Etiqueta

ahorrar

Explorar

 

Cada euro cuenta, y más aún en la época de crisis que estamos viviendo, poder ahorrar en nuestros gastos diarios es una opción a tener muy en cuenta. Sobre todo en lo que se refiere a los gastos de la cesta de la compra.
Poder ahorrar cada día en la cesta de la compra puede suponer una gran diferencia al final del mes.
Además una de las partidas más importantes del presupuesto familiar está destinada a la alimentación. Un dato importante a tener en cuenta según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la comida producida en nuestro planeta acaba en la basura. Eso al año son unos 1.300 millones de toneladas.

ahorrar_dinero_comida

¿Cómo conseguir que la cesta de la compra resulte más económica?
A continuación exponemos algunos trucos o pautas para seguir y así poder ahorrar en nuestros gastos de la cesta de la comprar en el día a día:

Usa productos de temporada: habitualmente los productos de temporada suelen ser mucho más económicos que otros. Además si consumimos productos de temporada nos garantizamos de que serán mucho más frescos y sanos.

Utiliza los cupones de descuento: en tiempos de crisis, los cupones descuento son una opción para reducir el gasto en la cesta de la compra. También es importante estar atento a las ofertas.

Aprovecha las sobras: tener que tirar sobras es tener que tirar muchísimo dinero, porque al gasto del alimento también tenemos que sumarle el coste de su preparación. Por eso es buena idea conservar las obras para usarlas luego en otros platos o en otras comidas, otra opción también puede ser congelar lo que nos ha sobrado para consumirlo en otro momento.

Hacer la compra con el estómago lleno: en principio puedo parecer una tontería pero si vamos a comprar y no tenemos hambre podemos evitar mucho la compra compulsiva de productos gancho. Realmente no necesitamos muchos de los productos que compramos cuando vamos con hambre a realizar la compra, pero tenemos hambre en ese momento y las compramos para picotear.

Planificar los menús con antelación: algo muy importante para seguir un buen presupuesto es la planificación, de estar forma puedes ceñirte a unos gastos fijos mensuales planificando bien tus comidas diarias. De esta forma te aseguras de poder hacer unos menús ricos y variados y poder centrarte en el precio de cada comida.

Compara precios en distintos supermercados: no te cases con un sitio a la hora de comprar y compara las ofertas. Fíjate bien en las ofertas y aprovecha hasta el último céntimo.

 

Seguramente hayas escuchado más de una vez si vives de alquiler, que estás tirando el dinero, que con lo que estás pagando de alquiler estarías pagando una hipoteca, por ese alquiler, al cabo de 15 años podría ser nuestro si fuese la cuota de la hipoteca, alquilar no es invertir, es gastar. Estos suelen ser los argumentos de quienes prefieren destinar el dinero a comprar una casa que a alquilar.

Por lo tanto ¿qué es mejor comprar o alquilar una vivienda?
Hoy en día alquilar un piso es la opción más inteligente. Existe mucha vivienda en el mercado que no se vende y que han pasado a estar en alquiler. Y es que alquilar casa tiene muchas ventajas.

alquiler_vivienda_comprar

A continuación os damos algunas de las razones de por qué es mejor alquilar una vivienda que comprar:
Tener movilidad:
vivir de alquiler nos da libertad para cambiar de ciudad, de país, para aumentar familia, para conocer nuevos sitios en los que vivir, etc.

El alquiler tiene menos riesgo: si compramos una casa (con hipoteca) y nos quedamos sin empleo deberemos afrontar dos problemas: la falta de ingresos y la losa de una hipoteca sobre nuestras espaldas.
El alquiler no da preocupaciones: reparaciones, reuniones de propietarios, impuestos… todo para el propietario y no para el inquilino.

Contratar una hipoteca, supone atarse con el banco: nómina, seguro de hogar, seguro de vida, recibos, planes de pensiones, etc. Todo deberá estar en el nuevo banco. Además, tendrás que contratar productos que seguramente no necesites para que el banco te de la hipoteca.

Es más fácil negociar con nuestro casero una rebaja en el alquiler: que negociar con nuestro banquero una rebaja de la hipoteca.
Disponibilidad de dinero: vivir de alquiler representa una oportunidad de controlar con mayor precisión cuánto dinero hay que destinar a la vivienda.

No se requieren grandes ahorros: para acceder a una vivienda en alquiler no se requiere disponer de grandes ahorros ni de grandes cantidades iniciales de dinero. En el caso de compra se requiere afrontar una entrada.
El alquiler no lleva gastos implícitos: ya que mediante la compra de una vivienda debemos asumir los gastos derivados de abrir una hipoteca, de registrar la vivienda, de pagar las escrituras, de IVA y de otros impuestos.

Implica menos riesgo financiero que vivir en una casa en propiedad: una subida de tipos de interés o una caída en picado de los precios de la vivienda puede provocar una desestabilización en la economía del hogar que no ocurre cuando se vive de alquiler.

 

Hoy en día la factura de la luz puede suponer un gasto muy importante en la mayoría de los hogares. Debemos tener en cuenta que el 20% de la energía que se consume en España viene de nuestros hogares.

Entre todos los electrodomésticos del hogar el que más consume es el frigorífico, más incluso que la lavadora y televisor juntos. Es importante conocer el reparto del consumo energético que existe en los electrodomésticos del hogar, habitualmente es el siguiente:
Iluminación: 18%
Frigorífico: 20%
Calefacción: 15%
Televisor: 10%
Vitrocerámica o cocina eléctrica: 9%
Lavadora: 8%
Pequeño electrodomésticos como puede ser la plancha: 7%
Horno eléctrico: 4%
Ordenador: 1%
Microondas: 2%

ahorrar_electrodomesticos

Estos son algunos consejos para ahorrar energía con los electrodomésticos en el hogar:
Revisar la potencia contratada en el hogar:
en ocasiones disponemos de un contrato de potencia muy por encima de las necesidades del equipamiento del hogar.
Vigila el standby: el consumo que suponen los electrodomésticos que no estamos usando pero que están en modo standby pueden suponer entorno a un 15% del consumo eléctrico de la vivienda, cantidad que nos ahorraríamos si apagamos los aparatos de forma completa. Ya que muchos electrodomésticos consumen energía cuando no los estamos utilizando ya que en lugar de apagarlos los dejamos en modo espera con el piloto encendido.

Tener en cuenta el etiquetado energético en los electrodomésticos: es importante a la hora de comprar un electrodoméstico, hay que elegir el más eficiente. El etiquetado energético nos informa sobre el consumo de energía y otros datos complementarios relativos a cada tipo de aparato a lo largo de su vida. Están identificadas por un código de colores y letras que van desde el color verde y la letra A para los equipos más eficientes hasta el color rojo y la letra G para los equipos menos eficientes. Progresivamente van apareciendo nuevas clases más eficientes, A+, A++ y A+++.

Cargar al máximo el lavavajillas y la lavadora: utilizar el programa adecuado según el grado de suciedad. Además debemos limpiar periódicamente los filtros de agua y vigilar el mantenimiento del lavavajillas y la lavadora para su correcto funcionamiento.
Regular adecuadamente la temperatura del frigorífico y eliminar la escarcha.
Utilizar más el microondas en lugar del horno:
se puede obtener un ahorro superior al 60% ya que el microondas es el electrodoméstico que menos energía emplea en recalentar la comida.

 

La mayoría de nosotros recordamos desde niños, celebrar el Día de la Madre el primer domingo de mayo.
Se trata de un día muy especial para las madres con sus hijos e hijas.

Pero algo que debemos saber es que, ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido.
De hecho, los orígenes de esta efemérides se encuentran en la Antigüedad, de la mano de un componente simbólico y mitológico que comienza en Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o «Diosa de la maternidad y del nacimiento».

ideas_regalar_dia_de_la_madre

En España se viene celebrando el día de la madre desde 1965, y se celebra el primer domingo de mayo. Anteriormente se festejaba coincidiendo con el 8 de diciembre, día de la Inmaculada.
Aunque la mayoría de nosotros pensemos que nuestra madre es la mejor del mundo, todas ellas son diferentes. Por eso debemos tener en cuenta que cada una tiene sus gustos y aficiones, por eso si aún no sabes qué le vas a regalar a tu madre, te proponemos varias ideas para que aciertes con tu regalo el Día de la Madre:

Un marco bonito con una foto de ambos
Casi el regalo por excelencia. Elige una foto que tengáis juntos y enmárcala. Un regalo sencillo, barato y que podrá conservar para toda la vida.

Un regalo para mimarse y relajarse: una sesión en un SPA
Todos sabemos que el estrés que acumulan las madres es difícilmente comparable con el del resto de los mortales. Regálale una tarde en un SPA para que pueda deshacerse de las preocupaciones y no pensar en nada más que en sí misma, o al menos intentarlo.

Una carcasa de móvil personalizada
Seguro que a tu madre le gusta recordar contigo los momentos que habéis vivido juntos pero no consigue acordarse de todos. Si es así, puedes regalarle una carcasa de móvil, personalizada en el que recojas las imágenes más destacadas de tu vida.

Un regalo hecho a mano: un collar, una pulsera o un broche
Puedes hacer un collar de nudos y cuentas, con piedras de madera, un collar largo con cadenas de eslabones, de tiras de ante o estilo vintage con piezas antiguas, etc.

Estas son algunas recomendaciones de qué cosas no debes de regalar:
Por ejemplo, nada para la casa, salvo que ella lo haya pedido expresamente, como puede ser una aspiradora, plancha, cafetera, juego de tazas de café, juego de sábanas, trapos de cocina, etc. También debemos de tener cuidado con la ropa y no cometer el error de regalar una talla más pequeña de la que usa habitualmente.

 

Un seguro de fallecimiento se trata de un seguro de decesos, es decir un seguro que contratan aquellas personas que quieren prevenir las consecuencias económicas que se deriven de su propio fallecimiento y que sus familiares no tengan que pagar los gastos funerarios. Además, habitualmente, un seguro de decesos también cubre todos los trámites y gestiones que hay que realizar en el momento del fallecimiento.

Como se trata de un riesgo que tendrá lugar pero que es incierto en el tiempo, como es el caso de muerte, se trata de un seguro que cubrirá toda la vida del asegurado con una duración del contrato anual que se renueva de forma automática e indefinida.

seguros_decesos_fallecimiento

¿Quién puede contratar un seguro de decesos?
Normalmente cualquier persona puede contratar un seguro de decesos. Lo que se suele hacer es incluir a todos los miembros de la familia en una misma póliza, y esta se mantiene pudiéndose añadir o suprimir sus miembros según fallezcan unos y nazcan otros.
Lo habitual es que la aseguradores pongan un límite de edad para asegurar, es decir, existe una edad máxima de 70 años como tope para asegurarse, aunque no por ello impide a una persona contratar este seguro con una sobreprima.

¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de fallecimiento o de decesos?
Normalmente, la garantía básica de la póliza incluye el servicio fúnebre hasta el importe pactado y cubre todos los trámites del funeral, ataúd, ceremonia religiosa, dedicatorias y recordatorios, flores y coronas, entierro o incineración, etc…

Otras garantías básicas que se suelen incorporar en el seguro de decesos son:
Coche fúnebre de acompañamiento para los familiares
Traslado del cuerpo desde su domicilio o tanatorio hasta el cementerio
Féretro según el modelo y las calidades elegidas
Sala para el velatorio y capilla ardiente

A parte de las garantías básicas, existen una serie de garantías complementarias que las compañías suelen ofrecer para aquellos que deseen un servicio aún más completo.
Algunas de las garantías complementarias a los seguros de decesos son:

Servicio de asistencia legal a los familiares: para orientarles sobre las pensiones, contratos de seguros vigentes, beneficiarios, reclamaciones, alquileres y otros aspectos de tipo jurídico y/o administrativo.
Traslado nacional o internacional del fallecido: hasta el cementerio o la incineradora que hayan escogido los familiares o conste en testamento (existen limitaciones para esta garantía).
Asistencia en viaje y repatriación sanitaria
Un subsidio diario hasta un máximo de 3 meses
: algunas compañías incluso 6 meses, en caso de hospitalización por intervención quirúrgica (es una combinación con un seguro de enfermedad).

 

Hoy en día cualquier aseguradora desea poder tener clientes totales, es decir, bien fidelizados. Siempre ha sido una pretensión de las compañías, y más en los tiempos en los que vivimos con la crisis actual…
El objetivo de la mayoría de las compañías de seguros es que los asegurados contratemos con ellos el mayor número de pólizas posibles.

Esta la razón por la cual actualmente muchas de ellas disponen de ofertas y planes de descuento por unificar varias pólizas.

 

contratar_varios_seguros

 

Algunas compañías anuncian estas campañas de ahorro. Forman parte de su forma de venta. Habitualmente, el 100% de las aseguradoras premian a los clientes que tienen más de una póliza en la misma aseguradora. Es decir, aunque no sea una oferta oficial, al uso, el agente que medie entre nosotros y la compañía tendrá más opciones de incluir descuentos si son varios los seguros que tenemos contratados.

Por otro lado, un comparador ofrece el mejor precio en el seguro de coche, seguro de hogar, etc sin necesidad de contratar todos los productos en la misma compañía, ni de negociar descuentos que en muchos casos son opacos, además es gratis y te ofrece precios reales completamente adaptados a tu perfil y con exactamente las coberturas que necesitas.

¿Cuáles son las ventajas de unificar los seguros?
Existen muchas formas de ahorrar y una de ellas es unificar los seguros. estas son algunas de las ventajas de unificar los seguros en una sola compañía:

Descuentos para clientes: casi todas dan manga ancha cuando se trata de contratar una póliza con alguien que ya es cliente, es decir, ofrecen descuentos.
A la hora de tramitar un siniestro: también suele ser mejor ser cliente total, tener varios seguros en una misma compañía.
Pagaremos menos por nuestros seguros: aunque puede que algún contrato en particular sea más caro (incluso con descuento) en nuestra compañía que en otra.
Comodidad: si tenemos los contratos de seguros en la misma compañía, cualquier reclamación, queja o cuestión que queramos plantear, siempre se hará en el mismo servicio de atención al cliente, con lo cual ahorraremos tiempo y será mucho más cómodo.

Es por eso que EXPERTIA presenta su nuevo producto EXPERTIA FAMILIAR, un nuevo seguro de decesos que agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, con los mejores estándares de calidad, convirtiéndolo en uno de los productos de decesos más completo del mercado.

Ofrece la posibilidad de contratar tu seguro de forma individual o familiar, además con el seguro de decesos Expertia Familiar puedes incluir seguros y garantías complementarias y unificados en una misma oferta.
Expertia Familiar te permite elegir opciones dentro de tu seguro de decesos: Expertia Seguros.

 

A todas nos encanta tener los últimos productos de maquillaje y cosmética para estar a la última en tendencias, pero lo cierto es que puede ser realmente caro.
Aunque estamos en crisis esto no significa que debas sacrificar tu belleza y mucho menos verte guapa.
Se pueden reducir los gastos del maquillaje y cosmética sin necesariamente tener que bajar de calidad los productos que usamos.
Aquí os dejamos unos sencillos trucos y consejos para que ahorres en tu rutina diaria en el uso de productos de belleza y poder seguir dándole a tu piel todo lo que necesita para estar bella y saludable.

ahorrar_productos_belleza

Usa la cantidad de crema recomendada
Usa las cantidades de crema de ojos y rostro recomendadas, por ponerse más crema no vas obtener mejores resultados. Lo mismo ocurre con los productos para el cabello, champú, mascarilla, acondicionador, aplica la cantidad recomendada en los envases.

Utiliza mascarillas caseras para la piel
Seguro que encuentras alguna receta casera que te gusta y funciona bien en tu piel, además de ser mucho más económicas los ingredientes naturales siempre son mucho más sanos para la piel.

Ahorra en máscaras de pestañas
La clave de una máscara de pestañas no está en el maquillaje sino en el cepillo, ahí es donde está la magia. La solución es que inviertas una vez en una buena máscara, y una vez se acabe, conserves el cepillo, limpio y lo puedas reutilizar con una máscara más económica.

El aceite de oliva, producto multitarea
Puedes utilizar el aceite de oliva como acondicionador para tu cabello, con una cucharada de aceite, déjalo actuar 20 minutos y después procede a lavarte el pelo. Pero también puedes utilizarlo para tu piel como hidratante o como exfoliante, añadiéndole azúcar.

Utiliza otros productos como maquillaje
Existen una gran variedad de productos cosméticos que pueden tener diferentes usos, la vaselina es uno de ellos, tiene múltiples funciones tanto para darle brillo y suavidad a tu piel como removedor de maquillaje. También podemos usar nuestra barra de labios como colorete, mezclar la crema hidratante con polvos sueltos para convertirlo en un maquillaje fluido y el lápiz de ojos, bien aplicado y difuminado, puede ser una excelente sombra de ojos.

Comparar por Internet tus productos de cosmética
Comprar por internet es rápido y sencillo, además no te hace falta ni salir de casa. Además existen muchas marcas de cosmética y tiendas online que venden los mismo productos que en los establecimientos pero con descuentos de hasta un 40 ó 60%.

 

Las mascarillas para el rostro caseras es una de las formas más naturales de refrescar el rostro, además de: hidratar, eliminar las células muertas de la piel, y reafirmar las líneas de expresión.
Las mascarillas son una manera muy popular de mantener la piel saludable y bella. pero antes de dar algunas recetas de mascarillas caseras es importante seguir algunos consejos para aplicar cualquier mascarilla:

 

mascarillas_caseras_naturales

 

Lavar la cara previamente con un baño de vapor de unos 10 minutos.
De esta forma los poros estarán abiertos y la piel absorberá mejor los ingredientes de las mascarillas que vayamos a aplicar.
Aplicar la mascarilla con movimientos circulares lentamente. La mejor forma de empezar es aplicar la mascarilla por la frente y la nariz, después los pómulos, mejillas y la barbilla. Nunca te pongas la mascarilla cerca de los ojos.

Retirar la mascarilla después del tiempo indicado para que sea efectiva en la piel.
Existen varios tipos de mascarilla dependiendo de las necesidades de nuestra piel, si es para piel grasa o para piel seca. Es por eso que debes tener en cuenta lo que necesita tu piel y tu tipo de piel antes de elegir la mascarilla.

Mascarilla nutriente
Mezcla la yema de un huevo con dos cucharaditas de miel. Date un baño de vapor en la cara por 10 minutos y aplica la mascarilla. Déjala actuar por 15 minutos y lávate la cara.

Mascarillas para limpiar, cerrar poros y reafirmar la piel
Licúa un pepino mediano que esté maduro. Mézclalo con una cucharada de leche en polvo y una clara de huevo hasta que esté como una pastita. Aplícalo al rostro y déjalo actuar por media hora. Enjuaga con agua tibia primero y después con agua fría.

Mascarilla exfoliante de miel y almendras
Para preparar una mascarilla exfoliante casera solo necesitas una cuchara sopera de miel y dos almendras. Tritura las almendras con el mortero hasta que den un polvo muy fino y mézclalo con la miel, luego añade una cucharadita de zumo de limón. Aplícalo suavemente en el rostro dándote masajes circulares y déjalo secar  durante 15 minutos. Finalmente enjuágate el rostro con agua tibia.

Mascarilla reafirmante de pepino
Licua un pepino maduro y mezcla el líquido con una clara de huevo y una cucharada de leche en polvo hasta lograr una masa espesa. A continuación, aplícate la mascarilla y deja reposar la masa durante media hora. Quítatela con agua tibia y aclárate después con agua fría. Notarás cómo desaparecen los puntos negros y se disimulan los poros.

Mascarilla para la piel seca
El aguacate es un fruto tropical que guarda mucha agua en su interior, por ello es ideal para aliviar un cutis seco. Machaca un aguacate, añádele un poquito de leche y remueve hasta conseguir una masa pastosa. Aplícate el cataplasma en la cara y déjalo actuar durante 20 o 30 minutos. Finalmente retíralo con agua tibia.

Mascarilla caseras para la piel grasa de pepino y manzana
Esta mascarilla se utiliza para pieles grasas. Para la mezcla necesitas media manzana roja, medio pepino (ensalada), una clara de huevo y un chorrito de limón. Todo ello batido y frío en la nevera se aplica en la cara y el cuello y se deja actuar durante 20 minutos para luego retirar con agua tibia.

 

El comportamiento del precio de la vivienda en España no va a ser tan estable como pudiera esperarse una vez que este año deje de caer.
Se estima que el descenso del precio de la vivienda en España puede estar llegando a su final. Después de haber registrado una caída general del 35% y del 30% en la obra nueva.
Además, el informe señala que la construcción en España sigue representando casi un 9% del valor añadido bruto del país, la proporción más elevada de la Unión Europea (UE).

bajada_precio_vivienda

La bajada de precios de la vivienda es una de las explicaciones del importante incremento que ha experimentado en 2014 el negocio hipotecario.
Esto se debe a que si el grifo de los créditos había estado cerrado hasta hace poco, este cambio de tendencia es un hecho a la vista de los números.

Los estudios demuestran que España carece de otras actividades boyantes que neutralicen el peso de la construcción residencial. Además la oferta residencial ha ido perdiendo terreno de forma acelerada y ya en 2012 solo se iniciaron 52.000 nuevas viviendas frente a las 763.000 iniciadas en 2006.

Así, los precios subirán en 2015 para estancarse y volver a bajar hasta 2019 o 2020.
El precio medio de las casas se situará en 157.717 euros al cierre de 2014, lo que supone un incremento del 1,4% respecto a 2013, el primero desde el pinchazo de la «burbuja» inmobiliaria en 2008, que ha dejado a su paso una caída acumulada de precios del, 36,6%.

Algunos de los factores como el exceso de oferta, el envejecimiento de la población y la lenta recuperación de las economías familiares harán que los precios de la vivienda se vuelvan a estancar en 2015, con un repunte del 0,8%, hasta los 158.979 euros de media, para entrar en una nueva senda bajista hasta 2019 o 2020, cuando se iniciarán leves crecimientos, muy alejados del encarecimiento de dos dígitos experimentados antes de la crisis.

Más que de bajada de precio de la vivienda, de cara al próximo año, los informes indican que será de transición y estancamiento.
El precio medio de la vivienda se situará en 158.979 euros, tan sólo un 0,8% más. La clave de este leve aumento será el mantenimiento del pulso comprador por parte de extranjeros y nacionales, que buscan activos inmobiliarios a buen precio y con perspectivas de subir, así como la mejoría de las previsiones de crecimiento de la economía española.

 

Algo fundamental hoy en día para cualquier economía familiar es saber ahorrar en las actividades de ocio, sobre todo para aquellas familias que desean disfrutar del tiempo libre sin gastar mucho dinero en ello.
Poder disfrutar y no gastar ni un euro es posible, ya que en muchas ocasiones no se trata de dinero, sino de buscar soluciones para que nuestras actividades de ocio no reporten ningún gasto.
Estos son algunos consejos que podrás seguir para disfrutar de tu vida social, por menos dinero de lo que imaginas:

ahorrar_dinero_ocio

Ahorrar en el cine
Una buena forma de poder ahorrar a la hora de ir a ver una película al cine, es programar el día para el día del espectador, se trata de una jornada especial que prácticamente todos los cines ponen a disposición del público y que ofrece precios más reducidos durante un día a la semana.

Ahorrar en lectura
La lectura se trata de una afición muy recomendable, aunque al principio pueda parecer cara, en momentos como el actual que estamos viviendo de crisis, existen en España una amplia red de bibliotecas que permiten acceder a todo tipo de libros, desde la última novedad de Carlos Ruiz Zafón a los clásicos de la Literatura Universal, sin olvidar los libros de consulta, y además de forma gratuita, pues basta con poseer un carné para retirar varios libros a la vez.
También puedes consultar las ofertas de actividades de bibliotecas y centros culturales públicos, estos suelen ofrecer muchas actividades para el público infantil y adulto, subvencionadas o incluso gratuitas.

Realizar voluntariados
Una buena forma de disfrutar del tiempo libre es realizar voluntariados mientras ayudas a las personas que más lo necesitan con grupos y actividades de voluntariado. En la actualidad a través de las redes sociales puede resultar muy sencillo poner en contacto con gente de tu ciudad para realizar algún voluntariado.

Descuentos en Internet
Son cada e vez más las webs especializadas en ofrecer descuentos en actividades de ocio de tu ciudad, estos descuentos que puedes encontrar en Internet normalmente son para restaurantes, teatros, conciertos… basta con que prestes atención y compruebes periódicamente estas webs, o bien que te subscribas a su newsletter sobre las novedades.

Hacer deporte
Realizar algún tipo de actividad física o deporte es una de las aficiones más saludables para el ser humano y cada vez son más los españoles que se decantan por ella.
Lo que ocurre es que quién se decide por inscribirse en gimnasios, clubes deportivos o centros especializados de deporte para poder satisfacer estos deseos suelen salir bastantes caros el pagar una cuota mensual de uso de las instalaciones.

Pero existen formas de hacer deporte sin gastar nada de dinero, como puede ser: correr, uno de los deportes aeróbicos más recomendados por los especialistas de la salud para mejorar el estado general. Además, realizar este tipo de actividad física no requiere de muchos gastos, basta con tener unas buenas zapatillas de deporte y ropa adecuada.

Y si lo tuyo son los deporte colectivos como el fútbol, baloncesto, balonmano, tampoco tienes que renunciar a ellos, ya que la mayoría de ayuntamientos y comunidades autónomas disponen de instalaciones deportivas accesibles para todos los públicos o incluso de manera gratuita.