móviles más para escuchar música que para llamar por teléfono. Esto explica que los reproductores MP3 hayan pasado a la historia.

 
 

Ordenadores personales. Aunque actualmente los ordenadores personales son fundamentales en nuestro trabajo y también para realizar muchas tareas personales, la realidad es que el uso de navegación por Internet desde el móvil se ha disparado. Más de cincuenta por ciento del tráfico web se realiza desde dispositivos móviles. ¿Los ordenadores personales seguirán el camino de los reproductores M3 o cámaras digitales en el uso personal?

2.490 dólares es el precio exacto para llevar las cenizas de los seres más queridos al espacio. Elysium Space es la que ha lanzado tal singular proyecto. Esta compañía espacial nos lleva a imaginar un tributo eterno para conmemorar a los seres queridos que han fallecido. El original servicio de esta empresa se denomina Shooting Star Memorial y ofrece poner en órbita en un satélite las cenizas de los difuntos.
 
Será la nave espacial Elysium Star II la que se encargará de la misión de poner en órbita el satélite. La empresa SpaceX. del fundador de Paypal y Tesla Elon Musk, será la que lanzará la nave espacial de Elysium en su Falcon 9. El lugar de lanzamiento será la Base Aérea Vandenberg en California. Actualmente, ya hay más de 100 participantes con sus cenizas entre los que se encuentran veteranos militares estadounidenses, fans del espacio y familias que buscan hacer un tributo a sus familiares fallecidos.
 
La nave espacial se desplegará en una órbita sincrónica Sun, asegurando que pasará por todas las partes del mundo durante su viaje entre las estrellas, que durará aproximadamente 2 años antes de volver a entrar en la atmósfera como una estrella fugaz. Para facilitar el seguimiento del satélite la empresa Elysium ha desarrollado una app móvil gratuita que indicará en cada momento en qué lugar exacto se encuentra el satélite con las cenizas.
 
El satélite Elysium Space se va a convertir en el pionero en ofrecer un servicio funerario en el espacio y marcar el comienzo de vuelos espaciales conmemorativos. La empresa Elysium Space está integrada por un equipo de expertos en el espacio y los funerales que combinan un profundo conocimiento y amplia experiencia de muchas misiones espaciales de la NASA y la profesión funeraria. Seguramente, a partir de la experiencia de esta compañía espacial surgirán nuevos servicios y nuevas iniciativas funerarias en el espacio.