Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

El crowdfunding es un sistema de financiación colectiva por el que una gran masa de público apoya con pequeñas aportaciones de capital la puesta en marcha de un proyecto.

Las recaudaciones colectivas son una práctica que se ha manifestado a lo largo de la historia, lo que ha ocurrido es que con el desarrollo de las tecnologías ha permitido establecer este método de financiación como un fenómeno habitual.
El micromecenazgo –o crowdfunding, como habitualmente se conoce, es un fenómeno de origen francés que surgió como opción para financiar obras de caridad en un momento en que eso que hoy conocemos como Estado del Bienestar no existía.

 

El crowdfunding_financiación_alternativa

¿Es el ‘crowdfunding’ una buena alternativa de financiación?
El crowdfunding puede desempeñar un papel importante como complemento a la formas habituales de financiación,
sobretodo particularmente para empresas en sus primeras fases de desarrollo o para aquellos proyectos de más riesgo que encuentran difícil el acceso a la financiación bancaria. Además esta fórmula de inversión, permite ampliar el abanico de posibilidades y ofreciendo altas rentabilidades para el ahorro.

¿Cómo funciona el crowdfunding?
El emprendedor normalmente envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
Se publica el proyecto por un tiempo determinado.
Se promociona lo máximo posible.
Fin del plazo. ¿Financiado o no? Dependerá de la decisión de los usuarios.
Este esquema puede verse alterado en gran medida en función del tipo de crowdfunding que se utilice.

Cada vez es más habitual encontrar webs de crowdfunding y más proyectos financiados mediante ésta fórmula, algo que supone una revolución para el mundo del emprendimiento y los negocios.

¿Cuáles son las ventajas del crowdfunding?
El poder financiar y poner en marcha ideas mediante crowdfunding tiene ventajas que van más allá del dinero recaudado, como por ejemplo:

– En el caso de emprendedores que quieren lanzar sus negocios: puede ser fundamental la opinión de los cofinanciadores que se mide en la disposición a aportar para la implementación de la idea.

– Si el dinero se llega a recaudar al 100% puede ser una señal muy clara de aceptación del producto o servicio en el mercado: si no se llega a recaudar el dinero solicitado puede ser una señal de que hay que darle una vuelta más a la idea.

– El agradecimiento a los cofinanciadores: los cofinanciadores que apoyan los proyectos, aparte de recibir unas recompensas atractivas como agradecimiento por la colaboración, se quedan con la sensación de que hayan aportado para algo realmente grande e importante, como es la cultura o la creación de nuevos puestos de trabajo tan demandados en España.

 

Las rebajas son una buena oportunidad para hacer las compras más baratas.
Debido a la situación económica actual y a que las ventas no han sido las esperadas a lo largo de 2014, son numerosos los establecimientos que han ofertado sus productos con promociones y descuentos durante la campaña navideña, con el fin de atraer a más compradores.

Las rebajas de invierno abarcan, en general, desde el 7 de enero hasta el 6 de marzo. Llegan de manera oficial después de la festividad de Reyes en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Madrid, donde comienzan el día 1 de enero, o en la Región de Murcia, donde empiezan el día 2.

comparar_en_rebajas

En una economía familiar, la compra de ropa no es el puesto de más importe, sin embargo en algunas circunstancias hace falta sacar una cantidad importante de dinero, por distintos motivos. Puede ser porque ya toca renovar un vestuario antiguo, o porque los niños crecen, o incluso porque la prenda que necesitamos comprar es más cara de lo habitual.

En este caso saber cómo ahorrar dinero comprando en las rebajas puede ser una solución interesante para comprar ropa de calidad a un buen precio.
A continuación os damos algunos consejos a la hora de realizar compras en periodo de rebajas, porque la rebaja en los precios de los productos no debe implicar una merma en su calidad: se recortan los precios, pero no los derechos de los consumidores.

Si sigues los siguientes consejos podrás sacarle más partido a los buenos precios de las rebajas y no tener problemas:
– Lista de la compra:
piensa de antemano lo que necesitas: hacer listas es una buena manera de evitar compras impulsivas.

– Misma calidad: las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante, al menos, un mes y su calidad no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.

– Observar las etiquetas: los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.

– Conservar los tickets: conserva el tickets o factura simplificada de las compras, pues los necesitarás para cualquier posible reclamación, cambio, etc.

– Misma garantía: el servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.

– Comparar con cabeza: aprovecha las rebajas para adquirir a buen precio las prendas que te faltan para completar tu armario, como prendas de tejidos y colores neutros y lisos, que son más prácticas. También puede ser una buena ocasión para hacerte con complementos como zapatos, corbatas, bisutería, etc.

– Reclamar en caso de conflicto con el establecimiento: en España hay más de 50.000 establecimientos con el distintivo del Sistema Arbitral de Consumo, un procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos que las Administraciones Públicas competentes en materia de consumo ponen a disposición de los compradores.

 

Una de las fórmulas más eficaces para encontrar seguros baratos es la de comparar seguros a través de Internet.

Actualmente vivimos en una época en la que debido a la situación económica de crisis hacen que a la hora de contratar un seguro cada vez sean más los usuarios que intentan buscar el seguro más barato posible o, incluso, prescindir de aquellos que no son obligatorios.

buscar_seguros

Los comparadores de seguros que existen en Internet es una herramienta vital para este proceso, ya que permite comparar más de 30 aseguradoras rellenando un solo formulario. En apenas 3 minutos sabrás cuál es el seguro más barato para tu caso concreto.

Pero algo importante a tener en cuenta es que el precio no lo es todo y que por lo tanto no debes perder de vista las coberturas que ofrecen con cada seguros las compañías.
Actualmente existen diferencias importantes entre las compañías y por eso que resulta muy necesario realizar una comparativa entre las diferentes aseguradoras, realizando una valoración de los aspectos más relevantes y diferenciadores de las pólizas, coberturas, precios, cláusulas, etc.

¿Existen los seguros baratos?
Aunque pueda parecer imposible, encontrar un seguro barato es posible y no resulta muy complicado.
Si buscamos en el lugar adecuado y tenemos claros ciertos detalles que pueden hacer que el precio de una póliza aumente, por eso damos algunas recomendaciones a la hora de buscar una seguro barato:

Comparar, es la mejor forma de encontrar un seguro barato
Habitualmente se cae en el error a la hora de elegir un seguro en contratar el primero que encuentra.
La principal desventaja de adquirir el primer seguro que se encuentra sin comparar previamente: no sólo se encuentra en el precio, que habitualmente suele ser de mayor precio, sino que además puede no ofrecer las coberturas que realmente estés buscando y que necesitas.

La manera más efectiva de encontrar un seguro barato, sea del tipo que sea, es comparar seguros en comparadores de Internet. De esta forma, puedes obtener una idea global de un gran número de pólizas y coberturas y poder elegir entre un amplio varias compañías el seguro que más te interesa.

Se debe examinar la letra pequeña del contrato
Es importante asegurarse de que se está eligiendo un seguro que incluya todas las coberturas que se desean.
Por eso hay que tener presente a la hora de buscar un seguro que no siempre hay que fijarse en el precio que ofrecen las aseguradoras sino que es tan importante el precio como las coberturas que nos incluya.

Puede darse el caso que una póliza barata puede salir cara si no incluye determinadas coberturas que podían resultarnos necesarias.
Uno de los motivos de poder encontrar seguros a precios económicos se debe al gran número de aseguradoras, seguros y promociones que existen y que ha contribuido a abaratar costes en un mercado cada vez más competitivo.
Esto ayuda a afirmar que sí que es posible contratar un seguro barato siempre y cuando se compare, de esta manera, no sólo se ahorra dinero, también tiempo.

 

Con las continuas subidas de las tarifas de la luz, no queda otra que tomar ciertas medidas de ahorro de energía. Conocer el consumo energético de los habitantes de la vivienda no sólo ayudará a establecer medidas concretas para el ahorro, también permitirá comprobar si la facturación es correcta o si existen problemas en las instalaciones como falsos contactos.

Antes de calcular nuestro consumo de electricidad lo que debemos conocer es que el consumo de energía eléctrica se mide en Kwh.

 

calcular_gasto_electricidad

Un Kilovatio hora (Kwh) es el equivalente a mantener un consumo de potencia de 1000 vatios durante una hora.
El kWh es la unidad de medida que utilizan las empresas eléctricas para cobrar lo que consumen los usuarios y la forma conveniente de expresar un consumo energético, en todos los casos se refiere a la cantidad de energía consumida durante un periodo determinado.

Ahorrar en la factura eléctrica es más sencillo si sabes exactamente en qué electrodomésticos estás gastando más cantidad de energía.
Recuerda que todo electrodoméstico posee una potencia eléctrica asociada cuyas unidades son conocidas como Watts o Vatios, la cual son representados por la letra W (Watts); dicho valor se encuentra indicado por el fabricante usualmente en la etiqueta de datos técnicos que viene pegada en el equipo ó en grabado tipo relieve donde se indica el nombre del fabricante, el modelo y otras características técnicas ubicados ya sea en el reverso; internamente o en partes externas no visibles del equipo.

El consumo de electricidad de una vivienda se puede calcular multiplicando la potencia por el tiempo (consumo eléctrico =potencia * tiempo). El consumo eléctrico se obtiene en kWh (kilowatios hora) si la potencia está en kW y el tiempo medido en horas. Por ejemplo para una nevera normal suele tener una potencia de aproximadamente 250W, encendida durante 24 horas al día, el consumo eléctrico diario sería de 6kWh (correspondiente a 0,25kW * 24 h).

Se puede hacer el mismo cálculo para obtener el consumo de cualquier aparato eléctrico del hogar. Sabiendo esto es muy fácil obtener el coste energético, solo hay que multiplicar por el precio de la energía.
Para saber lo que se paga de factura eléctrica habría que sumar al coste energético otros conceptos como:
El alquiler del contador (si procede).
El término de potencia
Diversos impuestos que se aplican en la factura eléctrica.

Actualmente también existen en la red algunas compañías de energía que ofrecen calculadoras de gasto energético, donde se introducen los parámetros como:
El lugar donde vives
La potencia contratada
La instalación
Equipamiento

Y con estos parámetros realizan una estimación del gasto energético en el hogar.

 

Hoy en día cualquier chica apuesta por ir a la peluquería para actualizar su look y sentirse más guapa. De hecho, se trata de un hábito que está directamente vinculado con la autoestima. Pero el gasto económico de ir a la peluquería también es susceptible de ahorro ya que no es incompatible cuidar de uno mismo y ahorrar unos euros.

¿Cómo puedes ahorrar algunos euros en peluquería? Si disfrutas de tener el cabello en buen estado, de cortarlo regularmente, darle color e incluso cuidarlo con productos de calidad, presta atención a los siguientes consejos que te permitirán hacerlo sin gastar una fortuna.
Es por eso, que si tomas un poco de cuidado y atención podrás preservar en buen estado tu cabello al mismo tiempo que estarás protegiendo tu economía.

 

ahorrar_peluquería

Aquí tienes algunos consejos muy prácticos para ahorrar gastos en peluquería:

– A la hora elegir una peluquería compara los precios: en las grandes ciudades al haber tanta competencia, todavía tienes más opciones. Pero además, si acudes a una academia de peluquería podrás cortarte el pelo a muy buen precio. Los profesionales que están aprendiendo, prácticamente, lo hacen a la perfección.

– Busca alguna academia/escuela de peluquería: estos lugares son atendidos por sus estudiantes y por lo tanto no se cobra la mano de obra, sino simplemente los productos cosméticos utilizados.

– Evita los tintes, y potencia tu color natural: hay que tener en cuenta que el tinte o las mechas, en cierto modo, te obliga a tener que volver a teñirte cada mes. En el caso de que te guste otro color diferente a tu tono natural, puedes elegir un tinte casero que es muy sencillo de aplicar y con el que quedarás perfecta. En la actualidad existen productos de calidad en el mercado y marcas muy asequibles.

– Teñirte en tu propia casa: por otra parte, si quieres llevar el pelo teñido también puedes teñírtelo en tu propia casa gracias a los productos que existen en el mercado ya preparados para ello a un precio muy económico.

– Compra un champú profesional: Para conseguir un acabado perfecto en tu propia casa como de peluquería, existen productos de calidad de grandes marcas de peluquería a muy buen precio. Por ejemplo, L´Oreal París Elvive Arginina Resist o Gliss de Schwarzkopf que contiene keratina líquida para reponer el cabello dañado. Lo ideal es elegir un champú que se adapte a tu tipo de cabello. Por ejemplo, un champú con camomila para el pelo rubio o con mechas, un champú especial para cabellos teñidos, etc.

– Cortas tus puntas de forma habitual: en general, con una frecuencia de cada 6 semanas. De esta forma, evitarás gastar dinero en productos para cabellos dañados.

– Disimular un corte de peli imperfecto: puedes disimular el corte imperfecto de tu melena con un recogido bonito. Por ejemplo, un moño bajo despeinado, una coleta o una trenza.

– Deja de lado el uso del secador de cabello: el uso habitual de secador arruina de manera notable tu pelo y es por eso que exige más cuidados y retoques de forma más habitual y con ellos más gastos.

– Renueva tu cepillo con relativa frecuencia: si renuevas con frecuencia tu cepillo podrás decirle adiós a la laca, la espuma o la gomina.

– Invertir en unas buenas tijeras de peluquería: si dispones de unas buenas tijeras de peluquería podrás dar algunos retoques a tu cabello en tu propia casa sin necesidad de ir a la peluquería. No se trata de que te hagas un corte sin saberlo, sino tal vez de retocar el flequillo o cortar algunas puntas de cabello en mal estado.

 

Ahorrar agua en casa no es sólo importante para nuestra economía doméstica, sino para un consumo más sostenible de los recursos del planeta.
Es importante conocer que el agua cubre casi un 80% de la superficie de la Tierra y aunque pueda parecer que se trata de un recurso muy abundante, es importante destacar que mucho menos del 1% de ésta es agua dulce, es decir, apta para usos domésticos, industriales o comerciales y turísticos.

 

ahorrar_agua

Por otro lado, el agua salada sustenta importantes cadenas alimenticias claves para la alimentación mundial, además, vive en ella una vegetación muy pequeña que es la que aporta más de un 60% del oxígeno de la Tierra.
Debemos saber que el uso y abuso indiscriminado de nuestros recursos naturales a traído innumerables problemas a nuestro entorno, cambiando la forma en que nos desenvolvemos y desarrollamos.

La gran mayoría de nuestros hábitos insostenibles de consumo y producción hacen que el consumo vaya cada vez en aumento. Este hecho, unido al aumento de la población mundial, los condicionantes climáticos y la contaminación de las fuentes de calidad, convierte al agua en uno de los principales orígenes de crisis entre países.

Según datos de Naciones Unidas, cada día mueren unas 25 mil personas como consecuencia de una mala gestión del agua. En gran parte del mundo este recurso está sometido a despilfarro, vertidos industriales, urbanos y otros elementos negativos que afectan en gran medida a la calidad, tanto de las aguas superficiales como subterráneas.

Estos son algunos consejos para ahorrar agua en el hogar y que funcionan:
– Cierre el grifo cuando se lave los dientes
: lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.
– Arreglar goteos:
arregle todos los grifos que goteen.
Ducharse en lugar de darse un baño: lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y gaste sólo cinco minutos en ella.
Utiliza de forma eficiente los electrodomésticos: pon la lavadora, el lavavajillas y similares siempre cuando estén totalmente llenos. Si no, usa media carga o ciclos cortos. Poner la lavadora cuando esté llena te puede hacer ahorrar de 2500 a 2800 litros cada mes.
Fregado y uso del lavaplatos: El lavavajillas gasta menos agua de la que utilizamos fregando a mano, eso sí, no te olvides de llenarlo hasta arriba.
Si dispone de jardín: riegue el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.
Usa perlizadores: estos dispositivos se colocan en los grifos y mezclan aire con agua, de manera que gastan menos agua.
Recoge el agua de cuando esperas a que se caliente: la puedes reutilizar para regar, o fregar el suelo.
Recicle el plástico, el vidrio, los metales y el papel: compre productos reutilizables en lugar de productos de usar y tirar, ya que la fabricación de casi todo requiere agua.

 

Actualmente existen muchas maneras de aprender y mejorar el inglés, como pagar clases particulares, ir a una academia, hacer un curso online, etc.
Además el conocimiento de un idioma como es el inglés se ha convertido hoy en día en una auténtica necesidad. En la actualidad vivimos en un mundo donde la información fluye libre por internet, y el ámbito de las ofertas laborales es la aldea global. No podemos esperar que la enorme cantidad de contenidos disponibles, se encuentren traducidos a nuestro idioma.

aprender_inglés_gratis

En Internet existen gran cantidad de aplicaciones gratuitas y otras que por un simbólico precio, nos permiten iniciarnos en el aprendizaje de un idioma como es el inglés.
En la mayoría de los casos estas aplicaciones evalúan cuales son nuestros puntos débiles a partir de los fallos que vamos realizando en las pruebas, algo muy útil para aprender inglés de una manera mucho más fácil y más rápida que la tradicional.

Y entre todos estos recursos, el más barato y eficiente es el de aprender gratis inglés online. Para ello únicamente necesitas un ordenador con conexión a internet y visitar algunas webs para aprender inglés de forma autodidacta y gratuita en alguna de las siguientes páginas:

BBC Learning English
Esta web desarrollada por la cadena pública británica BBC permite tanto aprender inglés partiendo desde cero, como su perfeccionamiento por parte de quienes ya poseen conocimientos medios. Una de las secciones más recomendables de este curso es “6 minute english”. Para comprobar el grado de comprensión, cada conversación cuenta con un pequeño test de autoevaluación y un pequeño vocabulario con algunas de las palabras y expresiones recomendadas.

Busuu
Como si de una auténtica academia de idiomas se tratara, este veterano servicio permite aprender hasta doce idiomas diferentes, entre los que, además del inglés, español, alemán, francés e italiano, encontramos el portugués, ruso, polaco, turco, árabe, japonés y chino. Cuenta con una gran y activa comunidad de usuarios con la que practicar los conocimientos adquiridos.

Exam English
Esta plataforma promete ayuda a la hora de preparar los exámenes oficiales de inglés más habituales, Para ello cuenta con secciones de vocabulario, gramática o comprensión oral, así como exámenes de nivel que permitirán al alumno evaluar sus contenidos. Aunque la web es muy sencilla y manejable, resulta algo anticuada y abusa de la publicidad.

Fun Easy English
Fun Easy English está especializada principalmente en el conocimiento básico del inglés y en consejos para principiantes. Sus cursos incluyen pronunciación, gramática, modismos, argot, escritura, tests, y mucho más. La mayor parte de los mismos se desarrollan en formato de vídeo, junto a transcripciones e imágenes de apoyo.

 

La formación continua es una de las mejores formas que existen para ayudar en la búsqueda de un nuevo empleo o en la consecución de un ascenso laboral o en la búsqueda de un primer empleo. Pero en muchas ocasione, los altos precios de muchos cursos o sus rígidos horarios hacen que muchas personas no se planteen estas opciones.
Es importante tener en cuenta que en tiempos de crisis, más que nunca, el aprendizaje debe estar al alcance de todos.

cursos_gratis

 

Es por eso que Internet se ha convertido en un lugar muy propicio para la formación, ofrece una flexibilidad muy valorada en los estudios. Actualmente existen múltiples plataformas que ofertan cursos online gratuitos.
Es por eso que desde Expertia Seguros nos hemos decidido a crear esta recopilación de sitios web de cursos gratis y online para aprender temas tales como programación, inglés, matemáticas, canto, y cualquier otro tipo de formación online.
Entre algunos de los sitios web que podemos destacar hay algunos muy reconocidos y otros que no lo son tanto, pero todos ellos constituyen una forma interesante de obtener nuevos conocimientos, parte de ellos ofrecidos en forma de cursos online gratuitos.

Algunas webs gratuitas con las que es posible ampliar la formación en casi cualquier campo y además completamente personalizado y de forma gratuita:

Coursera
Consiste en una plataforma que ofrece únicamente cursos gratuitos, pero de una gran calidad, pues se ha asociado con algunas de las universidades más importantes del mundo para impartirlos. En esta plataforma puedes encontrar materias variadas, desde humanidades y ciencias sociales hasta medicina o biología, pasando por informática o formación empresarial. Entre los prestigiosos nombres de las entidades colaboradoras se pueden encontrar el de Stanford o el de la Universidad de Columbia.

Cursos abiertos de la UNED
Los cursos gratuitos de la UNED se rigen básicamente por no necesitar matriculación, ser de acceso libre, ser totalmente gratuitos y no tener ni fecha de inicio ni de fin.
Sin embargo, tampoco existe un reconocimiento de créditos. Puedes elegir, en su web, entre cualquiera de las titulaciones oficiales que se imparten en la UNED y acceder a sus cursos gratuitos online.

AulaFácil
Esta web ofrece cursos de todo tipo y para todas las edades e inquietudes, cursos variados, desde idiomas hasta temáticas empresariales como contabilidad o diferentes campos de la informática, incluyendo lenguajes de programación, redes, análisis de datos. Su lista de categorías es casi interminable. Los cursos se dividen en pequeñas lecciones, explicadas de forma clara, amena y elemental.

OpenCourseWare
Esta iniciativa educativa, impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), ha adquirido gran relevancia en el plano internacional. A ella se ha adherido la Universidad Carlos III de Madrid, ofreciendo formación de nivel universitario y cursos cero para la introducción en una carrera.

Udacity
Operando bajo un esquema alejado de la seriedad que corresponde a las universidades, en Udacity se pueden encontrar lecciones apoyadas con recursos multimedia y en un tono ligero, aunque sin dejar de ser instructivo. Los cursos están agrupados en categorías concretas.

 

Con el incremento de los precios a la hora de realizar la cesta de compra familiar, y los bolsillos de las familias cada vez con menor presupuesto, se necesita una ayuda extra para poder comprar todos los productos que requieren las familias.
Además en tiempos de crisis, cualquier cosa que nos ayude a ahorrar algo de dinero resulta fundamental. Es cierto que ordenadores y teléfonos móviles tienen un coste importante, pero con unos buenos consejos, podemos sacarles partidos y que nos devuelvan el favor de haberlos comprado.

Actualmente existen una serie de aplicaciones pensadas para ayudarnos a ahorrar dinero. Algunas nos ayudan a la hora de elegir los mejores precios y ofertas, mientras que otras reducen nuestros consumos u ofrecen alternativas gratuitas, como puede ser llamadas de teléfono, llenar el cesto de la compra, encontrar ofertas, etc.
En la red, es decir, en internet existen diversas páginas webs muy interesantes para ahorrar y sacarle el máximo partido a nuestro dinero mientras realizamos acciones cotidianas como por ejemplo, en las vacaciones, viajes o en las compras ocasionales.

webs_ahorrar_dinero

Además la web 2.0 realizar algo increíble: que la inteligencia se vuelva colectiva. Millones de personas pueden colaborar para encontrar los mejores chollos, comparar precios o hacer bloque para comprar algo a un precio inferior. Lo que antes se hacía a través de cooperativas de consumo, ahora es más fácil gracias a Internet.
Podemos encontrar desde páginas de cupones, descuentos u ofertas, tarjetas de fidelización, consumos colaborativos. Estas son algunas webs donde poder encontrar chollos, descuentos e ideas para ahorro dinero.

BlaBlaCar
www.blablacar.es
Consiste en una plataforma social que permite compartir los gastos de viajes en coches. Esta página es perfecta para compartir los gastos de gasolina o realizar viajes económicos a la vez que conoces a gente nueva y compartes experiencias.

Clicplan
ww.es.clicplan.com
Consiste en una página web con ofertas y promociones ocasionales, a su vez extraídas de sitios como Groupon, Groupalia, LetsBonus, etc. Es ideal para realizar búsquedas filtrando la oferta o promoción que realmente nos interesa, ya que incluye todas las promociones unificadas en una única web.

Carritus
www.carritus.com
Esta consiste en un comparador de supermercados para poder hacer la compra de cada producto en el super más económico y desde Internet. Es ideal para ahorrar el máximo en el carrito de la compra seleccionando los productos que más nos gustan.
Además esta página Carritus, ha revolucionado la forma de hacer la compra. En una sesión cualquiera vas llenando la cesta con lo que quieres y luego Carritus te dice en qué supermercado sale más barata. Es decir, con un clic puedes hacer la compra usando el portal de cada súper.

 

Las cifras lo demuestran, seis de cada diez españoles tienen un smartphone.
Cada vez más los usamos para realizar distintas actividades, como por ejemplo, lo usamos cada vez que salimos a correr. Pero además, estos dispositivos tienen muchas más posibilidades.

Todos buscamos nuevas formas de ahorrar dinero, trucos y viejos recursos para cumplir con los objetivos de ahorro, desde los programas de fidelización hasta llevar la comida de casa. Sin embargo, actualmente la gran cantidad de cambios tecnológicos que ofrecen nuevas e interesantes maneras de ahorrar y además están literalmente al alcance de cualquiera (si tiene un dispositivo iPhone, Blackberry, Android o una tableta como el iPad).

apps_ahorrar_dinero

Entre las múltiples aplicaciones que existen hay algunas que nos facilitan la vida y otras que nos la hacen más económica. Son las denominadas apps que nos ayudan a ahorrar, aquí tienes 5 apps con las que podrás ahorrar cada mes:

App para comprar al mejor precio: Supertruper
Descubrir dónde ir a por unos productos y en qué establecimiento debes comprar otros es tan fácil como instalarse en el móvil la aplicación Supertruper. A partir del nombre del producto o escaneando su código de barras se puede comprobar su precio en cada supermercado y así elegir el que más nos convenga. Además la aplicación permite crear listas de la compra y compartirlas con otras persona que a su vez pueden modificarlas desde su móvil.

App para encontrar la gasolinera más barata: Gasolineras España
Está es una de las mejores aplicaciones para pagar menos por combustible.  Usa los datos del Ministerio de Industria para ofrecerte los precios de las gasolineras más baratas cercanas a tu posición GPS. También te ofrece los precios de las gasolineras de la ruta que tú le indiques.

App para acceder a descuentos en las tiendas: Tiendeo
Esta aplicación permite acceder a los descuentos de Mediamarkt, Carrefour, Lidl, Ikea y otros. Además puedes acceder a los folletos de las tiendas a los folletos de las tiendas, sus datos de contacto y una función para guardar las ofertas más interesantes. Si especificas cuáles son tus tiendas favoritas la aplicación te avisará de las nuevas ofertas que lancen.

App para llamadas gratis: Skype
La gran mayoría de los usuarios de smartphone tiene tarifa plana para llamadas a fijos y a móviles, pero hay que tener en cuenta que esto no funciona cuando salimos al extranjero. Por eso una forma fácil de llamar sin gastar es hacerlo a través de Skype. Lo único que necesitamos es estar conectado a internet en ese momento, y por supuesto que la persona a la que llamemos también tenga instalada la aplicación de Skype.

App para reducir la factura de la luz: Standby Check
Debido a las constantes subidas de la luz obligan a vigilar cada vez más los aparatos eléctricos que tenemos encendidos. Otra opción para reducir el gasto mensual es instalarnos Standby Check en el móvil. Esta aplicación que nos informa de cuánta energía podríamos ahorrar si elimináramos o redujéramos el consumo silencioso (lo que consumen los aparatos eléctricos sólo por estar conectados). esta aplicación comprueba los datos de cada aparato y nos informa además de cuánta energía gastamos mientras dormimos. esta aplicación solamente está disponible iPhone.