Etiqueta

ahorrar

Explorar

 

Ya está aquí la navidad y los motivos para hacer regalos en general son muchos y variados, además como ya sabemos existe en nuestro país la costumbre de regalar lotes de Navidad tanto a familiares como a trabajadores de las empresas.
Habitualmente una cesta de Navidad incluye productos para ser consumidos, concretamente alimentos y bebidas en general. Habitualmente los productos que componen una cesta de Navidad son de excelente calidad, o por productos
gourmet. De modo que al hacer este regalo o recibir una cesta de Navidad, estamos dando muestra de nuestro buen gusto.
Además las cestas navideñas son muy apropiadas para estas fechas ya que normalmente se componen de productos para consumir durante las navidades de modo que el hacer este regalo supone ayudar económicamente a la persona que lo recibe, en la medida en que los productos contenidos en el lote pueden suponer ahorrar comprarlos.

 

cestas_navideñas

 

Normalmente las cestas navideñas son regalos colectivos, ya que con toda seguridad, será disfrutado por toda la familia. Por eso este tipo de cestas navideñas tiene la ventaja que la persona que hace el regalo será recordada colectivamente, mejorando su imagen de forma considerable.
Cestas de Navidad y relaciones laborales: como ya comentamos es bastante habitual en las tradiciones navideñas de nuestro país el que las empresa regalen a sus trabajadores cestas navideñas. Esto tiene dos ventajas: por un lado los empleados sienten que su trabajo está siendo reconocido por la empresa, lo que genera fidelidad hacia la misma, y por otro parte, este tipo de regalos mejora el ambiente de trabajo, de tal modo que el día que se recibe la cesta o lote de Navidad se convierte en un día especial y de agradecimiento.

Si estáis pensando en regalar para estas navidades alguna cesta navideña a algún familiar o empleado os damos algunos consejos de cómo conseguir ofertas en cestas navideñas:
Aprovechar las ofertas que nos ofrecen las grandes superficies:
normalmente en estas fechas los grandes supermercados ofrecen packs y cestas navideñas.
Establecimientos gourmet: en la mayoría de las ciudades existen tiendas especializadas en productos gourmet donde pueden ofrecernos un pack con buenos productos a mejor precio.

Tiendas online de cestas de navidad: actualmente existen en la red infinidad de tiendas específicas que venden para estas fechas cestas navideñas, con la ventaja de que incluso pueden enviárnoslo a domicilio o incluso llevárselo directamente a la persona a la que vayamos a regalarle la cesta. Y donde encontrarás una amplia selección de lotes y cestas para regalar. Este tipo de páginas en la red suelen tener habitualmente ofertas y descuentos al realizar compras de varias cestas o productos.

Diseñar tu propia cesta de navidad: otra opción es realizar nosotros mismos la cesta de navidad. Puede ser una forma muy económica e incluso original de realizar la cesta de navidad para un familiar o cliente, ya que así podemos personalizarla específicamente con productos que sabemos que van a ser de su agrado. Para realizarla solo tienes que tener en cuenta algunos detalles como por ejemplo, elegir una buena cesta o caja donde presentar los productos, la base de las cestas navideñas siempre la componen las bebidas, a continuación van los dulces y turrones, algo de embutidos y por último las conservas.

 

Es norma habitual que después de unas navidades llenas de gastos, los hogares españoles afrontan el primer mes de 2015 sabiendo que tendrán que recortar en gastos para poder hacer más con menos.
El consumo en España en estas fechas navideñas de media de 264 euros por persona entre el 24 de diciembre y 06 de enero.
La Navidad es una época en la que, el consumo mezclado a la fraternidad tiene como resultado que puede cegar nuestra responsabilidad económica.

Es de esperar que todos los gastos que se hacen durante la Navidad y el fin de año comiencen a pasar factura en breve, ya que los gastos extra pueden desequilibrar la economía del hogar de una forma muy importante.
Al principio del año puede resultar complicado lidiar con deudas y gastos debido a una mala administración de los presupuestos en el mes de diciembre.

 

cuesta_de_enero

 

Es normal que en enero los precios de los servicios básicos aumenten, y para comenzar con buen pie la cuesta de enero, debemos tener en cuenta que la primera quincena del año llega con una moderación salarial que, actualmente, ya escala por encima del IPC en forma de subidas de importes y tasas (como la luz y el transporte público).
Por tanto en enero llega el momento de abrocharse los cinturones, para ello os damos algunos buenos consejos para preparar bien la economía familiar para que este duro tramo del año sea más llevadero:

Ahorrar creando menús sencillos y económicos para enero: opta por los alimentos de la temporada ya que son de menor costo. Podemos ahorrar mucho dinero elaborando una sencilla lista para la cesta de la compra, y comprando lo estrictamente necesario para cada día de la semana. También es muy importante comparar precios visitando más de un establecimiento.

Ahórrate las salidas de los fines de semana: puedes optar por actividades recreativas económicas. Desde juegos familiares y visitas gratuitas a los museos hasta dar un paseo por el parque.

Reducir las facturas del teléfono, agua, luz: ten bien abiertas las persianas de las ventanas si hace Sol, este iluminará la casa y además nos proporcionará también calor. Enciende únicamente las luces que sean necesarias, también puedes sutituir las bombillas normales por las de bajo consumo, en el caso de la calefacción, los expertos recomiendan dejar la calefacción encendida con el termostato a unos 20ºC, en lugar de encenderla y apagarla a diario, ya que cada vez que se arranca de nuevo la caldera consume más energía.

Ahorrar en transporte: desplazándose andando o en bici en lugar de coger el coche o el transporte público para trayectos cortos por ciudad.

 

A la horrar de intentar ahorrar en impuestos lo que debemos hacer en primer lugar es conocer la fiscalidad vigente en este momento como por ejemplo las deducciones que podemos practicar en el IRPF. En definitivas para ahorrar en impuestos hay que conocer bien las reglas.
Habitualmente el mes de diciembre es un mes muy “fiscal”, es la época en la que las empresas regularizan los impuestos que pagan sus empleados y los suyos propios. Por eso es una buena época para aprovechar la última oportunidad de plantearse qué medidas tomar para reducir la presión fiscal que tenemos que soportar.
El año 2014 está en las últimas, pero aún puedes hacerte un regalo a ti mismo pagando menos impuestos en la declaración de la renta de este ejercicio, que te tocará presentar en la primavera de 2015, o en la del ejercicio que viene.

 

ahorrar_impuestos_IRPF

 

Como la vida está cada vez más cara, a continuación te enseñamos varias maneras de ahorrar en la declaración del IRPF del año próximo:

Ahorrar en impuestos con la vivienda: La vivienda (adquisición, mejora, etc.) constituye unos de los grandes apartados en el tema de las desgravaciones fiscales. Sin embargo, desde el año 2012 se ha dejado de realizar la desgravación por compra de vivienda de uso habitual, con algunas excepciones…
Hay que tener en cuenta que esta medida de poner fin a las deducciones no tiene carácter retroactivo, es decir, que todo aquel que haya comprado vivienda para uso habitual, haya pagado aún sin tener la vivienda o bien hayan adelantado cantidades antes para la ampliación, rehabilitación o realización de obras por razones de discapacidad en su vivienda habitual, se podrá seguir beneficiando de las desgravaciones para la vivienda.

Pero no sólo hay desgravaciones fiscales para aquellos que compren vivienda, sino que también para los que estén de alquiler como vivienda habitual podrán beneficiarse de las desgravaciones fiscales. Esta deducción afecta por una parte al arrendador y por otra al arrendatario. En el caso del arrendador, existe una reducción de carácter general del 50% de los costes que origine el alquilar la vivienda. La reducción puede ser del 100% cuando esta se alquila a personas de entre 18 y 30 años y con unos rendimientos netos del trabajo establecidos.

Ahorrar en impuestos con las retribuciones en especie: Si tu empresa puede pagarte en especie una parte de tu salario, solicítalo ahora para que así sea en 2014. Al cambiar parte de tu salario por el mismo importe en especie ahorrarás en la declaración del IRPF ya que algunas retribuciones en especie están exentas de impuestos.
Mediante las retribuciones en especie, se puede reducir la base sobre la que actúa el impuesto de la renta. Entre las retribuciones en especie podemos encontrar están, los tickets de restaurantes, seguros médicos privados, abonos de transporte, tickets guardería, planes de pensiones privados o el también el pago total o parcial del alquiler de la residencia del empleado.

Ahorrar en impuestos con donativos: se puede deducir el 10%, 20% o 30% de las cantidades aportadas a entidades sin ánimo de lucro, actividades de mecenazgo y otras donaciones contempladas por entidades autorizadas por la ley. El porcentaje a aplicar depende del tipo de institución y la actividad que realice. Conviene aclara que se puede deducir no sólo las aportaciones extraordinarias, sino también las aportaciones no dinerarias.

 

La Navidad es una época en la que habitualmente queremos demostrar a nuestros familiares y amigos cuánto los apreciamos y lo mucho que significan para nosotros. Si que es verdad que podríamos decirlo todo el año, pero las costumbres y tradiciones de nuestro país hace que en estas fechas tengamos que realizar algunas compras para demostrarlo.
Ya sabemos que a la hora de realizar regalos en Navidad lo primero de todo es que gusten al receptor, pero actualmente como están las cosas en tema económico puede que tengamos que reducir el presupuesto en los regalos de estas navidades.

La mayoría de personas se quedan sin dinero por la compra de regalos en estas fechas, y hay que tener en cuenta que un regalo es simplemente un regalo, una muestra de afecto y no tiene que suponer un enorme gasto para que tenga sentido.
Además muchas veces un pequeño detalle cobra mucha más importancia que un gran regalo. Teniendo en cuenta que en estos tiempos donde todos tenemos de todo, lo mejor es regalar cosas que no valen mucho, pero que tienen mucho cariño.

 

regalos_navideños_baratos

 

Por eso si lo que queremos es hacer regalos baratos pero valiosos, es ofrecer nuestro esfuerzo, nuestra propia creatividad y cariño en los regalos.
A continuación os damos algunas ideas y consejos originales para regalar estas navidades de forma original y sobre todo económico, toma nota:

Libro de cocina personalizado: este no será un libro de cocina cualquiera, sino uno hecho a medida. Este puede ser un regalo para aquellas personas que sepas que les gusten cocinar. Para realizarlo solo tienes que seleccionarles unas recetas que les puedan gustar, y reunirlas de manera bonita, por ejemplo puedes escribirlas a mano en una libreta. La libreta la puedes componer con hojas cosidas también a mano, utilizando hojas de distintos colores y personalizar su portada con alguna fotografía.

Regalar unos bombones caseros: esta puede ser una buena opción apara alguien que sepas que es amante del chocolate, además unos bombones caseros son más sanos, más ricos y mucho más especiales que otros comprados. Estos puedes personalizarlos con ilustraciones o frases bonitas aplicando pasta de azúcar, después puedes guardarlos en una caja también personalizada.

Regalar fotografías: regalar fotografías es un gran regalo sentimental y muy económico, puedes compra un buen marco o un conjunto de marcos, y poner en ellas fotografías de momentos especiales de ambos.

Frasco con los ingredientes secos y recuerdos personales: puedes introducir en un frasco transparente ingredientes secos, como hojas, piedras, flores, arena, objetos de recuerdos personales, etc. Sella el frasco con una tapa que ajuste bien y añade un lazo decorativo, por último puedes agregar una tarjeta con alguna frase y tendrás un bonito regalo para un amigo.

Adoptar un perro: puede resultar un regalo muy espacial para aquellas personas que amen los animales. Ya sabemos por supuesto, que adoptar un animal es mucho más que un regalo, por eso solo debes hacerlo si sabes que  la persona que lo recibe entiende la responsabilidad y realmente le hace ilusión el cuidar de un animal.

 

La navidad es una época de ilusión y alegría sobre todo para los más pequeños, se supone que esta época es para estar en familia y entre seres queridos, sin embargo, para muchos y sobre todo para los niños, la navidad es sinónimo de regalos.

Sobre todo por una cuestión de tradición y recuerdos, la mayoría de nosotros somos de regalar para los Reyes Magos y no en Navidad. Pero cada vez más gente tiene la costumbre de dar los regalos el día de Navidad. España es uno de los pocos países con un tradición como la de los Reyes Magos. Los Reyes Magos saben que no pueden defraudar a nadie y que son muchos los niños que tienen las expectativas muy altas, por esta razón ¿por qué no aprovechar las ventajas de ahorro que tiene el hace las compras y regalar en enero y no en Navidad?
La crisis en nuestro país es algo que ya nos afecta a todos, por eso queremos aportar algunas ideas para ahorrar en estas navidades a la hora de realizar los regalos de Reyes.

 

ventajas_regalar_enero

No debemos olvidar que los gastos en regalos de Reyes Magos suponen un 24% de tu presupuesto en estas fechas, así que ahorrar en las compras de regalos será esencial para que, quienes más lo merecen.
Estas son algunas de las ventajas de regalar en enero y no en Navidad, además os damos una serie de consejos a seguir para poder ahorrar en estas fechas en la compra de regalos:
Una de las principales ventajas de realizar las compras en enero y no en Navidad es poder aprovechar los precios de las rebajas, ya que en estas fechas podemos encontrar los regalos que teníamos pensado realizar a mejor precio y con importantes descuentos.
Comprobar los descuentos: antes de adquirir un producto hemos de asegurarnos de la correcta aplicación del descuento en el precio y para ello debemos observar con atención las etiquetas.

Comprobar que la calidad de los regalos que compremos en enero en rebajas tengan las mismas garantías que en otras temporadas. Ya que está prohibido vender como rebajados los productos con alguna tara, deteriorados u obsoletos.
Disponemos de más tiempo para pensar lo que vamos a regalar si dejamos las compras para enero.
Aunque nos aprovechemos de los descuentos de las rebajas de enero, para realizar las compras debemos planificar las compras antes de salir de casa.

Fijar una cantidad de dinero para gastar, acorde con nuestro presupuesto.
Tarea importante es comparar precios entre los diferentes establecimientos.
Guardar los comprobantes de pago, tiques de compra y garantías:
se deben guardar siempre los justificantes de compra, facturas y tiques de garantías ante un posible cambio, devolución o reclamación.
Las etiquetas deben indicar el precio rebajado junto con el anterior.
Días antes del comienzo de las rebajas, es conveniente acudir a los establecimientos para localizar los productos más interesantes
en calidad y precio.

 

Ya está aquí la Navidad, la época del consumo por antonomasia y si algo tenemos todos muy claro al llegar estas fechas es que la Navidad es sinónimo de «gasto». Llegan estas fechas y con ella los regalos, las comidas, las salidas, la lotería, las fiestas con los amigos, etc.

Según asociaciones de consumidores cada familia española se gastará 671 euros de media en estas fiestas.
Aunque la Navidad es la época del consumo por antonomasia, no debe ser objeto de un gasto impulsivo, algo sobre lo que desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) trabajan para concienciar a los ciudadanos. Como consumidores debemos asumir nuestra responsabilidad y consumir mejor, lo que no quiere decir, consumir más.

 

ahorrar_navidad

Poder conseguir ahorrar algo de dinero en la cesta de la compra de en estas fechas no es una tarea fácil. Además como ya sabemos, durante estos días, las subidas de precios de muchos productos es algo inevitable.
Pero si sigues una serie de consejos a la hora de planificar las compras navideñas, es posible ahorrar en Navidad, y sin tener que renunciar a mucho. El objetivo es aprovechar lo máximo posible las ofertas para obtener la mejor calidad en los productos (alimentación, regalos, juguetes y rebajas) al mejor precio.
Te ofrecemos una serie de claves para que consigas ahorrar en Navidad:

Planificar y elaborar listas cerradas: listas lo más cerradas que sea posible de productos correspondientes a los principales ámbitos de consumo a los que hay que hacer frente en estas fechas navideñas: alimentación, regalos, juguetes y rebajas. Y con la planificación, la OCU aconseja intentar un presupuesto acorde con las posibilidades de cada núcleo familiar. Planificación y presupuesto son las dos claves para el ahorro y contra la compra impulsiva.

Comparar los precios: no es recomendable comprar lo primero que veas, puedes buscar con tiempo y rebuscar el mejor precio en los diferentes establecimientos.

Comprar alimentos que no estén de temporada: alimentos con los que podemos ahorrar en estas fechas, como pueden ser, pescado azul, ternera, pollo y cerdo.

Comprar la comida con antelación y congelarla: como ya sabemos los precios se multiplican por dos en estas fechas navideñas.

Recurrir a internet para hacer compras: habitualmente en internet se dan ofertas que no se ofrecen en los establecimientos. Además comprar en Internet cada vez es una opción más recomendable. Otra de las ventajas además de las ofertas, es el envío a domicilio, a pesar de que muchas veces tengas que pagar los gastos de envío puedes encontrar productos mucho más baratos.

El amigo invisible: ya es todo un clásico, pero en lugar de tener que regalar a todos tus familiares y amigos, puedes organizar los regalos a través de esta forma del «amigo invisible», donde en vez de hacer un regalo a cada persona, se hace uno sólo. Algo importante al realizar esta forma de regalar es establecer un presupuesto máximo.

Valorar la utilidad de los regalos: a la hora de elegir los regalos es importante valorar el uso que se les van a dar, seguro que más de una vez os pasado comprar un juguete muy caro y que luego los niños lo dejen a los pocos días apartado. A veces nos dejamos llevar por los caprichos, y este caso con los regalos de los niños los hay muy caros, así que es importante valorar bien si vale la pena el gasto.

 

¿Tiene usted una nómina? Domicíliela con nosotros. ¿Cuántas veces habremos escuchado eso, verdad?
Conseguir que un cliente domicilie la nómina es uno de los objetivos más buscados por las entidades financieras españolas y para vencer en esta batalla despliegan todo su ingenio.

Ofrecer anticipos del sueldo a un tipo de interés del 0%, regalos tecnológicos como tabletas o televisores, eliminar las comisiones por las operaciones más usuales, como la de mantenimiento, transferencias o cheques, tarjetas de débito y crédito gratis, préstamos personales o para la compra de vivienda en condiciones preferentes, descuentos en recibos domiciliados… son algunos de los reclamos utilizados para seducir a los usuarios que perciban unos ingresos fijos, ya sea a través de nómina o pensión, superiores a una determinada cantidad que suele rondar los 600 euros.

 

domiciliar_nómina

 

Algunos bancos realizan sorteos periódicamente entre los titulares de su cuenta nómina, y no cobran comisiones por las operaciones más habituales como transferencias o el ingreso de cheques. Otras entidades han optado por la devolución de parte del importe de los recibos domiciliados o del consumo en gasolina.

Además de eliminar las comisiones en cuenta nómina y ofrecer tarjetas de débito y crédito gratis, hay entidades que ofertan la financiación de créditos personales e hipotecarios en condiciones ventajosas, mientras que otras adelantan el pago de los recibos con un límite del 50% del importe de la nómina y contar con un préstamo instantáneo de hasta cinco nóminas a devolver durante un año.

Ingresar dinero directamente a los clientes es otra estrategia que se está poniendo de moda. Un ejemplo se plantea a través de la posibilidad de atraer nuevos clientes a través de otros. Las entidades premian tanto a los padrinos como a los ahijados. Hay más ejemplos, entidades que exigen nóminas de más de 700 euros y que premian con hasta 75 euros al año en función del saldo medio de la cuenta, la utilización de las tarjetas y el número de recibos domiciliados; dan un anticipo de hasta tres nóminas a un interés del 0% y tienen préstamos en condiciones especiales para estos clientes.

Otros exigen un mínimo de 600 euros, y al menos dos recibos durante 24 meses, para después poder elegir entre una tarjetas regalo de un conocido centro comercial por valor de 100 euros, una tableta de 9 pulgadas o un televisor de 20 pulgadas.

 

¿Cuánto cuesta morirse en España?
La muerte es sin duda algo inherente e inseparable a la vida. Cada país, región, cultura e incluso cada época tienen sus costumbres, ritos y tradiciones a su alrededor, pero lo que es común a todos los lugares de España es su alto coste económico.

¿Por qué contratamos en España los seguros de decesos?
La mitad de la población posee un seguro de decesos. Principalmente por dos motivos: el primero es que nos ayuda en los trámites legales y administrativos. El segundo motivo es que hacen que a la pena no haya que sumarle un coste elevado por los servicios funerarios.

 

seguros_decesos

 

¿Cuál es el mejor seguro de deseos?
Para encontrar el mejor seguro de deseos que se adapte a nuestras necesidades es muy importante fijarse bien en las coberturas que quedan reflejadas en la póliza. Conviene una lectura detallada y bien analizada antes de contratar.

¿Qué debería cubrir un seguro de decesos?
Un buen seguro de deseos es el que cubre los gastos de ataúd, ceremonia, tanatorio, coronas de flores, entre otros, y se encarga de gestionar los trámites burocráticos de manera que los familiares puedan despreocuparse en esos difíciles momentos. Y además ofrece coberturas de carácter opcional, como puede ser el traslado del cuerpo al lugar de inhumación o incineración elegido por los familiares. El mejor seguro de deseos, aparte del asesoramiento en materia legal, debe ofrecer atención psicológica a quien lo necesite.

¿Qué cuesta un seguro de decesos?
El precio dependerá de la edad del asegurado. Generalmente a usuarios de edad avanzada, se les ofrece la posibilidad de realizar la contratación mediante un pago único. Los seguros de decesos se pagaban de manera mensual, pero como todos los seguros se calculan en base a una prima anual, cuanto más pequeño sea el fraccionamiento más estaremos pagando en recargos que nos aplica la aseguradora. Sin embargo, es cierto que pagando mensualmente no nos supone un gasto excesivo y resulte asumible.

Recordar además que este tipo de seguros suele incluir a todos los miembros de la unidad familiar. Como media, la prima de un seguro de decesos suele rondar aproximadamente de 5 € a 8 € mensuales por persona, si bien pueden contratarse también por familia y salir por unos 10 € -16 € al mes.

¿Cuánto cuesta un entierro?
El precio de un funeral económico que incluya servicio funerario, velatorio, féretro, centro de flores, ceremonia, ornamento floral, gestoría, incineración o inhumación de restos, ronda una media de la nada despreciable suma de 2.000 € a 3.000 €.

 

¿Qué se entiende por segunda opinión médica? el informe facultativo emitido como consecuencia de la solicitud realizada por/la usuario/a del Sistema Sanitario Público con la finalidad de contrastar un primer diagnóstico completo o propuesta terapéutica y facilitarle al paciente, si es el caso, mayor información para decidir entre las opciones clínicas disponibles.

Como todos sabemos la salud no entiende de horarios ni de esperas, ni sabe lo que significa copago por eso contratando un seguro médico puedes acudir a cualquiera de los servicios profesionales médicos y centros del cuadro médico para reconocimientos, visitas, pruebas, intervenciones y tratamientos sin pagos adicionales, con las ventajas de libertad, horarios y comodidad de la medicina privada.

Ya son muchas las personas en este país que prefieren contratar un seguro médico para poder disponer una segunda opinión médica y así mejorar tu bienestar y calidad de vida.

 

opinión_médica

 

¿En qué consiste una segunda opinión médica con un seguro privado?
En el caso de padecer de alguna enfermedad grave, se efectuará una segunda valoración a fin de confirmar o modificar el primer diagnóstico, se indicará cuál es el tratamiento más adecuado, así como los hospitales y los médicos de prestigio a nivel nacional e internacional que lo realicen.

Habitualmente las principales coberturas de un seguro médico con servicio de segunda opinión médica son:

Acceso a la opinión de reconocidos expertos médicos. La red internacional de expertos médicos y centros hospitalarios permite identificar a los mejores especialistas médicos del mundo para cualquier caso.

Acceso a un Comité Clínico que aconsejará al paciente y a su familia, en el proceso de Segunda Opinión Médica.

Envío de toda la documentación diagnóstica al especialista o especialistas para emitir el informe de Segunda Opinión.

Edición y revisión del informe de segunda opinión que incluye: resumen del caso, motivo de la consulta, informe de los médicos expertos seleccionados y currículum de cada uno de los especialistas que intervienen en el proceso de Segunda Opinión.

Envío del Informe de Segunda Opinión Médica y, en caso de que así se haya acordado, al equipo médico del mismo.
Los servicios que ofrecen los seguros en Segunda Opinión Médica se efectuarán siempre sobre la base del historial médico del paciente y el correspondiente primer diagnóstico efectuado por los médicos que hayan atendido al paciente.
Además, habitualmente este tipo de seguros con coberturas de segunda opinión médica tienen acceso a los siguientes servicios:

Selección de expertos y Centros Hospitalarios.
Asesoramiento en caso de traslado del paciente.
Ayuda en la gestión de citas con médicos y en los trámites en los hospitales.
Obtención de presupuestos,
costes estimados de hospitalización y posibles descuentos.

 

Ya son muchos los grupos de consumidores que bajo el lema «la unión hace la fuerza» aprovechan las posibilidades de las llamadas compras colectivas o grupales.
Es decir unirse a través de Internet para conseguir productos y servicios a un precio más bajo del que les ofrecería el mercado si fuese de forma individual.

¿En qué consisten los sitios webs de compras colectivas?
Estas páginas funcionan de manera que grupos de consumidores se unen en torno a un mismo interés: conseguir un determinado producto o servicio a un precio más bajo que el que les ofrecería el mercado si lo hiciesen de forma aislada. Estos sitios de compras colectivas y clubes de compra privada lo que ofrecen es importantes ofertas con grandes descuentos.

 

compras_colectivas

 

¿Qué beneficios tiene la compra colectiva? La compra colectiva lo que hace es aprovechar la Red de Internet para eliminar a los intermediarios.
Los descuentos que podrás encontrar en estas empresas son muy variados, encontrarás muchas actividades de ocio y descuentos en restaurantes pero a la vez muchos productos en ofertas. Algunos de los clubes de compra privada son de una temática específica como pueden ser moda o tecnología, según lo que estés buscando te puede servir más uno u otro.

¿Cómo funcionan las páginas de compras colectivas?
En estas páginas de compras colectivas grupales, se publican cada día cientos de ofertas con descuentos de hasta el 80% que sólo son válidas durante uno o dos días.
El funcionamiento de este tipo de páginas es muy sencillo, ya que cuantas más personas quieren comprar un producto, el precio de éste baja haciéndolo más atractivo para el comprador.

Este sistema, nace de una tendencia mundial conocida como Compras Grupales o Colectivas, un concepto en el que se obtienen productos a muy bajo precio entre más personas esté interesado en comprarlos. Otras modalidades las ofrecen sitios que establecen un precio rebajado del artículo y exigen un mínimo de compradores para que todos lo puedan obtener. También aquellos en los que un producto baja hasta un mínimo precio según el número de personas que estén dispuestas a comprarlo, con lo cual entre más ofertas, menor será el valor del producto.
En definitiva, en cualquiera de los modelos lo esencial es poder reunir muchos individuos con la firme intención de adquirir un artículo o descuento.

Algunas de las principales páginas webs de compras colectivas son:
www.letsbonus.com
tugueder.com
www.elgrupazo.com:
www.groupalia.com: otra web del mismo tipo.
www.colectivia.com: otra web del mismo tipo.
www.offerum.com
www.cuponing.com
www.reduti.es
www.amitad.comwww.lokiero.es
www.ticketocio.es
www.citydeal.es
www.groupon.es