Autor

Grupo Preventiva

Explorar

Estamos habituados a contratar distintos seguros relacionados con nuestro día a día: el seguro del coche, el seguro de la casa, el seguro de la mascota, el seguro de decesos, … Realmente casi todo es asegurable y nos puede llegar a sorprender lo que se puede llegar a asegurar. Una de las cuestiones que nos podemos plantear es ¿están asegurados los aviones de combate?
 
El Ministerio de Defensa es el responsable de gestionar los riesgos de sus vehículos, edificios, personal y aeronaves. Para ello este Ministerio contrata seguros. Por ejemplo, el Ejército de Tierra tiene asegurado los vehículos y sus ocupantes, vehículos que llegaron a estar cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros.
 
Los aviones militares están asegurados en lo que respecta a los daños que pueden causar a terceros. Estos seguros cubren la responsabilidad civil pero no cubren el coste de la aeronave. Es decir, no son seguros a todo riesgo. Asegurar los aviones de combate es muy costoso. De hecho, el coste del uso de un avión de combate (incluyendo seguros, revisiones, mantenimiento, combustible, personal, …) oscila entre los 5.000 y los 60.000 euros por hora de vuelo. Por lo tanto, los aviones de combate sí están asegurados, pero con un gran coste y con unas coberturas muy limitadas.

Los entierros y todo lo que le rodea es un mundo muy desconocido para la mayoría de las personas. Los siguientes datos son fundamentales para hacer una radiografía a un sector que tiene una importancia creciente ante el envejecimiento de la población:

En el año 2015 hubo en España 422.568 defunciones según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mayor número de fallecimientos en la historia.

 

Según previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2050 habrá en España más de 500.000 defunciones.

 
 

Andalucía encabeza la comunidad autónoma con mayor número de defunciones (71.997 en el año 2015 según el INE) mientras que La Rioja (3.089 defunciones en el 2015), Melilla (523 defunciones en el 2015) y Ceuta (496 defunciones en el 2015) han sido las que tuvieron menos defunciones.

 

Según la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, Panasef, las funerarias pueden ofrecer hasta 25 servicios distintos: desde la realización de una autopsia, pasando por trabajos de tanatoestética o la organización de un catering hasta asistencia psicológica.

 
 

España es el país con más hornos crematorios en Europa, según la asociación de servicios funerarios Panasef. Exactamente hay 358 hornos crematorios.

 

Existen en España 1.700 empresas de servicios funerarios que dan empleo a 10.000 personas y tienen una facturación anual cercana a los 1.800 millones de euros.

 
 

El 28% de los puestos del sector funerario lo ocupan mujeres según datos de la patronal empresarial de servicios funerarios. Tal como señala esta asociación “las mujeres comienzan a ocupar puestos puramente funerarios, como tanatopractoras u operadoras funerarias, aunque la penetración de la mujer en estos trabajos todavía no es muy alta. Sin embargo, en otros departamentos como atención a las familias o asesoras, la presencia femenina es mucho más elevada”.

 

Actualmente, las cremaciones suponen el 35% del total de los fallecidos y la asociación empresarial de servicios funerarios que en el año 2025 podrán llegar a ser más de la mitad del total de las defunciones.

 

 Un entierro puede superar los 8.000 euros, especialmente en las ciudades más grandes.

 

Más de 20 millones de personas en España están aseguradas con un seguro de decesos que les cubren los gastos funerarios.

 

¿Es posible viajar al pasado? Quizás películas como Regreso al futuro nos ayudaron a que nuestra imaginación volase y pudiésemos soñar con viajar en el tiempo. Algo parecido vivieron los pasajeros del vuelo 890 de United Airlines. Este vuelo despegó de Shanghai durante 2017 y aterrizó en San Francisco nuevamente en 2016. Cabe señalar que el primero de enero es la única vez que pueden volar de nuevo al año anterior.

Shanghai – San Francisco es la ruta ideal para los viajeros del tiempo en la víspera de Año Nuevo. La diferencia horaria de 23 horas y el tiempo de vuelo de nueve horas para los vuelos entre Nueva Zelanda y Hawai da mucho tiempo para disfrutar de las celebraciones, disfrutar de fuegos artificiales antes de viajar de nuevo al año anterior. Los afortunados pasajeros pudieron celebrar el Año Nuevo dos veces en un plazo de 24 horas.
 
Por supuesto, esto se debe a los husos horarios que hacen que teniendo en cuenta las horas locales, el vuelo aterrice antes de despegar. En la práctica, las aerolíneas usan el horario UTC (tiempo universal coordinado) para sincronizar sus vuelos. El UTC se obtiene a partir del Tiempo Atómico Internacional, un estándar de tiempo calculado a partir de una media ponderada de las señales de los relojes atómicos
 
Los husos horarios son una fuente de rarezas. Además, de la sensación de viajar en el tiempo los husos horarios no son tan intuitivos como parecen. Existen 39 zonas horarias oficiales diferentes, más alguna no oficial, con un recorrido total de 26 horas. Esto es, la diferencia horaria entre el lugar más avanzado cronológicamente (el primer en entrar en cada nuevo día) y el lugar más rezagado es de 26 horas. Esto choca con la duración del día: 24 horas.

Ni porsh ni porche. La legendaria marca de coches Porsche tiene una muy peculiar pronunciación de su nombre. De hecho, la famosa marca de automóviles deportivos de lujo de Stuttgart ha creado un video para explicar cómo se pronuncia correctamente su nombre:

 
Entonces, ¿cómo se pronuncia correctamente Porsche? Fonéticamente se pronunciaría [ˈpɔʁʃə]. Realmente sería algo así como “Porsch-uh”. Sin duda, su correcta pronunciación es una sorpresa para muchas personas. ¿Qué pensarían sus fundadores Ferdinand Porsche y su hijo Ferry Porsche sobre cómo pronunciamos su marca?

La ciudad de Nueva York termina el año 2016 siendo una ciudad que permite que las mascotas sean enterradas con sus dueños. Las mascotas son para muchos de sus propietarios mucho más que un animal de compañía, siendo en realidad un miembro más de su familia. Por esto, la posibilidad de enterrar a las mascotas junto a sus dueños ha despertado muchas simpatías en la ciudad norteamericana.
 
La nueva ley sólo permite que los restos cremados de las mascotas sean enterrados. Los cementerios religiosos están exentos, y en general los cementerios no están obligados a aceptar animales. Este cambio en la normativa beneficia al creciente número de personas que quieren que en su enterramiento incluyan a sus mascotas. Esto pone de manifiesto que los tiempos han cambiado y que muchas personas tienen una visión muy diferente de sus mascotas en la familia.
 
Mientras que los tipos de animales domésticos que ahora pueden ser enterrados con sus dueños están limitados a los designados como animales domésticos en el estado de Nueva York, la ley ofrece un amplio margen de maniobra, según los funcionarios, que abarca muchos tipos de criaturas, incluyendo reptiles e invertebrados.
 
La ley del cementerio se enmarca dentro de una serie de medidas tomadas últimamente que han hecho de la ciudad de Nueva York un espacio más amigable con las mascotas. Por ejemplo, una ley aprobada el año pasado permite a los perros estar con sus propietarios en las mesas al aire libre en los restaurantes. Otras leyes adoptadas en los últimos años endurecen las penas por robar o maltratar a las mascotas y aumentan la supervisión de los comerciantes de mascotas.
 
Antes de que se aprobara esta ley funeraria, aquellos que buscaban ser enterrados legalmente junto a sus animales tenían que recurrir a cementerios de mascotas. En el cementerio de mascotas Hartsdale en el condado de Westchester, un cementerio de mascotas que data del siglo XIX, aproximadamente de cinco a siete personas son enterradas cada año.
 
 
All Faiths Cementery en Middle Village, en Queens, planea permitir los entierros de mascotas tan pronto como reciba la aprobación del estado para hacerlo. La cuota por enterrar una mascota sería de 450 dólares.

Incluso antes de la aprobación de la nueva ley, algunos animales fueron enterrados en cementerios humanos. Un caballo de la guerra civil llamado Moscú fue enterrado cerca de su dueño en un cementerio en el parque de Averill, Nueva York. También hay casos de varios perros, algunos con sus propios monumentos, enterrados en un cementerio en Brooklyn. La nueva ley podría ser una bendición para los dueños de mascotas como las tortugas. Algunas especies pueden vivir durante décadas, superando con facilidad a sus dueños. De hecho, algunas personas tienen fuertes lazos con sus tortugas equiparables al vínculo que algunas personas tienen con su perro. Además, las tortugas pueden pasar por varias generaciones.
 
En realidad, esta nueva normativa abre la puerta para que otras ciudades sigan el cambio iniciado por Nueva York y desarrollen iniciativas más amigables con las mascotas.

Antes de conocer qué riesgos están excluidos en el seguro de accidentes, vamos a recordar en qué consiste este tipo de seguro. El seguro de accidentes cubre el hecho aleatorio de que una persona determinada sufra un accidente corporal en un momento dado. Otra definición más amplia de este seguro es la siguiente:
 
“El seguro sobre las personas que cubre los riesgos referentes a su integridad física, cuando su causa es un accidente, definido éste como la lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca la muerte, o la invalidez temporal o permanente. “
 
Entendemos que únicamente deben figurar como riesgos excluidos aquellos riesgos o circunstancias que no son detectables a través de la solicitud de seguro, ya que las que lo son deberán ser objeto en todo caso, de un rechazo de la solicitud. Son riesgos excluidos:
 
– Los deportes que se practiquen de forma no profesional y que el asegurado no cubra, por ejemplo, el automovilismo, motociclismo, paracaidismo, vuelo sin motor y esquí de competición.
– Los accidentes provocados intencionadamente por el asegurado.
– Las enfermedades de cualquier naturaleza, las hernias y esfuerzos en general, las infecciones que no sean causa directa de un accidente indemnizable.
– Los accidentes provocados dolosamente por los beneficiarios, que excluyen a éste de la indemnización.
– En general, los accidentes originados con ocasión o a consecuencia de situaciones de carácter extraordinario o catastrófico. Algunos de estos riesgos estarán garantizados a través del Consorcio de Compensación de Seguros.

los-diez-trucos-imprescindibles-para-ahorrar-en-estas-navidades-y-disfrutar-de-ellas-a-bajo-coste

Las navidades pueden convertirse en la época del año más divertida. Pero también, la alegría de estas fiestas se puede convertir en una pesadilla de deudas, gastos innecesarios y excesos que pueden perjudicar nuestra economía doméstica durante muchos meses. Para evitar caer en estos errores de fin de año podemos seguir diez útiles consejos para ahorrar y disfrutar de las navidades.

1. Usa una tarjeta de crédito con descuentos

Hay tarjetas de crédito que te aplican descuentos y devuelven un pequeño porcentaje de lo gastado en cada compra realizada. Además, es importante no financiar durante meses las compras ya que los tipos de interés en este tipo de financiación son muy altos. Lo ideal es que lo gastado con la tarjeta de crédito te lo carguen en tu cuenta en el mes siguiente, evitando tener que pagar intereses.

2. Compra en Internet

En las tiendas online podemos comparar precios y encontrar gangas. Usar comparadores de productos y agregadores de tiendas y ofertas online es la mejor forma de ahorrar sin moverse de casa.

3. No caigas en las modas

Las modas y últimas tendencias son caras y no garantizan el éxito en un regalo o celebración. Es más importante la originalidad, la calidad y la utilidad del regalo que si es lo último.

4. Reserva los viajes con dos meses de antelación

Las navidades son una época de frecuentes desplazamientos y viajes para compartir momentos entrañables con la familia y los amigos. Esto impulsa al alza los precios de los transportes y los viajes. Por ello, lo mejor es ser previsor y reservar y comprar los billetes con dos meses de antelación si nos es posible.

5. Utiliza las tarjetas de fidelización

Existen tarjetas que tienen descuentos interesantes. Por ejemplo, hay tarjetas de fidelización que al comprar gasolina aplican importantes descuentos en los supermercados. Es una buena forma de ahorrar especialmente en estas fiestas.

6. No compres más comida de la que vais a comer

Las compras compulsivas son típicas de estas fechas y especialmente en el supermercado. Es normal comprar más comida de la necesaria y lamentablemente esta comida a veces se estropea. Para ahorrar y ser responsable como consumidor es importante hacer una lista de la compra realista y no caer en compras compulsivas y no planificadas.

7. Planifica las compras

No realices compras en el último momento y no improvises qué vas a comprar. Para evitar esta situación que implica gastar más de lo necesario, lo mejor es sentarse, pensar y planificar las compras. Sabes exactamente qué comprar con antelación y tener una lista con las compras y regalos nos ayudará a ahorrar de forma importante.

8. Utiliza códigos de cupón

Los códigos de descuento son una buena opción para ahorrar, tanto si compras en tiendas físicas como si compras online.

9. Compra en Black Friday

Comprar parte de los regalos en las ofertas de Black Friday es una buena opción para ahorrar. En este caso es importante comparar los precios antes y durante el Black Friday ya que hay ofertas que no son tan atractivas como parecen.

10. Adelanta las compras

Durante las navidades suben los precios de la comida, juguetes y regalos en general. Adelantar al menos un mes las compras navideñas nos ahorrará mucho dinero. Comprar comida y congelarla es una buena solución para ahorrar, igual que comprar los regalos con antelación.

lo-que-puedes-hacer-para-ahorrar-en-la-renta-antes-de-nochevieja-y-terminar-bien-el-ano

Todos los años en la época navideña además de los preparativos festivos de fin de año también surge la necesidad de pensar en la declaración de la renta o IRPF. ¿Por qué? Pues sencillamente porque los últimos días del año son la última oportunidad para tomar decisiones para ahorrar en la declaración de la renta. Para reducir lo máximo posible el importe a pagar en este impuesto es imprescindible ser previsor y decidir qué hacer antes de que acabe el año. Una vez que acaba el año ya poco se puede hacer para reducir la factura fiscal.

En los últimos años se han limitado las posibilidades de reducir el pago de la declaración de la renta con reducciones o deducciones. Por esto, es más importante que nunca ser previsor y planificar muy bien el impuesto del IRPF para no pagar de más y aprovechar todas las posibilidades para optimizarlo.

A la hora de poder analizar cómo podemos ahorrar en la declaración de la renta tenemos que tener en cuenta las siguientes reducciones y deducciones:

– Vivienda habitual.
Para viviendas adquiridas con préstamo hipotecario antes del año 2013 la deducción es del15% de las cantidades de éste (capital e intereses) en la declaración de la renta. El límite máximo dónde se aplica la deducción es de 9.040€.
En el caso de alquiler de vivienda habitual también ha deducciones estatales y autonómicas.

– Creación de empresas
Una de las novedades en los últimos años es el beneficio fiscal por invertir en empresas de nueva creación como socio capitalista. Esta deducción ascienda al 20% de las cantidades invertidas con un máximo de 50.000€.

– Compensación de beneficios y pérdidas patrimoniales
Cuando se producen ganancias patrimoniales (por ejemplo, por la venta de acciones en bolsa o por la venta de un piso) se pueden compensar con pérdidas. Una práctica para compensar beneficios y pérdidas patrimoniales consiste en vender acciones que tienen pérdidas latentes y que no es probable que recuperemos la inversión a medio plazo. En este caso, al vender las acciones y perder dinero, estas pérdidas las podemos compensar con las ganancias por la venta de otras acciones, de un piso u otro activo que tengamos.

– Planes de pensiones.
Se han convertido en un clásico para ahorrar en el IRPF. Los planes de pensiones tienen una reducción directa en la base imponible del impuesto. Las limitaciones se centran en la aportación máxima con derecho a deducción, que es de 8.000€ o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas. Si se supera estos límites, existe la posibilidad de transferirlo al cónyuge si posee unos rendimientos del trabajo inferior a 8.000€.

– Donaciones.
Finalmente, en los últimos años ha mejorado la fiscalidad de las donaciones a entidades sin ánimo de lucro. Por ejemplo, en el caso de que el contribuyente haya realizado una donación de un importe igual o menor a 150 euros anuales a una entidad sin fines lucrativos, se le aplicará una deducción del 50% sobre la cuantía que haya donado.

En España, en el año 2015 fallecieron 422.276 personas, 26.446 más que en el 2014. La tendencia en España es que en los próximos años aumenten los fallecimientos. Esto añade al trance emocional que supone la pérdida de un ser querido, un gasto económico importante para la mayoría de las familias.

El coste de un entierro varía de una provincia a otra. Este precio oscila entre cerca de 3.000 Euros y hasta más de 7.000. Por lo tanto, estamos ante un desembolso importante de dinero al que no todas las familias pueden hacer frente. Madrid y Barcelona son las ciudades donde el coste de un enterramiento es más caro. Pero en el resto de lugares, tampoco tiene precios muy bajos.

¿Qué gastos implica un enterramiento? Los principales gastos en un entierro son los relativos al coche fúnebre, al tanatorio y al cementerio. A esto hay que añadir los gastos de las tasas y certificados. El ataúd es otro gasto significativo y que varía mucho en función de calidades y modas. Las flores (coronas, ramos, centros, …) pueden llegar a suponer un coste a tener en cuenta. No hay que olvidar la publicación de la esquela en la prensa, así como la ceremonia, sea religiosa o no.

La mejor solución para afrontar estos gastos es ser previsor y contratar un seguro de decesos. ¿Qué es un seguro de decesos?  Es una modalidad aseguradora muy arraigada y característica de nuestro país. Desde principios del siglo XX existe en España la cultura de aportar periódicamente una pequeña cantidad para cuando llegue el inevitable momento del fallecimiento y que todo sea más sencillo.

Inicialmente, pequeñas agrupaciones, archicofradías o cualquier otro tipo de asociación de características similares constituyeron las raíces de lo que hoy es el seguro de Decesos. Incluso, gran número de estas entidades continúan hoy su actividad ofreciendo, a su manera, cobertura de entierro al fallecimiento.
Actualmente el seguro de decesos no solo es una buena vía de ahorro para afrontar los gastos del entierro, sino que viene acompañado de múltiples servicios y gestiones que facilitan hacer frente a una situación dolorosa y delicada para las familias.

Expertia Seguros ayuda a las familias en estos momentos tan duros como es la pérdida de un ser querido con su producto Expertia Familiar. Este nuevo seguro de decesos agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, con los mejores estándares de calidad, convirtiéndolo en uno de los productos de decesos más completo del mercado. Además, es un seguro de decesos muy económico y de fácil contratación.

En España el seguro de decesos tiene una amplísima tradición, que se remonta cuando menos a principios del siglo XX. En el resto de Europa, por lo general, la cobertura de decesos está incluida en las pólizas de seguro de vida, si bien es una cobertura indemnizatoria, esto es, entrega al beneficiario una cantidad de dinero, pero no da servicio alguno.
 
Esto marca una de las principales diferencias del seguro de decesos, puesto que desde hace muchas décadas está configurado como un producto de prestación de servicios, esto es, capaz de pagar al beneficiario mediante la realización por la aseguradora de determinadas labores que, en otro caso, debería realizar el propio beneficiario en un momento muy delicado de su vida.
 
El seguro de decesos tiene una doble vertiente: por un lado, consiste en que la aseguradora se hace cargo de todos los gastos relativos al enterramiento de una persona. Desde gastos administrativos (certificados, trámites de pensiones, etc.) hasta el pago de elementos que acompañan a este tipo de siniestro: servicios fúnebres, gastos de sepultura, incineración, coronas, etc.
Pero, sin duda, el gran componente del seguro de decesos es la prestación integral de todas las gestiones que conlleva un entierro, un servicio que la mayoría de asegurados es el que más valora, pues evita las preocupaciones y quebraderos de cabeza en un momento muy difícil para la familia del fallecido.
 
La cobertura clásica de decesos es el tipo de contrato más extendido y el que poseen la mayoría de las pólizas, especialmente las más antiguas. Incluye básicamente los servicios fúnebres por fallecimiento, y los gastos de sepultura, todo ello con las gestiones realizadas por la compañía aseguradora.
A esta cobertura suelen acompañar complementos clásicos del ramo, como gastos por incineración, impresión de un determinado número de recordatorios, coronas de flores, e incluso la publicación de esquelas en los periódicos.
 
Un buen ejemplo se servicios básicos de un seguro de decesos, es el seguro de decesos Expertia Familiar. Sus coberturas básicas son una muestra de lo que incluye un seguro muy completo:
   
 

Servicio fúnebre a todos los asegurados dentro del seguro de decesos, incluyendo el conjunto de elementos necesarios para efectuar el servicio del asegurado fallecido.

Traslado completo del asegurado fallecido. Con este seguro de decesos se garantizan las gestiones y gastos necesarios para el traslado del cadáver del asegurado desde el lugar de su fallecimiento en cualquier lugar del mundo, hasta el cementerio o planta incineradora dentro de territorio español.

Asistencia en viaje para los asegurados, garantizando la repatriación del cuerpo a España y el viaje de su acompañante para trasladarse al lugar del fallecimiento o volver a territorio español.

Asistencia Médica y Protección Familiar, con la finalidad de incluir un servicio telefónico de orientación y asistencia médica para la protección de la salud familiar, incluyendo

Línea telefónica especializada para aclarar dudas en general, de carácter médico o sobre la salud. Asesoramiento u orientación médico-sanitaria para la prevención de enfermedades y disminución de riesgos sobre la salud, o en caso de enfermedades terminales y situaciones de proximidad al deceso.

Servicio telefónico de asesor nutricional, desarrollo de sus hijos, orientación social, orientación psicológica y búsqueda de centros sociales.

Servicios orientación y asistencia para la protección de la salud y veterinaria.

Servicios asistenciales y de orientación sobre medicina alternativa, medicina estética y cuidado personal.

Además, Expertia Familiar destaca por ofrecer fácilmente la contratación en la misma póliza de decesos un seguro de accidentes y otras garantías complementarias como asistencia informática, segunda opinión médica o asistencia al empleo. Una de las principales ventajas de este seguro de Expertia es su competitivo y bajo precio, que se adapta a todos los bolsillos.