Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

Las opciones de alojamiento que nos ofrece en la actualidad el ciberespacio para los viajeros son cada vez más numerosas. Cada vez son más las herramientas que hacen vez más fácil la búsqueda del alojamiento perfecto.

Dormir en alojamientos particulares es lo que nos ofrecen webs como Airbnb, Wimdu o 9flats. De forma general suelen ser más económicos que los hoteles, ya que hay la posibilidad de reservar un piso entero, una habitación o una cama en dormitorio compartido.
Hace ya algunos años que comenzaron a surgir movimientos como el couchsurfing, esto consiste en compartir tu casa y dejarles gratis un espacio para dormir  y ofrecer, de igual manera, ellos ofrecen su casa para que puedas dormir gratis.

alojamiento_gratis_Airbnb

Detrás de este sistema de couchsurfing no está solo una cuestión de ahorro y viajar barato, sino la idea de compartir recursos y poder conocer a otras personas.
AirBnB en cambio, se trata de un concepto parecido pero diferente, es decir, es una red social en la que personas ponen sus casas de forma completa o por habitaciones a disposición de los viajeros  por el precio que cada uno estime oportuno.

Por eso Airbnb es otra forma de conseguir alojamiento vía web, en este caso alquilando  habitaciones o casas de familia.
Después del éxito de esta web como Airbnb han nacido otras que prestan servicios similares, aunque con algún matiz diferente. Este es el caso de Alterkeys, una web de alojamiento española que ofrece 80.000 viviendas completas en Europa. 

¿Cómo surgió AirBnB?
Este sistema fue ideado por Brian Chesky y Joe Gebbia en 2008 y desde entonces funciona uniendo 16000 ciudades en 186 países.
La idea surgió en 2007, ante la falta de oferta hotelera durante un congreso en San Francisco (Estados Unidos), dos de los fundadores de la web compraron tres colchones hinchables y ofrecieron en su casa alojamiento y desayuno a través de una web.
Así nació Airbnb, compañía estadounidense que hoy está presente en 190 países (34.000 ciudades). Además en España funciona desde 2011.

¿Cómo funciona el servicio de alojamientos con AirBnB?
Airbnb conecta a quienes tienen un lugar para alquilar, pero sin tratarse de hoteleros profesionales, si no particulares con quienes están buscando hospedaje.
El funcionamiento de AirBnB es muy sencillo: en la página buscas el destino dónde quieres ir, eliges una vivienda que te interese y pagas una reserva.
Lo que hace Airbnb es que se queda con una comisión. Se trata de una opción de buscar alojamiento muy entretenida, ya que se puede elegir entre hospedarse en cuartos privados, castillos, botes, casas en el árbol, iglús e islas privadas, etc.

¿Qué viajeros utilizan AirBnB?
La mayor parte de los usuarios de este tipo de alojamientos a través de estas plataformas web como Airbnb suelen ser, sobre todo jóvenes.
Para la gente joven se trata de una forma de quedarse en las zonas que quieres y vivir como local sin pagar una fortuna.
Ya son muchas asociaciones hoteleras de ciudades importantes como que se sienten amenazadas por este sistema de alojamiento a través de Internet como el de Airbnb y están movilizándose asociaciones de hoteles para hacerlo ilegal.

 

El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento oficial redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble.

Es el documento resultante del proceso de certificación energética de un inmueble. Recoge información sobre elementos constructivos del inmueble y sus instalaciones.
De esta forma el certificado de eficiencia energética otorga al inmueble una calificación energética en función de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y el consumo de energía.

certificado_energetico

¿Por qué es necesario el certificado de eficiencia energética?
Según la normativa actual, exige que todos los edificios existentes, cuando se vendan o se arrienden, dispongan de un certificado de eficiencia energética.
Por eso, resulta obligatorio disponer de dicho certificado antes de proceder a realizar la venta o contrato de arrendamiento correspondiente.
Además desde el punto de vista del propietario, el certificado energético le informará de lo eficiente que es un edificio aportando una característica más a tener en cuenta en toda operación de compraventa del edificio.

¿Qué edificios se deben certificar?
De forma general, todos los inmuebles disponibles para la venta o el alquiler se deben certificar. La normativa incluye algunas excepciones en cuanto a los edificios que deben solicitar el certificado, aunque la mayor parte no son representativos del actual parque de viviendas.

¿Cómo se calcula la eficiencia energética de un edificio?
La eficiencia energética en un edificio se calcula midiendo la energía en condiciones normales de uso y ocupación. Para ello se deben tener en cuenta todos los servicios utilizados de manera habitual, como pueden ser la calefacción, la refrigeración, la ventilación, la producción de agua caliente sanitaria y la iluminación.

¿Dónde se puede solicitar?
Para solicitar el certificado de eficiencia energética deberá acudir a los técnicos en posesión de titulación habilitante, es decir, arquitectos o ingenieros. El propietario tendrá total libertad para elegir a dichos técnicos.

¿Qué apartados contiene un certificado de eficiencia energética?
La identificación del edificio: o si es el caso, de la parte del mismo que se certifica.
El procedimiento escogido para la obtención de la calificación energética: de dicho edificio, es decir, la opción general, programa informático, u opción simplificada indicando la siguiente información:
La descripción de las características energéticas del edificio: como puede ser envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, instalaciones y otros datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.
Identificar la normativa sobre el ahorro y eficiencia energética que le era de aplicación en el momento de su construcción.
Una descripción de cada una de las comprobaciones, pruebas e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador.
Una calificación de la eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
Un documento que recoja las medidas recomendadas por el técnico certificador: estas deben estar clasificadas según su viabilidad técnica, funcional y económica, así como por su repercusión energética.

 

Una de las actividades que más ha cambiado desde la aparición de Internet, es la de viajar. Normalmente los viajeros hoy en día utilizan Internet como su consejero o gestor de viajes. Además, cada vez hay más información sobre destinos, servicios y ofertas en Internet, por lo que también, cada día resulta más complicado saber dónde y cómo conseguir el mejor precio posible para nuestro viajes.

Normalmente la recomendación de un amigo siempre fue un punto de referencia a la hora de elegir hotel, restaurante, un viaje, etc. Hoy en día esto ha cambiado mucho, y es que ahora gracias a Internet se ha podido ampliar hasta el infinito ese grupo de amigos a los que tomamos como referencia su opinión antes de elegir.

ofertas_viajes

Estas son algunas pautas a seguir a la hora de buscar las mejores ofertas de viajes en Internet:
Buscar a través de comunidades, foros y blogs de viajes: las comunidades de viajeros como Minube, por ejemplo, son una enorme fuente de inspiración y consejo. Los integrantes comparten sus experiencias turísticas y con los datos que aportan ayudan a la organización de nuestro propio viaje.

Buscadores de viajes: al igual que existen en la web donde comparar el precio de un seguro para el coche, también existen comparadores entre la oferta de distintas empresas. Es decir, desde una misma dirección en internet podemos consultar qué nos ofrecen diversas compañías aéreas para un determinado vuelo en una fecha concreta, en lugar de tener que ir visitando cada web y revisar los destinos.

Operadores y agencias de viajes online: las agencias de viajes tradicionales han sido y siguen siendo, un apoyo fundamental para muchos viajeros. Pero actualmente los viajeros que utilizan Internet para organizar sus viajes.

Outlets de viajes: este es un concepto nuevo en la oferta de viajes en Internet pero que actualmente está creciendo y se afianza con mucha rapidez. Este tipo de outlets consisten en ofertas puntuales, con condiciones específicas que debemos respetar para poder aprovecharlas.

Lo que ocurre es que el proveedor es quien baja el precio de su servicio a niveles muchas veces de costo con la intención de dar el servicio y darse a conocer al cliente.

Informarte de las ofertas: agencias, compañías aéreas, buscadores o outlets están en internet. Es una obviedad, pero lo que debemos saber es que al estar en la red es muy sencillo rastrear las novedades que van publicando, para ello lo que debemos hacer es seguirles a través de las redes sociales como pueden ser Twitter, Facebook o también suscribirse a los newsletters de las compañías. También puedes organizar tus feeds añadiendo a los blogs de las empresas. Otra alternativa es programar alertas en Google para recibir en tu correo electrónico las novedades sobre vuelos. Y por supuesto participar en blogs, foros y comunidades preguntando y compartiendo.

 

Para la mayoría de los españoles la principal forma de pago es con dinero en efectivo, pero los pagos con tarjeta, la domiciliación de recibos y las transferencias se imponen en muchas ocasiones.
Estas dos formas de pago y la combinación de las mismas hace que una gran parte de las familias, en torno al 85% no sabe exactamente lo que gasta cada mes.

Por la comodidad, facilidad de uso y la amplia aceptación y por la seguridad que supone no tener que llevar mucho dinero en efectivo, las tarjetas se han convertido en parte de nuestras vidas a la hora de realizar las compras sean del tipo que sean.

pago_efectivo_con_tarjeta

¿Qué ventajas y desventajas ofrece cada método de pago?
Elegir el método de pago depende de cada persona, pero elijas el que elijas hay que tener en cuenta todos los aspectos que rodean su uso.
A continuación os ofrecemos algunas ventajas y desventajas de cada medio de pago, los pros y los contra:

Pagar en efectivo: ventajas e inconvenientes
Ventajas del pago en efectivo
El pago con dinero en efectivo, siempre es aceptado: es una de sus mayores ventajas frente al pago con tarjeta.
Es más rápido que pagar con tarjeta: ya que no es necesario acreditarse ni presentar el DNI, ni esperar confirmaciones del banco, etc.
Se evitan compras impulsivas e innecesarias: pagar con billetes y monedas es una práctica recomendada para controlar gastos.

Inconvenientes del pago en efectivo
Supone un alto riesgo llevar mucho dinero encima: ya que puede comprometer la seguridad personal. También se puede ser víctima de un hurto tras sacar el dinero del cajero.
La posibilidad de fraude con los billetes o monedas: a pesar de los numerosos y sofisticados elementos de seguridad incorporados en los billetes, siempre cabe la posibilidad de que en algún momento den uno falso. 

Pagar con tarjeta: ventajas e inconvenientes
Ventajas del pago con tarjeta
Nos permite saber en qué se gasta el dinero: se tiene un control exacto de cuánto, dónde y en qué se ha utilizado. Hay un registro absoluto de los gastos, que ayuda a calcular dónde recortar en caso de ser preciso para cuadrar el presupuesto.
Comodidad de pago: con la tarjeta se puede hacer todo tipo de operaciones como pagar y retirar dinero, consultar saldos y movimientos, realizar transferencias, recargar el teléfono móvil, etc.
Es muy seguro: no tener que ir cargado con grandes cantidades de dinero da mucha seguridad. Y si se pierde la cartera o roban el monedero, basta con llamar y anular la tarjeta antes de que pueda ser utilizada. Y es el medio de pago más aceptado para efectuar compras por Internet.

Inconvenientes del pago con tarjeta
Las tarjetas pueden ser clonadas: aunque es un medio de pago seguro, los ladrones son también cada vez más sofisticados y hay varios fraudes relacionados con la copia de las tarjetas, ya sea en cajeros o en algunos establecimientos.
Puede ser no aceptado en pequeños comercios: o para el pago de compras de importes muy pequeños.
Facilidad para endeudarse: en especial con las tarjetas de crédito, ya que es fácil gastar el dinero que no se tiene, al no verlo de forma física, y endeudarse en exceso.

 

En la actualidad el ahorro energético es muy importante, no solo por el ahorro económico que puede suponer en la factura de la luz de nuestros hogares, sino también por el calentamiento global y la contaminación ambiental.

Además, el ordenador se trata de una de las herramientas de trabajo o de entretenimiento más fundamentales en los tiempos que vivimos actualmente.
En general una buena optimización y mantenimiento del ordenador puede hacer que se ahorre bastante energía eléctrica. La mayoría de los usuarios de ordenadores conoce los modos de ahorro de energía, pero a la hora de la verdad no los utilizan o no los llevan a cabo.

ahorrar_energia_ordenador

Aunque como ya sabemos los ordenadores no son los grandes consumidores en los hogares de energía eléctrica, existen algunos hábitos muy sencillos que pueden proporcionarnos un importante ahorro energético.

Toma nota de los siguientes consejos para no seguir derrochando energía con el ordenador y ahorrar en la factura eléctrica:
Utilizar el protector de pantalla: supone un ahorro de energía si se configura para apagar el monitor cuando el ordenador lleva unos minutos sin usarse.

Configurar ahorro de energía: podemos configurarlo en todos los dispositivos que lo soporten. Normalmente los ordenadores, los monitores, las impresoras, fotocopiadoras y algunos otros dispositivos tienen modos de ahorro de energía que hacen que consuma menos o, incluso, se apaguen, cuando llevan unos minutos sin actividad.

Apagar el ordenador: si no vas a hacer uso de tu equipo durante un tiempo prolongado y este no está realizando ninguna función es recomendable apagarlo. Ahorraremos energía y a lo largo del mes unos cuantos euros en nuestra factura de la electricidad.

Olvidarse del salvapantallas: si tienes que dejar el ordenador realizando algún tipo de tarea o el tiempo que estarás sin usarlo es poco como para apagarlo, olvídate del salva pantallas, lo mejor es apagar la pantalla del ordenador. Todos sabemos que los salvapantallas pueden ser muy bonitos pero muchas veces son poco útiles y gastan energía innecesariamente.

Apagar los periféricos: desde hace un tiempo tenemos existen periféricos inalámbricos, entre los que se encuentran impresoras o scaners.

Si vas a comprar un ordenador nuevo: debes fijarte que la eficiencia energética del mismo. Busca las etiquetas de “Enery Star” en los productos que compres.

Reducir el brillo del monitor: el modo más brillante consume el doble de energía que el modo con menos brillo. Puedes hacerlo dentro de las opciones en el Panel de Control.

La mayoría de las mujeres durante el embarazo tienden a cuidarse mucho más para así poder favorecer la salud y el buen desarrollo de su bebé.
Aunque el embarazo es un proceso natural, existen ciertas medidas y costumbres que la mujer embarazada debe de limitar e incluso evitar por completo. Suele ser una pregunta habitual entre las embarazadas si pueden seguir con las mismas costumbres de siempre o si es necesario cambiar algunos hábitos para asegurar la salud del futuro bebé.
Para intentar evitar riesgos innecesarios y posibles complicaciones, en el periodo de gestación los ginecólogos y especialistas recomiendan evitar o reducir el consumo de determinadas sustancias como pueden ser el alcohol, el tabaco, la cafeína, etc.
 
Por eso, os damos algunos consejos de hábitos que deben intentar evitar las futuras madres durante el embarazo:
 

Evitar por completo el consumo de alcohol durante el embarazo: sí debe marcar el límite para dejar de beber alcohol durante el embarazo, ya que resulta muy perjudicial para el feto. El alcohol penetra en la sangre del feto casi en las mismas concentraciones en las que se halla en la sangre materna. De estar totalmente prohibido consumir alcohol durante el embarazo.

No fumar durante el embarazo: fumar es malo es muy perjudicial para la salud de cualquier persona y aún más lo es para una mujer embarazada.

No tomar demasiado café durante el embarazo: el consumo de café, té o bebidas refrescantes que contienen alto contenido de cafeína no está prohibido durante el embarazo, peros los médicos especialistas recomiendan reducir su ingesta, sobre todo en el primer trimestre.

Limitar las radiografías durante el embarazo: las radiografías deben limitarse y realizarse únicamente cuando se consideran estrictamente necesarias.

No comer alimentos que puedan contagiar la toxoplasmosis: aquellas embarazadas que no están inmunizadas contra esta enfermedad deberán tener cuidado con ciertos alimentos que pueden contagiarla, pues se trata de una enfermedad que pone en riesgo serio al bebé.

Evitar el consumo del pescado azul: tal como indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), durante el embarazo debe evitarse el consumo de pez espada, tiburón, atún rojo y lucio. Estas especies de pescado azul acumulan mayor cantidad de metales, que pueden llegar al bebé durante la gestación y afectar al desarrollo neuronal del feto.

Evitar los baños calientes y saunas en el embarazo: las mujeres embarazadas deben evitar que su temperatura corporal se sitúe por encima de los 38,9ºC, en especial, durante el primer trimestre de gestación.

No viajar sin consentimiento médico: antes de realizar cualquier viaje, es recomendable que la embarazada pida consejo a su ginecólogo, sobre todo si se trata de trayectos largos y a países que requieran de vacunación.

No practicar ejercicio físico extenuante: realizar alguna actividad física ayuda a estar en forma, evita algunas molestias, como la lumbalgia, y facilita el parto. Sin embargo, no todos los ejercicios físicos durante el embarazo son aptos.

No tomar ciertos medicamentos: los medicamentos durante el embarazo puede conllevar riesgos para el feto. No obstante, hay fármacos que son seguros, como el paracetamol. Pero antes de tomar cualquier tipo de medicamento debe ser consultado a su médico ginecólogo.

 

Podemos definir a la Banca Ética como todas aquellas entidades que ofrecen productos financieros cuyo objetivo es crear una utilidad de carácter social, para ir más allá de la búsqueda del beneficio económico. Este objetivo social hace referencia a la rentabilidad social del capital invertido y a la responsabilidad social del inversor.
La denominación más habitual para este tipo identidades financieras es la  Banca ética, se trata de un nombre controvertido, ya que la denominación de Banca ética, nos hace entender que la banca tradicional, actúa en contra de la ética.

banaca_ética

En España existen diferentes iniciativas de Banca Ética y todas ellas tienen como característica rectora la transparencia, la financiación de proyectos con impacto social y medioambiental positivos y la no intervención en actividades especulativas, aunque difieren en la forma de toma de decisiones y en el grado de vinculación y participación de las personas.

Se trata de una alternativa a la banca tradicional que opera con un único objetivo, el económico. La Banca Ética hace compatible la rentabilidad económica con el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente.
Además invierte únicamente en proyectos con valor añadido para la sociedad desde el punto de vista social, medioambiental, cultural, educativo, etc. facilitando a sus clientes que puedan saber dónde se invierten sus ahorros.

¿Cómo nace la banca ética?
Banca Ética nace para poner en práctica la idea de un banco colaborador como punto de encuentro entre los ahorradores que comparten la exigencia de una más que consciente y responsable gestión de su dinero y la iniciativa socio-económica que se inspira en los principios de un modelo de desarrollo humano y social sostenible.

Principios en los que se basa la banca ética:
Los principios que han llevado a la creación de Banca Ética, y que diferencian y caracterizan su actividad cotidiana son:
El crédito, en todas sus formas, es un derecho humano.
Los ahorradores tienen derecho a conocer cómo se está utilizando y destinando su dinero, a qué proyectos, empresas o ideas está financiando.
Los recursos económicos deben crear una utilidad social: creando empleo, ayudando a la inserción sociolaboral de personas excluidas, apoyando procesos productivos limpios… etc.

La eficiencia y la sobriedad son componentes de la responsabilidad ética.
Las entidades financieras que promuevan fórmulas financieras alternativas no deben centrarse únicamente en la recuperación de las cantidades prestadas o invertidas, sino también realizar labores de apoyo en la medida de sus posibilidades.
Los recursos económicos deben invertirse en proyectos viables, de manera que no se incurra en pérdidas que defrauden las expectativas de los/as ahorradores/as o mermen la capacidad de reutilización de tales recursos.

Tipos de productos bancarios que ofrece la banca ética de contenido social son:
Las libretas de ahorro solidario
Las tarjetas de crédito solidarias
Los bonos solidarios
Los préstamos solidarios
Los fondos de inversión solidarios.

También se incluye el microcrédito, ya que pertenece al ámbito de los instrumentos financieros de carácter social aunque, se ofrezca también como producto dentro de la banca tradicional.

EXPERTIA ofrece un nuevo producto EXPERTIA FAMILIAR, un nuevo seguro de decesos que agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, con los mejores estándares de calidad, convirtiéndolo en uno de los productos de decesos más completos que existen en el mercado.
Además, Expertia Seguros dispone de una plataforma de gestión de salud que ofrece a sus clientes una serie de servicios de salud 24h.
La plataforma de gestión de salud a través de la web de Expertia Seguros tiene en funcionamiento los siguientes servicios:

 
Dentro de la plataforma de gestión de salud del seguro de Expertia Familiar podemos encontrar los siguientes servicios:

Atención médica 24h y chat on-line

A cualquier hora del día o de la noche. Ya sea mediante una llamada telefónica o entrando en nuestro Chat médico confidencial, contactará de forma inmediata y directa con un médico que le orientará sobre:
Sintomatologías. Patologías. Resultados de análisis
Diagnósticos y tratamientos. Intervenciones quirúrgicas
Medicamentos y dosis. Etc.
 

Atención psicológica 24h

Servicio psicológico siempre disponible, no sólo para consultas relacionadas con psicopatologías, sino con cualquier situación de la vida cotidiana en la que se requiera apoyo o ayuda profesional.
INFANTIL: Enuresis, retraso mental, autismo, problemas escolares…
LABORAL: Búsqueda de empleo, estrés, jubilación, moobing…
GENERAL: Depresiones, ansiedad, insomnio, fobias, adicciones, problemas de pareja, anorexia, bulimia…
 

Coordinación de urgencias médicas

Atención primaria telefónica e información sobre los centros y/o clínicas de urgencia:
Seguridad Social y Privados
Gestión de su atención en los centros privados
Seguimiento de las atenciones realizadas y del estado del cliente en caso de ingresos hospitalarios
 

Historial médico digital

Ponemos a su disposición, con carácter voluntario, la posibilidad de tener su historia clínica en nuestros archivos informáticos. A esta información tendrá acceso exclusivamente nuestro equipo médico y podrá ser utilizada en las ocasiones que estime necesario para su beneficio.
Este historial podrá descargárselo en un pendrive, diskette, o imprimirlo directamente. Podrá también consultarlo a través de su PDA.
 

Aviso a familiares

Nuestros clientes tienen la opción de dejarnos los datos de dos familiares o amigos para que, en caso de ocurrir algún percance, podamos contactar con ellos y avisarles.

 

Un seguro de decesos es un seguro que cubre todos los gastos y trámites necesarios cuando una persona fallece, para poder ayudar así a los familiares en momentos tan complicados como el fallecimiento de una persona.

Además el seguro de decesos aporta un servicio añadido en una situación tan delicada como es la defunción de un ser querido, se trata de dar un apoyo a los familiares del asegurado mediante la simplificación de todos los trámites burocráticos referentes al sepelio y al entierro.

seguros_decesos

La contratación de un  seguro de decesos es un recurso bastante habitual en España. Además, la cobertura de un seguro de decesos constituye el conjunto de servicios que la compañía aseguradora se compromete a prestarte, a cambio del pago de una cuota periódica, como beneficiario de la póliza o allegado del mismo en caso de fallecimiento.

¿Por qué es necesario contratar un seguro de decesos?
Un seguro de decesos es una forma de garantizar el pago de los servicios de funeral, tanatorio, féretro, flores, entierro o incineración, coche fúnebre, etc. En ese sentido, tener un seguro de decesos es pagar por un servicio casi siempre imprevisto, de un entierro.

Expertia Seguros, especialista en seguros de decesos con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias ha creado un nuevo seguro de decesos con los mejores estándares de calidad para cubrir las necesidades actuales del mercado. Puedes calcular ahora tu seguro de decesos y evitar cualquier situación inesperada en el futuro para ti o para tu familia.

Las coberturas de un seguro de decesos básico que suelen incluir las compañías de aseguradoras de este tipo son: servicio de entierro, traslado y todas las engorrosas gestiones que uno no está preparado y menos acostumbrado a realizar en momentos tan delicados.
En más detalle, podemos decir que las coberturas básicas que suelen ofrecer las compañías de seguros de decesos son:

Inhumación o incineración
Féretro o urna cineraria, en su caso
Transporte en coche fúnebre
Esquelas y corona de flores
Acondicionamiento sanitario del cadáver y tanatorio
Tanatorio y servicio ceremonial
Gastos de gestión

Además de estas coberturas básicas normalmente en los seguros de decesos se pueden incluir garantías adicionales como pueden ser:
Testamento y testamento vital online: elaboración del testamento y del testamento vital.
Gestión final de la vida digital: se procederá a borrar la presencia del fallecido en redes sociales y profesionales, blogs y cuentas de correo electrónico a petición de sus herederos.
Asistencia en viaje en el extranjero: traslado internacional del asegurado fallecido.
Asistencia para acompañantes y menores: para el caso de fallecimiento, accidente o enfermedad de la persona asegurada.

La incapacidad permanente es aquella incapacidad que se otorga al asegurado cuando tras un accidente y haberse sometido a una valoración por un médico perito presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad de vida normal y por su puesto laboral.
 

En este sentido, la incapacidad permanente absoluta es aquella situación irreversible física o de enajenación mental grave del asegurado determinante de su total ineptitud para el ejercicio de cualquier profesión y vida normal.

 
Normalmente las compañías aseguradoras cuando se produce una incapacidad permanente absoluta se pagará al asegurado en cuestión de forma íntegra el capital asegurado. De esta forma una garantía de incapacidad permanente absoluta garantiza el cobro de una renta, ya sea de forma temporal o vitalicia o también puede ser un cobro del capital asegurado de forma única.
 

Por su parte, la incapacidad permanente parcial es aquella incapacidad que produce una situación irreversible ya sea física o de enajenación mental del asegurado que determina su parcial ineptitud para el ejercicio de cualquier trabajo o actividad de la vida diaria con normalidad.

Normalmente el grado de invalidez se suelen determinar por porcentajes, en este caso la compañía aseguradora indicará en la póliza del seguro cada uno de los porcentajes que aplicarán en cada caso.
 
Para prevenir las consecuencias de este tipo de incapacidades lo más recomendable es contratar un buen seguro de accidentes. Por ejemplo, en el caso de una incapacidad permanente absoluta un seguro de accidentes nos garantiza el cobro de un porcentaje de la suma asegurada por las lesiones o las pérdidas anatómico-funcionales de carácter permanente ocasionada por el accidente. Este porcentaje puede variar en función de la gravedad de las mismas.
 
Realmente, el seguro de accidentes está diseñado para poder dar apoyo en ese difícil momento proporcionando una indemnización al asegurado en el caso de un accidente que le produzca una incapacidad.
 
Expertia Seguros, a través de su seguro de decesos Expertia Familiar, ofrece un seguro de accidentes con los mejores estándares de calidad en el cual incluye las garantías de Invalidez permanente absoluta y de invalidez permanente parcial.