Autor

Grupo Preventiva

Explorar

Los seguros de vida tienen como intención proteger a la familia en el caso de fallecimiento, lo que ocurre es que en muchas ocasiones suele transcurrir bastante tiempo desde que se formaliza el contrato de la póliza hasta que se produce el fallecimiento y la familia no recuerda con que aseguradora se realizó o si existe realmente dicha póliza.

Es por eso que si has sufrido recientemente la pérdida de un familiar o ser querido y descubres que disponía de un seguro de vida y que figuras como beneficiario, puedes dirigirte directamente a la compañía aseguradora para poder cobrar la indemnización.
Si se da el caso de que no encuentras la póliza o tienes dudas de si realmente eres el beneficiario del seguro, la forma de averiguarlo es consultando el Registro de Seguros de Vida. Este Registro nos puede indicar la existencia o no del seguro en cuestión y la compañía aseguradora donde fue contratado. Esta documentación resulta fundamental para poder cobrar la indemnización correspondiente.
 
El Registro de Seguros de Vida, más concretamente el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento nació en el año 1999, depende del Ministerio de Justicia y se trata de una herramienta muy útil para que los ciudadanos puedan consultar si una persona fallecida tenía contratado un seguro de vida y así poder reclamar a la entidad aseguradora.
 
En el Registro de los Seguros de Vida podemos obtener principalmente la siguiente información, el nombre de la persona asegurada, la compañía aseguradora y el contrato del seguro que se haya realizado.
Este Registro es público y puede acceder a la información del mismo cualquier persona que desee y conocer si una persona fallecida tenía contratado un seguro en caso de fallecimiento. El acceso al registro solamente se puede realizar si ya ha fallecido la persona que había contratado el seguro.
Además, debemos tener en cuenta que han de pasar 15 días hábiles desde el fallecimiento del asegurado para poder consultar los datos en el registro y que estos estarán disponibles con un plazo máximo de 5 años.
 
Los certificados del Registro se pueden obtener de los contratos de seguros de vida con la cobertura de fallecimiento y también de los seguros de accidentes que cubran el fallecimiento del asegurado, ya sean estos seguros individuales o colectivos.
 
La finalidad de este registro es intentar evitar que los seguros de vida se queden sin cobrar por desconocimiento de las personas aseguradas.
Y es que durante el año pasado 2014, el Registro de Seguros de Vida recibió más de 380.000 solicitudes según fuentes del Ministerio de Justicia. Y desde el año 2010 ha gestionado 2.730.821 solicitudes.
También, durante el 2014 se emitieron por parte del Registro de Seguros de Vida 3.450 notas informativas, a través de las cuales los interesados pudieron conocer que tenían algún seguro registrado y así poder reclamar la indemnización correspondiente a la compañía aseguradora.
 
Las diferentes formas de poder solicitar el certificado en el Registro de Seguros de Vida son:

A través de las 22 gerencias territoriales del Ministerio de Justicia.

En los 432 registros civiles que existen en España.

Directamente en la propia sede del Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.

En el Registro General del Ministerio de Justicia en Madrid.

Por Internet.

Aunque los seguros de vida garantizan el pago de una indemnización a los asegurados en caso de fallecimiento, es decir, la entidad aseguradora indemniza en caso de muerte, tanto si esta fue producida por una enfermedad o por un accidente, debemos tener muy presente el tema de las exclusiones en los seguros de vida.
Un seguro de vida busca garantizar la protección de las personas o familiares que el asegurado puede tener a su cargo, de esta forma en el caso del fallecimiento de este, sus beneficiarios o los herederos pueden acceder a una indemnización.

La indemnización que recibe el beneficiario en los seguros se denomina capital asegurado y la forma de cobrarlo habitualmente suele ser en una única vez o a modo de renta financiera. Generalmente, los beneficiarios de un seguro de vida son los familiares del asegurado, aunque también pueden tratarse de sus socios o de sus acreedores.
 
Existen determinados seguros que pueden tener algunas exclusiones, uno de ellos es el seguro de vida. Por lo tanto antes de contratar un seguro de vida debemos de analizar con detalle las condiciones del seguro y si incluye alguna exclusión saber que cuales son para no llevarnos después ninguna sorpresa.
Pero ¿qué es una exclusión en los seguros? Una exclusión es aquella situación que en el caso de producirse no queda cubierta por el seguro de vida. Las exclusiones en los seguros son provisiones que excluyen la cobertura de gastos por un evento específico. Es decir, existen determinadas causas en los seguros que no están cubiertas.
Una de las exclusiones más habituales en los seguros de vida es la del suicidio durante el primer año de vigencia de la póliza. Además en la gran mayoría de los seguros de vida que se comercializan en España existen exclusiones, algunas de las principales exclusiones que suelen incluir en los seguros de vida son:
 

El suicidio durante el primer año de vigencia de la póliza.

En la cobertura de invalidez permanente se suele excluir las consecuencias de los actos negligentes.

Accidentes derivados de la práctica de deportes de riesgo.

Actos imprudentes del asegurado.

Siniestros causados con intención.

Actos de imprudencia temeraria.

Radiación nuclear o contaminación radioactiva.

Siniestros causados debido a embriaguez o por hacer uso de estupefacientes.

Guerra. Hechos de carácter político/social.

Temblor de tierra, erupción volcánica, inundación, fenómenos meteorológicos extraordinarios.

 
Es muy recomendable conocer y leer con detenimiento las exclusiones que establezca el seguro de vida que hayamos contratado. En las condiciones generales que se entregan al contratar las pólizas se pueden consultar todas las garantías y exclusiones de los seguros. Por eso, no está demás antes de contratar un seguro de vida, echarle un vistazo al condicionado para saber si podemos estar afectados por dichas exclusiones.
 
No obstante, hay que tener en cuenta que ante las exclusiones de un seguro de vida, un seguro de decesos puede ser una alternativa para proteger a nuestros familiares en caso de fallecimiento.

Con la contratación de un seguro de vida podrán obtener una tranquilidad de carácter económico tanto el asegurado como sus familiares en caso de fallecimiento, ya que se asegura que los beneficiarios del seguro puedan cobrar un capital o disfrutar de una renta durante un periodo de tiempo.
Una vez pensado contratar un seguro de vida, es necesario conocer cuál es su fiscalidad para poder disfrutar de estos ingresos y no llevar después ninguna sorpresa.
 En cuanto a las deducciones fiscales, un seguro de vida actualmente no tiene ninguna deducción en nuestra declaración de la renta, ni una bajada en la base del IRPF, a excepción de los Planes de Previsión Asegurado (PPA), estos se consideran una reducción de los rendimientos del trabajo hasta cierto límite.

A pesar de no tener deducción fiscal, un dato a tener en cuenta es cómo se deben tributar las prestaciones de los ingresos obtenidos de un seguro de vida.
En este sentido, la tributación de la indemnización de un seguro de vida en el impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) corresponde al beneficiario del seguro cuando fallece un familiar.
La tributación de los seguros de vida va a depender de la figura del tomador del seguro y del beneficiario, este aspecto es importante:

En el caso del que el tomador y el beneficiario sean la misma persona tributará por el Impuesto de la renta de las Personas Físicas (IRPF).

En el caso de que el tomador y el beneficiario son distintas personas tributará por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD).

Se considera un rendimiento del capital mobiliario tanto si se percibe un capital de una vez como si se cobra una renta, de forma que se debe integrar en la base imponible del IRPF.
Existen diferentes tipos de rentas para los beneficiarios de los seguros de vida, las principales son:

Rentas temporales: esta renta es una aportación de un dinero mensual por parte de la aseguradora y durante un periodo de tiempo que está establecido en la póliza.

Rentas vitalicias inmediatas: es una cantidad al mes hasta la muerte del asegurado. En este caso el rendimiento se realiza mediante la aplicación de un porcentaje que dependerá de la edad del beneficiario.

Rentas vitalicias diferenciadas: esta es una cantidad al mes desde una fecha en el futuro y que se establece en el momento de la contratación del seguro.

El porcentaje de retención del IRPF de los seguros de vida dependerá del tipo de renta y de las cantidades percibidas, este porcentaje de aplicación es común a todos los ciudadanos. Normalmente los porcentajes de aplicación son los siguientes:

19,5% hasta 6.000 euros.

21,5% desde 6000 hasta 50.000 euros 

23,5% si superan los 250.000 euros.

Una de las mejores formas de poder proteger el nivel económico de aquellas personas que más queremos es contratando un seguro de vida.
Un seguro de vida permite a quienes lo hayan contratado, la protección de aquellas personas que tengan a su cargo. La finalidad de un seguro de vida es ofrecer una indemnización a los beneficiarios legales de la póliza en el caso del fallecimiento del asegurado o tomador del seguro.
 
Así, en el caso de un fallecimiento o incapacidad, gracias al capital asegurado, con un seguro de vida puedes proteger a tu familia o a ti mismo y tener la tranquilidad de poder hacer frente a los gastos habituales de la vida diaria.
Si ya te has decidido a contratar un seguro de vida, debes saber que existen 5 claves para elegir adecuadamente un seguro de vida.

Conocer los diferentes tipos de seguros de vida: este resulta un punto fundamental, ya que existen en el mercado diferentes productos y que si no conocemos desde un principio las diferencias entre ellos puede llevarnos a elegir el menos adecuado. Los principales seguros de vida que existen en el mercado son:

Seguros de fallecimiento, también denominados seguros de riesgo. Este tipo de seguros permite que en el caso de fallecimiento del asegurado, los beneficiarios puedan cobrar el capital asegurado.
Seguros de supervivencia, en ocasiones también se denominan seguros de ahorro. Este tipo de seguro garantiza el pago del capital asegurado a los beneficiarios designados en la póliza en el caso de que el asegurado aún viva una vez que haya finalizado el seguro.
Seguros mixtos, éstos garantizan el pago del capital en caso de fallecimiento del asegurado o en el caso de que este aún viva una vez finalice el contrato del seguro.
Seguros de decesos: también podemos encontrarnos con este tipo de seguros que cubre los gastos derivados del entierro del asegurado.
 

El capital asegurado: una de las características principales de los seguros de vida es el pago de una indemnización y que depende del fallecimiento o supervivencia del asegurado, esta indemnización se denomina capital asegurado. En este aspecto debemos tener muy claro tres conceptos, el asegurado que es la persona de cuya vida depende el pago del capital, el tomador del seguro que será quien contrata y paga la prima y que puede ser el mismo que el asegurado, y por último está el beneficiario, que será quien percibirá la indemnización en caso de fallecimiento del asegurado.

Elegir las coberturas adecuadas: cada compañía aseguradora puede ofrecer diferentes coberturas, e incluso las hay que nos permiten elegir entre diferentes garantías y añadir otras complementarias. Debemos meditar este apartado detenidamente para elegir la más adecuada a nuestras necesidades y circunstancias.

Comparar precios en las diferentes compañías aseguradoras: los precios pueden variar entre las aseguradoras, es decir, el mismo producto lo podemos encontrar con diferentes precios en distintas compañías. Para poder agilizar esta tarea de comparación podemos utilizar las herramientas de comparación de seguros que existen actualmente en Internet. También podemos calcular el precio de nuestro seguro a través de las herramientas que ofrecen las aseguradoras en su página web, es el caso de Expertia Seguros, que ofrece una herramienta de cálculo de la prima de tu seguro.

Carencias y/o franquicias: existen compañías aseguradoras que pueden incluir en los seguros de vida algún tipo de carencias, es decir, puede que algunas coberturas no cubran a determinadas personas en determinadas circunstancias. Este aspecto debemos tenerlo muy en cuenta antes de firmar la póliza para no llevar posteriormente ninguna sorpresa.

Poder ahorrar siempre es importante y más aún en tiempos de crisis y con dificultades económicas por las que actualmente están pasando muchas familias en nuestro país. Y es que el poder ahorrar en el presente significa una reserva para el futuro, ya que de esta forma las familias podrán afrontar compromisos futuros y cuanto antes se comience a ahorrar mejor.
Pero para poder ahorrar hay que tener unos ingresos, algo que para muchas personas actualmente resulta bastante difícil. Y si a la situación económica complicada que ya estamos pasando sumamos que los salarios son bastante bajos, el reto de ahorro para las familias se convierte realmente en eso, en un reto.
 
Según los últimos estudios sobre consumo indican que un 28% de los españoles dispone de entre 10 y 100 euros al mes para consumir, es decir, que una vez pagado o cubiertos los gastos que supone la vivienda, alimentación y facturas básicas esa es la cantidad de dinero que disponen para el consumo, o en este caso para el ahorro.

Casi la mitad de las personas encuestadas dice poder ahorrar como máximo unos 100 euros al mes, un 37% dice poder ahorrar entre 100 y 400 euros, mientras que un 18% tiene una capacidad de ahorro de 500 a 1.000 euros al mes.
A pesar de las dificultades para el consumo, estudios recientes demuestran que el ahorro familiar está creciendo, aunque tenemos que citar que un porcentaje importante del ahorro familiar se debe a la revalorización de los productos financieros que muchas de las familias ya tenían contratados con anterioridad.
Cuando pensamos en seguros puede que lo primero que nos venga a la cabeza sea el seguro de coche o el del hogar, pero los seguros pueden tratarse también de un eficaz agente financiero y por lo tanto una forma de ahorrar o sacar rentabilidad a tu dinero.

Es por eso, que los seguros son también una fórmula de ahorro muy cómoda para las familias ya que permite ir ahorrando en pequeñas cantidades.
Datos aportados por el Banco de España indican que el ahorro financiero de las familias españolas durante los tres primeros meses de este año 2015 creció un 3,5% y por primera vez ha superado los 2 billones de euros, de esta cantidad el 10,4% de los activos financieros se debe al ahorro con seguros y entidades de previsión social. Mientras que el ahorro con fondos de pensiones supone un 5,6% del total del ahorro de las familias.

Por lo tanto, podemos ver que los seguros son uno de los activos financieros que más ahorro suponen para las familias. Entre los diferentes tipos de seguros que existen actualmente en el mercado son los seguros de vida los que más porcentaje de ahorro aporta a las familias, le siguen los seguros colectivos y las entidades de previsión social.

Podemos aportar una serie de datos en función de los activos financieros y el ahorro que supone a las familias:

Seguros de vida y seguros colectivos: 1,95 billones de ahorro a las familias.

Los fondos de pensiones: 106.411 millones de euros.

Las compañías aseguradoras ingresaron en primas por la venta de pólizas durante el año 2014 la cantidad de 55.343 millones de euros, un 0,84% menos en relación al año anterior. Pero lo que respecta al primer semestre del año 2015 se ha percibido una mejoría sobre todo en lo que respecta a los seguros de vida.
El negocio de los seguros no vida en España ha vuelto a crecer en el primer semestre de este año 2015 un 2,37% tras tres años de caídas consecutivas. Este ha repuntado hasta un 0,8% con 30.544 millones de euros, según datos aportados por el director general de ICEA (organización de estudios sobre seguros).

El ramo de seguros de no vida se ha visto beneficiado por la mejora del seguro de automóvil, durante el año 2014 este ámbito asegurador generó 9.882 millones de euros en ingresos, según datos presentados por Unespa, la patronal del sector seguros. Podemos decir que la venta de pólizas de vida sumó 16.387 millones de euros en el primer semestre del año (+2,37 por ciento).
La facturación del ramo vida se contrajo un 11,81 por ciento en el primer semestre del año a 11.384 millones.
Estas cifras se deben a la buena evolución de la economía española y esta tendencia de cambio puede que se mantenga a lo largo de este ejercicio. De hecho, si la situación no evoluciona negativamente en 2015 las primas de los seguros de no vida crecerán entre un 2,5% y un 2,7%.
 

Protección de un seguro de vida
Un seguro de vida ofrece protección financiera a la familia ante los riesgos de muerte o incapacidad a los que pueda estar expuesto el asegurado. La cobertura principal de un seguro de vida es cubrir la muerte del asegurado, con el fin de proteger a sus hijos y/o cónyuge y reducir así el impacto económico que se puede producir con el fallecimiento del tomador del seguro.
Un seguro de vida resulta fundamental en aquellos casos en los que la familia del asegurado depende económicamente de sus ingresos. Y en el caso de que falte esta persona sustentadora de la familia, la aseguradora compensará económicamente con una indemnización. Por lo tanto, en aquellos hogares donde se depende de los ingresos de una sola persona, resulta casi indispensable contratar un seguro de vida.
Es por eso que ya son muchas las personas que han tomado conciencia de la importancia que tiene disponer de un seguro de vida.

La incapacidad o fallecimiento de una persona a causa de un accidente es un golpe muy duro en la vida y si además a esto sumamos que esta persona es la que generaba los ingresos principales en la familia puede trastocar los planes en la vida de toda la familia.
Para poder cubrir estos imprevistos están los seguros de accidentes, estos tienen como objetivo cubrir el riesgo del asegurado ante lesiones corporales derivadas de una causa violenta, súbita, externa, no intencionada y que produce una incapacidad temporal, permanente o la muerte del mismo, o bien la necesidad de prestación de asistencia sanitaria.
El seguro de accidentes está indicado por tanto para aquellas personas que necesiten cubrir los riesgos que se deriven de un accidente corporal y que cause lesiones o fallecimiento.
 
En el caso de un accidente en el que debido a una colisión se haya producido la muerte de varios ocupantes, el seguro de accidentes cubrirá el fallecimiento del conductor y de las personas aseguradas en la póliza.
Aunque podemos encontrarnos con alguna compañía aseguradora que pueda cubrir el fallecimiento de varios de los ocupantes, pero por norma general los seguros de accidentes cubren el fallecimiento del asegurado en la póliza.

De esta forma si disponemos de un seguro de accidentes las personas que dependan de usted podrán seguir manteniendo su nivel de vida.
Es el caso de la compañía de seguros Expertia Seguros, que ofrece un seguro de accidentes que garantiza la indemnización del capital asegurado a las personas designadas por el asegurado en el momento de formalizar su póliza.
Además Expertia Seguros ofrece un seguro de accidentes con los mejores estándares de calidad, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago.

Las garantías de un seguro de accidentes pueden variar en función de las necesidades particulares de cada asegurado, pero normalmente las coberturas básicas que suelen incluir los seguros de accidentes son las siguientes:
 

Muerte: se pagará en 100 % del capital asegurado en la póliza si se produce el fallecimiento del asegurado.

Invalidez permanente:

Absoluta y total: se pagará 100 % del capital si se produce una incapacidad absoluta y total.
Parcial: se pagará la perdida de algunos miembros o la disminución funcional de los mismos, que sin constituir una invalidez total, representen una merma física permanente.

Incapacidad temporal: se pacta el pago de una cantidad diaria por estar de baja y no poder trabajar. Normalmente el máximo será de un año, pero hay aseguradoras que amplían este límite temporal.

Asistencia médica: puedes disponer de un capital destinado a sufragar los gastos médicos, farmacéuticos y de hospitalización, hasta la suma fijada en la póliza.

Subsidio diario por hospitalización: se puede pactar para el caso en el que el accidente requiera hospitalización. En este caso suele llevar una pequeña sobreprima.

Con la actual situación de desempleo que está sufriendo nuestro país es normal que sea una fuente de preocupación para mucha gente, el paro afecta a un sector masivo de la población.
Tanto si estás buscando tu primer empleo, o si lo has perdido y tienes dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo te puede ayudar a mejorar tus posibilidades, mediante una serie de pautas previamente planificadas y una información precisa, tanto si quieres encontrar una colocación por cuenta ajena, o si es cuenta propia, creando tu propia empresa.
 
Por eso, ya sea en situación de empleo como de desempleo puede ser necesario un servicio de asistencia al empleo. Actualmente existen compañías aseguradoras que ofrecen entre sus coberturas la asistencia al empleo para sus asegurados.
 
Podemos indicar que los principales servicios que puede ofrecer un seguro con asistencia al empleo son:
Asistencia al empleo directa: como pueden ser líneas de información, tener acceso a consultas relativas al servicio de desempleo público como el SEPE (antiguo INEM), organismos públicos en general, empresas de trabajo temporal y de aquellas a las que le interese enviar su currículum vitae o páginas web relacionadas con empleo.
 

Elaboración del Currículum: mediante este servicio de asistencia al empleo podrás elaborar un Currículum más interesante, con datos destacados y que te ayudará en la búsqueda de empleo.

Sesiones de formación y entrenamiento: mediante las cuales podrás formarte y prepararte frente a las entrevistas, dinámicas de grupo en la búsqueda de empleo.

Alta de Currículum Vitae en portales de Internet: un servicio con el que podrás inscribirte en los portales de empleo específicos de oferta y demanda de trabajo.

Protección Jurídica: puedes disponer de un asesoramiento jurídico laboral, defensa jurídica y reclamación en el ámbito laboral, con servicios de orientación psicológica para ayudarte en la búsqueda de empleo.

 
Expertia Seguros, especialista en el sector de seguros, ofrece a través de su seguro de decesos Expertia Familiar, una serie de garantías complementarias, siempre con los mejores estándares de calidad, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago. Entre ellas incluye la garantía adicional de asistencia al empleo, para ofrecer apoyo, asistencia y asesoramiento relacionado con el ámbito laboral, incluyendo:

Línea telefónica de información especializada, asesoramiento jurídico laboral y orientación psicológica.

Orientación social

Sesiones de coaching

Elaboración del Currículum Vítae del asegurado

Alta del CV en portales de empleo

Defensa jurídica y reclamación en el ámbito laboral

Consultas psicológicas presenciales

Generalmente las familias que más contratan seguros en los hogares españoles son aquellas en las que conviven más personas en un mismo hogar, estos suelen ser entre cuatro, cinco o más miembros.
Tres de los factores que más afectan en la contratación de varios seguros en los hogares españoles según la memoria social del seguro 2015, publicada por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) son:

El mayor número de personas que conviven en el mismo hogar

La estructura familiar

La situación laboral de los miembros del hogar

Es por eso que en los hogares de familias numerosas o aquellos hogares en los que conviven dos o más generaciones juntas suelen contratar más seguros. Por ejemplo, hogares en los que bajo un mismo techo conviven abuelos, padres e hijos.
La mayor contratación en variedad de seguros como pueden ser de automóvil, hogar, salud, decesos o responsabilidad civil los contratan aquellas familias que también se componen de más miembros.
 
Actualmente los seguros más extendidos en España son los de automóviles y vivienda, ya que la mayor parte de las familias dispone de un seguro de coche y otro de hogar. Y cuando se da el caso de hogares en los que solamente vive una persona, sea por la circunstancia que sea, solo la mitad tiene contratado un seguro de coche. En cambio, las tasas de contratación de seguros de automóvil en el resto de perfiles rebasan el 80%.
Lo mismo ocurre con la contratación de los seguros de salud y decesos, ya que existe una vinculación muy estrecha entre la contratación de este tipo de seguros y el tamaño del hogar. Cuando aumenta el número de personas que conviven en el mismo hogar, el número de contrataciones de este ramo también aumenta.
 
Con los seguros de responsabilidad civil ocurre algo parecido, cuantos más miembros existen en la unidad familiar, más contrataciones existen de este tipo de seguros, pero de una forma más moderada.
Otro de los factores que influyen en el aumento de la contratación de seguros como ya comentamos anteriormente es la estructura de la familia y su situación laboral o económica.
Es decir, en cuanto a la estructura de las familias, en aquellos hogares con niños tienden a contratar más pólizas sobre todo en el ramo de la salud. Por el contrario, en los hogares formados por personas jóvenes que viven solas son los que menos contratan seguros de salud.
 
Y por último, debemos hablar de otro de los factores más importantes en la contratación de los seguros en general, este es el tema económico. Como es lógico la situación laboral de los miembros de la familia influye en la contratación de los seguros. Por lo tanto las familias con un mayor número de miembros que se encuentran en activo contratan más seguros.
 
Es por eso, que Expertia Seguros consciente de las actuales necesidades del mercado, ha creado un nuevo seguro de decesos, Seguro Expertia Familiar con los mejores estándares de calidad para cubrir las necesidades de las familias, con la opción de incluir garantías opcionales para complementar este tipo de seguro, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago.

En primer lugar debemos tener en cuenta que un seguro de decesos no es lo mismo que un seguro de vida ni que un seguro de accidentes.
Actualmente existen en el mercado un amplio abanico de pólizas y de compañías aseguradoras que ofrece seguros específicos para cubrir unas necesidades muy concretas.
Antes de contratar un seguro también debemos considerar qué es exactamente lo que necesitamos cubrir para que a la hora de buscar y comparar coberturas entre las diferentes compañías aseguradoras podamos elegir aquella póliza que se ajuste realmente a nuestras necesidades.
 

Tipos de seguros, coberturas y definiciones
Seguro de decesos: El principal objetivo de un seguro de decesos es poder facilitar el proceso, trámites o gestiones ante el fallecimiento del asegurado. Así, la aseguradora será quien se encargue de todas las gestiones y tareas administrativas relacionadas con los servicios fúnebres y traslados.
 
Las principales coberturas de un seguro de decesos son:

La inhumación o incineración del fallecido

Un féretro o urna cineraria

Transporte en coche fúnebre del fallecido

Esquelas y coronas de flores

El acondicionamiento sanitario que sea necesario del cadáver y el tanatorio.

Servicio de tanatorio y ceremonial

Gastos de gestiones administrativas

 
Seguro de accidentes: es aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a consecuencia de actividades previstas en la póliza.
Las principales coberturas de un seguro de accidentes son:

Fallecimiento por accidente

Invalidez Permanente Absoluta 

Invalidez Permanente Parcial por un accidente

 
Seguro de vida: este tiene como objetivo garantizar la seguridad económica de las personas que dependen económicamente del asegurado en el caso de que éste fallezca.
 Por lo tanto las coberturas de un seguro de accidentes y de decesos o las de un seguro de vida no son las mismas. Es por eso que las coberturas básicas que incluye un seguro de accidentes o de decesos no se incluyen en las coberturas básicas de un seguro de vida.

Ventajas de los seguros de decesos y los de vida

Los seguros de decesos ofrecen algunas ventajas con respecto a los seguros de vida:

Disponibilidad inmediata del servicio.

La prima de un seguro de decesos es menor que la de uno de vida.

Puede realizarse a personas que normalmente no pueden disfrutar de uno de vida, como menores de edad y ancianos.

Además de cubrir los costes del entierro; proporciona servicio, asesoramiento y ayuda.

 
Por lo tanto si lo que estamos buscando es un seguro de decesos o de accidentes debemos buscar una compañía aseguradora con amplia experiencia en el sector asegurador y en concreto en el ámbito que estemos buscando, como es el caso de Expertia Seguros que  te ofrece la posibilidad contratar tu seguro de forma individual o familiar. Además te permite incluir seguros y garantías complementarias unificados en una misma oferta.