Autor

Grupo Preventiva

Explorar

Existen astrónomos aficionados y astrónomos profesionales, los aficionados son personas que dedican su tiempo libre a cualquier actividad relacionada con la Astronomía y que en ocasiones pueden realizar contribuciones muy significativas.
 
Pero, ¿qué es un planetario?: un planetario es un lugar donde puedes ir a observar cómo se ve el cielo nocturno. Los planetarios tienen un gran cuarto con un techo en forma de domo y muchos asientos, suelen llevar un proyector especial en este cuarto para poder proyectar imágenes en el techo en forma de domo y mostrarte las estrellas y otros objetos en el cielo oscuro. Muchos planetarios también disponen de telescopios con los cuales tú puedes observar a través de ellos el espacio.
 
¿Os gustaría saber qué es una estrella y conocer dónde se forman? Reconocer las fases lunares, observar un planeta o una galaxia lejana a través del telescopio, estas son algunas de las actividades más comunes que puedes realizar en los talleres de un planetario.
 
Una de las opciones para los pequeños astrónomos puede ser visitar un museo o planetario, el mayoría de ellos organizan actividades y talleres para niños como por ejemplo:
 

Planetario de Madrid

La actividad que ofrece el Planetario de Madrid es un taller de Astronomía para niños de entre 6 y 9 años, en el que podrán realizar una pequeña investigación en colaboración con el Planetario. Se simulan cuatro laboratorios especializados en distintos campos de investigación, en los que se puede observar a través de un telescopio, podrán explorar las constelaciones en busca de una supernova, jugarán a ordenar imágenes del Telescopio Espacial, contemplarán las distintas fases de la Luna…
 

Otra opción puede ser crear tu propio planetario, a continuación os damos algunas indicaciones para que puedas disfrutar en tu propia casa en familia de un planetario:

Esta es una actividad ideada para niños de 10 a 11 años, y debe realizarse siempre bajo la supervisión de un adulto. Se trata de construir una pequeña maqueta de un planetario en familia. Además es una forma de aprender las características principales de los planetas del Sistema Solar de una forma muy divertida para los niños.
 

¿Qué materiales necesitas para construir un planetario?

Los materiales que debes reunir para construir el planetario son:

Debemos dibujar en un papel de tamaño folio las órbitas de los ocho planetas. Para que todo quede correctamente, debemos pegarlo sobre una base de corcho grueso del tamaño de un folio o un poco más grande.

Para los planetas compraremos ocho bolas de porexpan de cuatro tamaños diferentes, o en su defecto podemos hacerlos con plastilina.

También es necesario témperas de colores y pinceles.

Cartulina plateada o dorada, para los anillos de Saturno, y un CD para recortar.

Unas tijeras de punta roma y pegamento sin disolvente.

También una segueta con la hoja fina.

Ocho palos de madera, de los de hacer brochetas.

Cómo realizar el planetario:

Primero debemos pegar el papel con las órbitas de los ocho planetas dibujadas sobre el corcho.
Después, con cuidado, pincharemos todas las bolas en los palos de brocheta, salvo la de Saturno, porque habrá que cortarla por la mitad con un cutter (este punto sí que es necesario que lo haga un adulto) para después ponerle los anillos.
Sujetamos las bolas por el palo de brocheta, y empezamos a pintarlas con las témperas del modo más parecido posible a los planetas de verdad, para realizar esto podemos fijarnos en un libro.
Cada vez que terminemos de pintar un planeta, lo pincharemos en su órbita correspondiente.
Después, con cuidado, marcamos un círculo con el CD en la cartulina plateada o dorada, con la que haremos el anillo de Saturno, para después pegarlo entre las dos mitades de la bola de porexpan.
Pintamos Saturno, lo pinchamos y… ¡Ya tenemos nuestro planetario!

 

Actualmente uno de los gastos más importantes del presupuesto familiar está destinado a la alimentación. Y comprar más barato con la coyuntura económica actual es casi una necesidad, por eso resulta fundamental encontrar ofertas en los productos de alimentación de la compra diaria.

Además, la compra de alimentos es el momento donde elegimos lo que vamos a comer y por esta razón tenemos que organizarnos y tomar en serio cada elección que hagamos, ya que si elegimos y compramos con inteligencia, podemos lograr un ahorro importante en la economía familiar.

comprar_ofertas_del_dia

Muchas personas se han acostumbrado a realizar la compra, muchas veces, sin planificarla previamente. Por eso, ya seas responsable de tu familia, estudiante o simplemente vives solo, es importante organizar bien la compra para no tener que renunciar a productos de calidad y naturales, tan importantes para nuestra salud.

Estos son algunos consejos que debes seguir antes de elegir las ofertas del día en la cesta de la compra:

Ojo con las fechas de caducidad: dar un repaso a las ofertas de la semana, habitualmente cada semana o quincena los supermercados están cargados de publicidad con ofertas. Como es normal, los productos tienen fecha de caducidad, debes organizar tu agenda semanal para comer lo que has comprado en oferta y no se pase la fecha de caducidad. Si hay algo que tenga poco margen de caducidad, siempre puedes cocinarlo y congelarlo para comerlo en otro momento.

Comprar marcas blancas: existen actualmente en el mercado una gran variedad de productos de esta clase. Al contrario de lo que pueda decir la gente no tienen mucho que envidiar a las grandes marcas, incluso en mucha ocasiones sus precios son menores que las grandes marcas estando en oferta.

Buscar ofertas en Internet: además esta opción combina el ahorro monetario con el de tiempo. Los estudios revelan que cada vez más se realizan compras de productos de alimentación por Internet en busca de ofertas y descuentos en productos y marcas de calidad a un menor precio.

Promociones puntuales: la OCU advierte que es mejor hacer la compra en supermercados que tienen una política general de precios bajos y no aquellos que utilizan promociones puntuales con ofertas.

Calcular los precios por unidad en las ofertas: los paquetes grandes no tienen porque salir siempre más económicos, estos suelen ponerlos en oferta pero aún así pueden salir más caros. Para ello lo mejor es calcular el precio de cada unidad, o por el precio por peso, así podrás saber realmente el mejor precio para cada producto, sea cual sea el tamaño.

La economía colaborativa es mucho más que un concepto de moda, hoy en día los ciudadanos se están conectando de forma habitual para consumir, educarse, viajar, financiarse, etc. además es de manera conjunta y directa.
El consumo colaborativo es el resultado más claro actualmente del valor que la web proporciona a los consumidores, incluso la revista TIME lo ha incluído como una de las 10 ideas que van a revolucionar el mundo.

Podemos decir que estamos frente a la consolidación y expansión de la denominada economía colaborativa, un sistema de relaciones (culturales, sociales, económicas e incluso políticas) y que tiene en alerta a muchos sectores de la economía, desde el transporte público hasta el sector hotelero y que está cambiando la forma de hacer negocios y relaciones a través del intercambio de bienes y servicios entre las personas.

Podemos decir que todo se puede resumir en compartir en vez de poseer. La economía colaborativa o consumo colaborativo quiere cambiar el mundo, esta se trata de una revolución basada en las nuevas tecnologías. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros). Actualmente puede rondar los 26.000 millones y quienes participan personalmente en este sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios a través de plataformas electrónicas se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros).

¿Cuáles son las razones que impulsan una economía colaborativa?

Estas son algunas de las principales razones que impulsa una economía colaborativa:
El aumento de la población conectada
Hay más conciencia sobre impacto ambiental
Hay un sedeo de comunidad
Altruismo generacional
Aumentar la flexibilidad financiera
La era del acceso y la era de la propiedad
Democratización de los sistemas de pago, incluso más allá del intercambio monetario convencional
En definitiva se trata de crear una economía basada en el acceso a los servicios más que en la propiedad de bienes.
 

¿Cuáles son las principales ventajas de la economía colaborativa?

Eficiencia en la utilización de los recursos
Mejora de la competencia: ya que obliga a muchos sectores tradicionales a innovar, ajustar los márgenes y en definitiva ser más competitivos. En definitiva, un ahorro a la hora de acceder a estos servicios por parte del consumidor.
Mayor oferta para los consumidores: la mayoría de las veces no es sólo cuestión del precio, sino de poder acceder a otras alternativas que hasta ahora no estaban disponibles o no eran visibles para la mayoría de nosotros.
Beneficios medioambientales: además de una reducción de emisiones de CO2 si por ejemplo compartimos coche, además de una ocupación más racional del territorio.

Dentro de los servicios que ofrece Expertia Seguros se encuentra el de asistencia médica, esta incluye una plataforma de gestión de servicios de salud con los siguientes apartados:

Atención médica 24h y chat-online

A cualquier hora del día o de la noche, ya sea mediante una llamada telefónica o entrando en el Chat médico confidencial de Expertia Seguros, contactará de forma inmediata y directa con un médico que le orientará por ejemplo de los siguientes aspectos:

Sintomatologías y patologías
Resultados de análisis
Diagnósticos y tratamientos
Intervenciones quirúrgicas
Medicamentos y dosis, etc
 

Atención psicológica 24h

Dispondrás de un servicio psicológico, no sólo para consultas relacionadas con psicopatologías, sino para cualquier situación de la vida diaria de tu familia en la que se requiera un apoyo o ayuda de un profesional en psicología.

Infantil: enuresis, retraso mental, autismo, problemas escolares…
Laboral: búsqueda de empleo, estrés, jubilación, moobing…
General: depresiones, ansiedad, insomnio, fobias, adicciones, problemas de pareja, anorexia, bulimia…
 

Coordinación de urgencias médicas

Atención primaria telefónica e información sobre los centros y/o clínicas de urgencia:

Seguridad Social y Privados
Gestión de su atención en los centros privados
Seguimiento de las atenciones realizadas y del estado del cliente en caso de ingresos hospitalarios

Historial médico digital

También pone a su disposición, con carácter voluntario, la posibilidad de tener su historia clínica en archivos informáticos privados. A esta información tendrá acceso exclusivamente el equipo médico de Expertia Seguros y podrá ser utilizada por el cliente en las ocasiones que le sea necesario.
Además, podrás disponer de este historial de forma digital, descargárselo en un pendrive, diskette, o imprimirlo directamente, o incluso consultarlo a través de su PDA.
 

Aviso a familiares

También puedes disponer de la opción de incluir los datos de dos familiares o amigos para que, en el caso de que ocurra algún incidente, se pueda contactar con ellos y avisarles de lo que haya sucedido.
 

La red servicios que incluye Expertia Seguros:

Mediante un cuadro médico puedes acudir con la tarjeta a toda la red de especialistas, centros y clínicas a unos precios muy ventajosos.

Urgencias
Asistencia primaria
Pruebas diagnósticas
Especialidades
Servicio dental
Servicios especiales de salud
Clínicas y centros

Belleza y estética: todo un mundo de belleza y estética a su disposición, como pueden ser:

Terapias naturales: medicina natural o complementaria.
Ocio y bienestar: el ocio y el bienestar son factores importantes en la salud global. Mediante su tarjeta accederá a todas las ofertas que ofrece Expertia Seguros.
Tienda: puede comprar y beneficiarse de los acuerdos que tenemos con una amplia red de centros y comercios.

Su mascota: un porcentaje muy alto hoy en día de las familias tienen una mascota en su casa. Por eso Expertia Seguros se ha hecho eco de esta circunstancia y ofrece novedosos servicios en este aspecto.

Historial Veterinario
Guía Veterinaria

En el siguiente enlace puedes visitar la red de servicios de asistencia médica del Seguro de Expertia Familiar: Visitar red de servicios de asistencia médica.

El principal bien de una persona y de una familia en el orden jurídico es la vida. Por eso el primer interés es conservarla, para ello el primer requisito es disponer de los medios necesarios, la ley provee de diversos modos para asegurar ese bien, satisfaciendo ese interés y procurando esos medios.

Dentro del Derecho de Familia, la Asistencia Familiar corresponde al derecho patrimonial y tiene como fundamento esencial la subsistencia de las personas necesitadas y que no pueden procurarse los medios materiales necesarios para ella.
Si bien la asistencia familiar es una obligación del derecho natural, también es una obligación civil perfecta con deuda y responsabilidad. Resulta fundamental garantizar la mejor asistencia para todos los miembros de la familia y de forma personalizada y la forma de hacerlo es contratar un seguro de forma individual o familiar.
 
Las pólizas de asistencia familiar son uno de los productos aseguradores más completos del mercado. Normalmente se trata de productos abiertos que, a las garantías básicas, pueden añadirse o completarse con otras opcionales en función de las necesidades de cada familia.
Este tipo de pólizas están ideadas para ofrecer una cobertura general a todos los miembros de un núcleo familiar y además suelen ir vinculadas a los seguros de decesos.

Como es el caso de Expertia Seguros, un seguro de decesos que agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, con los mejores estándares de calidad.
Además, el seguro de Expertia Familiar te permite elegir opciones y coberturas dentro del seguro de decesos para poder complementarlo con otros seguros dentro de la misma póliza, unificados en una misma oferta y con facilidades de pago.
También permite incluir dentro del seguro de Expertia Familiar las garantías adicionales que se ajusten a las necesidades de cada familia.
 
¿Qué coberturas suelen incluir los seguros de asistencia familiar?
La mayor parte de los seguros de asistencia familiar incluyen unos servicios básicos para todos los miembros asegurados de la famiia.
Normalmente en este tipo de seguros se pueden incluir a todas las personas que deseemos (padres, abuelos…) aunque lógicamente el precio va a variar en función de los sujetos a los que se de asistencia.

Habitualmente las compañías aseguradoras te permiten elegir las coberturas que deseas suscribir en tu seguro de asistencia familiar.
En el caso de familias con niños pequeños, se recomienda tener la póliza de atención odontológica, y si estás pensando en tener hijos puedes suscribir una cobertura de asistencia pre y postparto. Como vemos la variedad de coberturas que existe en el mercado es bastante amplia, todo dependerá de las necesidades de tu familia.

Los servicios básicos que suelen incluir los seguros de asistencia familiar son los siguientes:

Cobertura de asistencia en viajes: mediante esta cláusula la aseguradora correrá con los gastos médicos que se deriven de una enfermedad que pueda contraer el asegurado en el extranjero y también de los que se puedan originar en caso de accidente.

Decesos: suele ser el más valorado ya que es el que mayor desembolso nos causaría en caso de fallecimiento, sobre todo si éste se produce fuera del territorio nacional y es necesaria la repatriación.

Accidentes: cubre los gastos de un accidente garantizando la indemnización del capital asegurado.

La redacción de documentos legales requiere una considerable previsión y la precisión del lenguaje. Además, en el ámbito legal, las palabras que usas y la forma en que las presentas pueden llevar a todo un significado específico de la ley.
Los documentos legales pueden incluir proyectos de ley, peticiones judiciales o respuestas, algunas peticiones administrativas o documentos transaccionales.
La eficiencia de la actuación administrativa está supeditada a la comunicación correcta de su contenido, es por eso que lo más adecuado es que sean redactados por un abogado dichos documentos.
 
Uno de los problemas más frecuentes que se plantean a la hora de elaborar un documento administrativo (DA) es la confusión en la estructura de los docuementos. Así, puede ser que se confunda la diligencia (Hago constar) con el certificado (Certifico); la nota interior con el oficio, o incluso con la carta; el anuncio con el aviso; la solicitud con el recurso; la notificación con la resolución, etc. Y es que es fundamental que el destinatario de un DA pueda identificarlo rápidamente, a primera vista, sin necesidad de bucear en el texto hasta averiguar qué le quieren decir.
 

La estructura básica de un documento:
La estructura es el modo en que se organiza el DA, es decir la forma en que se distribuyen ordenadamente las distintas partes del texto. Esta ordenación normalmente se realiza mediante la separación de párrafos.
En general los textos administrativos presentan una estructura básica, que se complica o desarrolla más o menos según la naturaleza del documento:

Identificación del emisor (autoridad que dicta el acto administrativo)

Motivación o justificación del acto

Parte dispositiva o resolución

Inclusión final de la fecha y otros elementos que contextualizan el acto

En definitiva, la estructura vendrá determinada por el emisor (ya sea la Administración o el ciudadano), la tipología (documentos resolutorios, informativos o de los ciudadanos) o incluso el medio por el que se ponga a disposición del destinatario (electrónico o en papel). Y todo conjugado con el principio de inteligibilidad para que el DA pueda ser entendido correctamente, lo que exige, a su vez, un buen uso del español y una clara legibilidad como es el aspecto físico del documento.
 
Hay una serie de documentos que suelen ser habituales que sean redactados por un abogado, algunos de ellos son:

Actas Constitutivas de Compañías

Sociedades Civiles

Sociedades Mercantiles

Firmas Personales

Venta de Inmuebles

Venta de Muebles

Permuta

Arrendamiento

Donaciones

Poderes

Testamentos

Autorizaciones

Solicitudes

Los ordenadores pueden traernos alegrías, satisfacciones, pero también pueden convertirse en una complicación, sobre todo cuando comienzan a dar problemas y fallos de funcionamiento.
Es normal que en un mundo inundado por la tecnología, donde en la mayoría de los hogares hay ordenadores, se tengan problemas relacionados con su funcionamiento.
 
Los ordenadores personales son herramientas modernas que nos sirven para almacenar importantes datos personales o comerciales, llevar a cabo tareas relacionadas con el trabajo o simplemente como entretenimiento.

Sin embargo, los usuarios de ordenadores personales pueden encontrarse con una serie de problemas comunes, como pueden ser fallos generales del sistema, tener que lidiar con dispositivos externos que no funcionan o no poder conectarse a Internet.
Para que esto no vuelva a suceder, hay que conocer los problemas más comunes de los ordenadores PC personales, para así saber qué mantenimiento necesitan y poder evitar o reparar nosotros mismos los problemas.
 
Estos son algunos de los problemas más frecuentes en el ordenador:

El ordenador se reinicia

Normalmente los problemas de hardware son difíciles de diagnosticar y de solucionar. En primer lugar, debes confirmar que no se traten de problemas ocasionados por las actualizaciones automáticas de Windows, que pueden reiniciar automáticamente el equipo después de la instalación.

La red Wi-Fi se sigue desconectando

Confirma que  tu ordenador esté dentro de la gama que cubre tu router inalámbrico, en ocasiones las señales débiles producen conexiones débiles. Después, asegúrate de que la tarjeta inalámbrica de tu PC tiene los controladores más recientes o también puedes tratar de que Windows solucione los problemas por ti haciendo clic en el icono de Wi-Fi en la barra de tareas y seleccionando “solucionar problemas”.

El ordenador es demasiado lento

Lo primero que se debe hacer para solucionar un equipo lento es verificar que el equipo en sí sea la verdadera raíz del problema. Si los videos y sitios web parecen tardan años en cargar, entonces puede ser que la culpa no sea de tu ordenador, ya que mucha gente identifica erróneamente a un sistema como lento cuando lo que ocurre en realidad no es el ordenador, sino su conexión de internet.

Hay ruidos extraños y vibraciones provenientes del gabinete

Una de las posibles causas puede ser que algún componente del gabinete o hardware está fallando, ya sea el cooler, la fuente, cables mal conectados, o placas mal colocadas. Es por eso que cuando se da este caso las causas de los ruidos pueden ser múltiples.
La solución para este caso es abrir el equipo y chequear que esté todo bien conectado. Si no encontramos ninguna anomalía debemos fijarnos si hay algún hardware que no funcione bien, o buscar los drivers. En este caso si vemos que nos resulta muy complicado lo más conveniente es llamar al servicio técnico o llevar el equipo a una empresa de mantenimiento y reparaciones informárticas.

La página de inicio o el buscador se cambió solo

Lo más probable es que hayamos sido víctimas del “high-jacking”, esto quiere decir que tenemos un spyware instalado en nuestra PC, que pudo haber provenido tanto de un archivo descargado y ejecutado tanto como de una red social o a través de un mail.
O también puede ser que el spyware haya instalado un “java script” en el navegador para cambiar las opciones personales. Se puede recurrir a algún programa de diagnóstico para evitar tener que llamar al servicio técnico.

Actualmente la mayor parte de las webs de las compañías aseguradoras ofrecen entre sus herramientas la de comparar seguros online, además también te ofrecen la posibilidad de contratar los seguros a través de su propia página web.

Por eso desde la página Expertia Seguros ya puedes acceder al calculador de seguros para calcular de forma rápida y sencilla tu seguro. De esta forma, desde cualquier lugar podrás contratar el seguro que hayas elegido de Expertia Seguros.
 
¿Por qué contratar un seguro online?
Es la forma más rápida, sencilla y cómoda de contratar un seguro, y desde Expertia Seguros puedes calcular tu seguro y contratarlo en tres simples pasos eligiendo las garantías que se ajusten más a tus necesidades.
 
Además EXPERTIA presenta su nuevo producto EXPERTIA FAMILIAR, un nuevo seguro de decesos que agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, con los mejores estándares de calidad, convirtiéndolo en uno de los productos de decesos más completo del mercado.
EXPERTIA FAMILIAR garantiza la mejor asistencia para todos los miembros de la familia y de forma personalizada. Expertia seguros te permite contratar tu seguro de forma individual o familiar.
El seguro de decesos Expertia Familiar puede incluir seguros y garantías complementarias unificados en una misma oferta.
Es decir, Expertia Familiar te permite elegir opciones dentro de tu seguro de decesos, se trata de una solución para el mercado del seguro de decesos, principalmente orientado a la protección familiar, nace para ofrecer un seguro de decesos que se pueda complementar con otros seguros dentro de la misma póliza como pueden ser:

Seguro de decesos

Recibe de primera mano la asistencia necesaria para los servicios fúnebres, traslado completo y asistencia en viaje.
Expertia Familiar es un seguro de decesos con los mejores estándares de calidad, creado para cubrir las necesidades actuales del mercado, incluyendo garantías opcionales para complementar este tipo de seguro, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago.

Seguro de accidentes

Para todos aquellos asegurados de la póliza que deseen adherirse a este seguro de accidentes, estarán cubiertos de los accidentes sufridos en la vida profesional y privada. Se trata de una garantía completa para clientes que necesitan máxima cobertura.

Garantías Complementarias

Estas son las garantías adicionales que puedes incluir en tu seguro de decesos:
Asistencia para españoles residentes en el extranjero
Traslado de extranjeros residentes en España
Asistencia al empleo
Segunda opinión médica
Hospitalización y parto
Cursos por pérdida de puntos del permiso de conducir
Asistencia informática
Gestión de servicios jurídicos
Protección de pagos

Calcula tu seguro de decesos y contrátalo en tres simples pasos eligiendo las garantías que se ajusten más a tus necesidades. Entra y visita nuestro calculador de seguros: Calcula tu seguro con Expertia Seguros

Muchas personas consideran su paso al más allá tan importante como el resto de su vida. Por esta razón, entre sus preocupaciones está la de no ser una carga para sus familiares una vez fallecido. Para esas personas que están interesadas en un seguro de decesos, ofrecemos a continuación cómo calcular el seguro de decesos más óptimo.
A la hora de buscar qué seguro es el más óptimo tendremos que preguntarnos cuáles son exactamente nuestras necesidades. Hay pocas empresas que ofrezcan un servicio realmente especial, actuando básicamente como mediadoras entre los seres queridos del fallecido y la empresa funeraria.
Es por eso que contratar una póliza en las compañías especializadas en seguros de decesos nos sale bastante más rentable, ya que nos permite poder ahorrarnos unas serie de gastos referentes a gestiones, trámites y procesos en el caso de que ocurra un fallecimiento.
Por lo tanto contratar una póliza de decesos en este tipo de compañías aseguradoras puede ser muy rentable para el ahorro familiar.

Hay que prestar especial atención al tipo de coberturas que necesitamos. Podemos encontrar seguros de decesos que incluyan traslados nacionales e internacionales del cuerpo en caso de ser necesario, trámites administrativos, asistencia legal y pagos del servicio. Hay que tener en cuenta que los precios de este tipo de pólizas pueden variar entre unas compañías y otras.

Este tipo de aseguradoras de decesos se encargarán de gestionar la preparación del difunto desde su fallecimiento hasta su entierro. Principalmente lo que hacen es agilizar el proceso y cubrir los costes del sepelio. Actualmente existen en el mercado gran cantidad de compañías aseguradoras especializadas en seguros de decesos. Lo mejor antes de contratar un seguro es comparar a través de los comparadores online y buscar opiniones de otros usuarios.

Además, existen buscadores y comparadores de seguros en Internet, que te pueden ofrecer una orientación útil para calcular el seguro de decesos más óptimo.

A través de la web de Expertia Seguros también puedes calcular y contratar tu seguro de decesos: Calcular seguro de decesos con Expertia Seguros.

Llegamos al mes de diciembre y los contribuyentes tienen la última oportunidad para ahorrar en el IRPF antes de que finalice el año. Muchas decisiones que puedan tomar los contribuyentes antes de que acabe el año pueden impactar en el resultado de su declaración de la renta.
 
Recordamos que el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto que grava la renta obtenida durante un año natural a todas las personas físicas residentes en España o contribuyentes.
El IRPF se ha convertido en uno de los impuestos más importantes del sistema tributario español, principalmente por su valor cuantitativo y recaudatorio.
 
Este impuesto grava el dinero que gana una persona, por ello se llama “renta de las personas físicas”. Del total de la retribución de la nómina de un trabajador el Estado a través de la Hacienda Pública se queda con una parte. Los ingresos provenientes de este impuesto son muy importantes para que el Estado pueda mantener los servicios públicos, la sanidad, la educación, la seguridad y en general toda la estructura de la Administración Pública.
 
A continuación os damos una serie de consejos básicos que os pueden ayudar a la hora de ahorrar en el IRPF en la próxima declaración de la renta, aunque las opciones para desgravar en el próximo ejercicio de la Renta no son muchas, es importante tenerlas en cuenta para poder ahorrar todo lo posible:
 

Desgravaciones por planes de pensiones privados: los planes de pensiones privados serán una de las formas de máxima desgravación. Además, con las actuales reformas de las pensiones públicas, ya son muchos los ciudadanos los que están pensando o contratando planes de pensiones privados.

Deducción por inversión de vivienda habitual: algo importante a tener en cuenta para aquellas personas que hayan comprado vivienda es que desde 1 de enero de 2013, la deducción por inversión en vivienda habitual ha sido eliminada.

Según la Agencia Tributaria solo tendrán derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual cuando se trate de los siguientes contribuyentes:
Los que hubieran adquirido la vivienda habitual o satisfecho las cantidades para la construcción de esta con anterioridad al 1 de enero de 2013.
Aquellos contribuyentes que hubieran pagado con anterioridad al 1 de enero de 2013 por obras de rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual.
Para aquellos contribuyentes que hubieran pagado las cantidades para la realización de obras o instalaciones de la vivienda habitual de personas con discapacidad con anterioridad al 1 de enero de 2013.

Donativos y donaciones: las donaciones pueden desgravarse en la declaración de la renta y dependiendo del tipo de donativo y de la entidad receptora, la deducción puede variar. En este aspecto debemos tener en cuenta que dependiendo de cada comunidad este aspecto puede variar, ya que algunas siguen manteniendo este tipo de desgravaciones y en otras han sido modificadas. Los donativos a organizaciones como ONG, fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública podrán desgravarse entre un 25% y un 10% de sus aportaciones. A la hora de preparar la declaración de la renta es habitual que surjan numerosas dudas, por lo que la Agencia Tributaria ofrece ayuda a través de su página web.