Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

En primer lugar, ¿En qué consiste el reciclado?
Reciclar consiste en fabricar o confeccionar un nuevo producto,  a partir de otro que ya no tiene utilidad. Reciclar es una de las acciones  más importantes que podemos realizar para preservar el planeta.
Cuando reciclamos disminuye de forma considerable el volumen de los residuos generados, se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad, se minimiza la contaminación del planeta y además todo esto podemos ahorrar.

 

reciclar_ahorrar

 

¿Por qué es necesario reciclar?
Si reciclamos disminuye la extracción de recursos naturales no renovables y se evita la sobreexplotación de recursos naturales.
Para proteger la salud del Planeta, existen países  interesados en  el cuidado del medio ambiente que reciclan toneladas de papel y cartón para la fabricación de elementos destinados a la  construcción.
El reciclado de materias primas no es solo una iniciativa que posibilita la obtención de grandes cantidades de papel, objetos plásticos, de cristal, o metal, sino que constituye una de las alternativas que permiten divulgar su importancia para  evitar  el derroche, al usar o consumir lo indispensable, colaborar así con el cuidado del ambiente y a la vez contribuir al ahorro.

Es interesante pensar en la posible utilidad de todas  las cosas antes de deshacernos de ellas, reflexionar acerca del gasto de energía  y de materias primas que se destinaron para fabricar determinadas cosas. Por eso ante cualquier objeto que ya no se necesite, antes de tirarlo es conveniente pensar, analizar y razonar algunas cuestiones como:

Si es o no desechable el objeto.
Si se puede volver a utilizar o reciclar.

Si es ecológico o no tirar algo que todavía sirve o puede ser útil en alguna medida.
Si aún no estás convencido para reciclar en tu vida diaria, a continuación te proponemos varias razones por las cuales es positivo reciclar y que te animarán a proteger el medio ambiente y a poder ahorrar.

Ahorrar reciclando envases: la versatilidad de este material permite una gran variedad de aplicaciones, especialmente en envases desechables.

Ahorrar separando residuos orgánicos: podemos elaborar abono de suelo para usar en nuestros jardines y/o cultivos, esto evita el uso de fertilizantes químicos innecesarios y como consecuencia reducir la contaminación de las aguas.

Ahorrar reciclando papel: por cada tonelada de papel que se recicla, se pueden salvar unos 17 árboles y se ahorran 21 mil litros de agua, se reduce también la contaminación del aire y se evitan 2,3 m3 de acumulación de residuos depositados en los vertederos.

Ahorrar reciclando vidrio: podemos ahorrar hasta un 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio. Por poner un ejemplo de ahorro en este acaso del vidrio, la energía que se ahorra al reciclar una botella iluminaría un foco de 100 vatios por 4 horas.

 

Las estadísticas reflejan que tres de cada cinco usuarios que quieren cambiar de entidad bancaria se debe a las comisiones excesivas de su banco por las operaciones más comunes. ADICAE calcula que un cliente de una entidad bancaria puede pagar de media hasta 567 euros anuales en comisiones.
Seguramente estás cansado de pagar comisiones bancarias y seguro que más de una vez has pensado que es un verdadero abuso dejar tal cantidad anual en comisiones a una entidad financiera.
A la mayoría de nosotros nos ha ocurrido lo mismo con los bancos: comisiones de mantenimiento de la cuenta, de las tarjetas de crédito, cobro anual de la información bancaria que llega en papel y una gran cantidad de gastos que, aunque son pequeños y se reciben de manera muy fraccionada, cuando se suman todos a final de año la cifra es bastante elevada.

 

comisiones_banco

 

Ahora, ¿Cómo conseguir ahorrar en comisiones del banco?
Estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de ahorrar en comisiones en el banco:
Ante tal situación una muy buena alternativa puede resultar la banca online, que normalmente ofrece más ventajas frente a los bancos tradicionales, sin necesidad de esperar colas y con un mantenimiento mínimo o prácticamente nulo.

Revisar las comisiones. Si aún no has mirado las comisiones que te cobra tu banco es ahora el momento, ya que últimos años la gran mayoría han subido, e incluso algunas se han disparado.
Cancela todas las tarjetas que no sea necesarias: probablemente pagas comisiones por varias tarjetas, plantéate si realmente las necesitas todas. Dar de baja las que no uses puede ser una buena medida de ahorro.
Cerrar todas las cuentas que no sea necesarias: una opción puede ser concentrar todas tus cuentas en una sola cerrar las que ya no utilizas. Puedes ahorrar hasta 60 euros por cada cuenta que canceles.

Negociar las comisiones con tu banco: las comisiones bancarias son negociables con la entidad, sobre todo si eres un buen cliente. Puedes conseguir que te eliminen las comisiones si tienes la nómina domiciliada, comprar con tarjetas, hacer ingresos, etc. Otra posibilidad es cambiar de entidad, actualmente existen algunas que no cobran comisiones.
Tener cuidado al sacar dinero: lo más seguro si sacas dinero en un cajero que no sea de tu entidad te cobrarán una importante comisión. Si lo haces en una sucursal de tu banco o caja suele ser gratuito.
Evitar aplazar pagos: Cuidado con aplazar los pagos. Muchas veces nos sacan de un apuro, pero recurrir a ellos habitualmente puede generar una dinámica peligrosa y con unos intereses muy altos.

Las transferencias mejor realizarlas por Internet: el realizar una transferencia puede costar más de cuatro euros, y hasta 50 si la cantidad es grande. Si realizas la transferencia a través de Internet te saldrá mucho más económica o incluso gratis.
Importante revisar los extractos: fijarse sobre todo en las cantidades pequeñas y en los conceptos porque puede haber errores.

 

Hacer manualidades puede resultar una actividad muy divertida para realizar en casa con los más peques. Además el realizar este tipo de manualidad con los niños puede servirles como actividad para aprender cantidad de cosas.
Hacer manualidades creativas utilizando materiales que a primera vista no tiene ningún uso y así podremos enseñarles a reutilizarlos.
Una forma de poder crear pequeños tesoros para los niños o incluso para toda la familia utilizando materiales y objetos que probablemente terminarían en la basura o en la papelera de reciclaje.

 

manualidades_sencillas_verano

 

Es una buena forma de enseñar a los niños de la importancia de dar nuevos usos a aquello que parecía ser inservible. De esta forma enseñamos así a los niños la necesidad de preservar el medio ambiente. El realizar manualidades con toda la familia también servirá para pasar un rato muy entretenido todos juntos, y a la vez muy instructivo.
También es una forma fácil y poco costosa de alejar a los niños de la televisión o también una forma de realizar regalos para amigos o familiares.
Puede resultarnos increíble la cantidad de objetos y elementos que tiramos a diario a la basura que podrían ser reutilizados.

A continuación os presentamos algunas manualidades para hacer con objetos reciclados, muy sencillas fáciles de hacer con los niños.

Calcetines que se convierten títeres: en muchas ocasiones se nos extravían calcetines y nos quedamos con algunos pares de ellos sueltos, estos pueden ser una un material perfecto para realizar una marioneta.
Si cogemos el calcetín, introducimos la punta del calcetín hacia dentro y tu títere ya tiene una boca.
Depende del color del calcetín podemos pintarle los labios y la lengua con rotuladores de un color u otro.

Sobre la punta del calcetín, encima de la boca, cosemos dos botones a modo de ojos.
También podemos pintarle unas cejas y otros elementos como pestañas, nariz, etc. para darle mayor expresividad a la marioneta.
Para realizarle un cabello podemos ponerle tiras de lana, el color del mismo dependerá del personaje que hayamos elegido.
Colocando todas las tiras juntas y átalas por el centro con otra tira de lana hasta que queden sujetas. Cose esa tira de lana al calcetín y ¡tu títere ya tendrá peluquín!
Si te apetece puedes hacer algún peinado característico a tu personaje, como un par de trenzas.

Convertir cajas de fruta en estanterías: el reutilizar cajas de fruta puede ser una forma de crear tus propias estanterías o muebles. Los materiales que necesitas para realizar esta manualidad son, un bote de barniz y unas cajas de fruta.
El barniz es un producto para tratar la madera y darle una protección a la madera para que se conserve en buen estado durante unos años. Aplicar barniz en la madera no es una tarea muy difícil pero debe realizarse para darle mejor aspecto a la estantería.
Por último lo único que tienes que hacer es buscarle un sitio a tu nueva estantería y colgarla en la pared.

 

Actualmente están triunfando en la red cantidad de páginas en las que funciona el sistema del trueque.
Hace unos 6 años, existían muy pocas webs de trueque online, se trataba de un concepto relativamente extraño dentro de la red. A día de hoy, disponemos de gran cantidad de sitios que explotan esta fórmula.
Y cada vez más gente ya está recurriendo a este tipo de página, algunos por necesidad, otros por consciencia. Seguramente como consecuencia de los tiempos de crisis que estamos viviendo tiempos de crisis. Además es una forma de apoyarnos unos a otros y ofrecer nuestros conocimientos y aptitudes a los demás.
Ha llegado un momento que este tipo de portales de trueque se han ido especializando en temas concretos, como por ejemplo el intercambio de libros de texto, material escolar, etc. Es decir temas de intercambio que están a la orden del día.
La mayoría de estas páginas en internet no sólo realizan el intercambio de bienes, es una manera de conseguir intercambiar conocimientos, servicios o artículos, y todos salir ganando. Y lo más importante de todo, que no hace falta tener dinero para poder disfrutar de un servicio o poder comprar lo que se necesita.

 

trueque_internet

 

¿En qué consisten las páginas de trueque por internet?
Normalmente este tipo de páginas lo que hacen es poner en contacto a usuarios que quieren intercambiar objetos, favores e información, etc.
Además es una forma fácil y sencilla de poder deshacernos de artículos que tenemos en casa en desuso, o intercambiarlos por otras cosas que te sean de utilidad.
¿Cómo funcionan las páginas de truque en internet?

Habitualmente en las páginas de trueque es imprescindible registrarse en dicha página antes de comenzar.
Piensa qué es lo que puedes ofrecer:
productos, servicios, conocimiento, materiales, etc.
Qué quieres conseguir a cambio de lo que ofreces.
Busca entre los anuncios publicados por el resto de usuarios,
seguro que alguien ofrece lo que necesitas.
Si te interesa lo que encuentras, a través de los datos del anunciante puedes ponerte en contacto con el mismo.
Si no hay ningún anuncio ofreciendo lo que buscas, crea tu propia oferta: aquí debes prestar especial atención a la información que des, cuánto más específico seas en los detalles mejor lo se entenderá por el resto de usuarios y más posibilidades de realizar un intercambio.

Estas son algunas de las webs de trueque online (no sólo para bienes materiales sino también para servicios, habilidades, etc.):

Trocobank
Truequeweb
Bookmooch.com
Sepermuta.es
Titletrader.com
Slabon.es
Trueque de ropa en Stylelovely
Etruekko
Quierocambiarlo.com
Creciclando
Cadena de Cambios
Truequebook
Librosporlibros.com
Donaz
Polyglot.com
Trueque de habilidades en Loquo.com
The Mixxer

 

Si eres de las que te encanta probar muestras gratis de productos, y además tu filosofía es la de familia ahorradora, poder conseguir muestras gratis a través de la red puede ser una buen opción.
Es una forma de ahorrarte la compra de algunos productos y mejorar así tu economía familiar aunque solo sea un poquito.
Principales sitios web donde conseguir muestras gratis:
Actualmente existen muchas páginas internet de muestras gratis, como por ejemplo:

Muestrasgratis.es, esta se trata de una de las webs más destacadas en español, con ofertas principalmente para España. Además de publicar muestras gratuitas también informa de concursos, descuentos y otras promociones especiales.
Habitualmente este sitio web de muestras gratis te lleva al sitio oficial de la tienda o producto, de forma que no tienes que dar información de ningún tipo a un sitio web en el que no confías.
Otra página de este tipo es:

Regalosymuestrasgratis: se trata de otro blog de España, donde puedes conseguir descuentos en primeras marcas y otras informaciones interesantes.
Posiblemente la página de muestras y regalos más grande del mundo es:
Icrave Freebies: Hay que tener en cuenta que esta página está en inglés.

muestras_gratis

 

¿Cómo funcionan las páginas de muestras gratis?
Regalos, muestras gratis, libros gratuitos, muestras de colonias, portarretratos, perfumes… todo ello lo puedes conseguir online. Como ya sabemos en Internet existen páginas que agrupan las ofertas de las grandes multinacionales, su principal objetivo es testear un producto, y estas ofrecen productos de forma gratuita a cualquiera que quiera probarlo.
Pero antes de nada hay que tener en cuenta algunas consideraciones antes de solicitar estas muestras gratuitas a través de estas páginas.

La legalidad de las promociones: si las promociones provienen de empresas reconocidas oficialmente, no hay ningún tipo de ilegalidad en poder solicitar estos productos gratuitos a través de Internet. Habitualmente estas páginas de muestras gratuitas nos van a solicitar una serie de datos como puede ser, un nombre, apellidos y dirección de la que debemos informar correctamente, ya que puede ser considerado un delito de suplantación de identidad pedir muestras en nombre de otra persona sin tener antes su consentimiento.
Consultar previamente las condiciones específicas de cada promoción: ya que algunas de ellas cuentan con determinadas condiciones. Algo habitual en este tipo de páginas es la imposibilidad de pedir más de una muestra por persona u hogar.

Solicitar rápidamente los cupos limitados de muestras: las buenas promociones es habitual que se agote pronto al disponer las empresas de un cupo limitado de muestras así que debes tener en cuenta que en estos casos hay que actuar con rapidez y pedir cuanto antes el producto.
No pedir todas las muestras que encontremos: siempre está bien recibir muestras gratuitas en casa, pero si hay productos que no los necesitamos, ¿para qué los vamos a pedir? Ya que muchas de las muestras que se solicitan tienden a no utilizarse posteriormente y podemos acabar llenando la casa de productos que no vamos a utilizar y pueden llegar a ser una molestia en nuestro hogar. Por eso es importante pedir solo aquello que sabes que le vas a dar uso.

¿Cómo encontrar páginas de muestras gratis?
Para empezar a disfrutar de muestras gratis solamente tienes que utilizar un buscador en internet o visitar las páginas que anteriormente os hemos citado, puedes empezar buscando sitios que operen en tu país, y comenzar a aprovechar este novedoso modo de ahorrar en el hogar.

 

Normalmente todos queremos vivir la vida lo mejor posible, y esto nos lleva en muchas ocasiones a que acabemos teniendo deudas para pagar esos los caprichos que no nos podríamos permitir. Es verdad que el dinero está para disfrutarlo pero el problema es que debemos recordar que ese dinero hay que devolverlo. Además si adquieres demasiadas deudas al final seguramente perderás tu libertad.
Si estás luchando con los créditos rápidos, es interesante que leas con atención este artículo. O si por el contrario estás buscando una forma de estabilizar tu situación financiera e ir reduciendo tus deudas hasta eliminarlas, también puede servirte las recomendaciones de te artículo.

 

reducir_deudas

 

Salir de las deudas es posible, no resulta fácil, pero se puede. Actualmente deshacerse de una deuda es una prioridad en la mayoría de todos los hogares, por eso a continuación os vamos a mostrar que existen muchas cosas que puedes hacer para eliminar esa deuda por completo o por lo menos la mayor parte.
A continuación os explicaremos una serie de recomendaciones para poder realizar un plan para ir acabando con tus deudas todos los meses.

Realizar un seguimiento de tus gastos.
En primer lugar debes realizar un seguimiento de todos tus gastos, ya sean grandes o pequeños, diarios o mensuales. Es importante que le dedique a este apartado todo el tiempo necesario.

Categoriza tus gastos.
Una vez analizados todos los gastos, debes categorízalos de dos formas: los gastos esenciales y los no esenciales. Resulta fundamental que seas lo más objetivo posible. Que los gastos que marques como esenciales de verdad lo sean y no confundir necesidades con deseos.

Tener capacidad de ahorro.
Todos sabemos que es cuestión de elegir, determinar en qué te gastas el dinero y en qué no, así que puedes elegir ahorrar una parte.

Debes conocer qué deudas tienes.
Es decir, cuántas deudas tienes pendientes (préstamos, tarjetas, hipoteca, créditos,..) y cuál es el importe que te queda por pagar, el tipo de interés que estás pagando por cada una.

No obtener otro crédito rápido.
Resulta fundamental el deja de añadir otra nueva deuda de interés hasta que hayas salido de la deuda.

Organízate bien.
Si tienes más de un préstamo, debes anotar el nombre de cada compañía de créditos, su número de teléfono corporativo, la fecha de vencimiento del préstamo, tipo de interés y la cantidad por cada período de pago. Puedes utilizar un calendario, esto te ayudará a organizar de manera efectiva un plan de acción claro.

Desarrollar un plan para ganar un dinero extra
Siempre puedes buscar para las horas que dispongas libres trabajo a tiempo parcial o también proponer hacer unas extraordinarias de trabajo en tu ocupación actual.
Debes dedicar la mayor parte del dinero que ganes a pagar tus préstamos rápidos. Y aprovechar al máximo cada euro, comprometerte a utilizar cada dinero extra que ganes para pagar tus deudas.

 

Actualmente todos somos conscientes de la necesidad de hacer un uso responsable de la energía con el fin de proteger el medioambiente y también de llevar un consumo responsable en nuestros hogares y poder ahorrar en la factura e la luz. El consumo de luz es algo de lo que no podemos prescindir, pero sí que podemos obligarnos a cambiar ciertos hábitos de vida con el fin de reducir las emisiones contaminantes de dióxido de carbono.
Conseguir reducir en nuestros hogares la factura de la luz se ha convertido en una tarea complicada. Las facturas de gas y luz crecen sin descanso y suponen un gasto importante en el presupuesto de todas las familias de hoy en día.
Cada vez son más los motivos por lo tanto lo que nos obliga a realizar un uso racional de la energía eléctrica. Por todo ello, el ahorro de energía es una práctica que vamos a tener que incorporar a nuestra vida cotidiana, sobre todo en nuestros hogares.

ahorrar_luz_hogar

Ya sea por una causa ecologista, para que los aumentos de consumo eléctrico no disparen nuestra factura, o por ambos motivos, en nuestras manos está la posibilidad de ahorrar energía. Además sabemos que es posible simplemente con pequeños cambios en nuestra vida diaria que influyen en el gasto energético.
Aquí os damos algunos consejos básicos y muy sencillos para conseguir ahorrar luz en el hogar:

Ajustar la potencia la potencia contratada en el hogar.
La mayor parte de lo que pagas en tu factura es debido a la potencia contratada: cada 1,15 Kw de potencia suponen casi 50 euros al año. Por eso es importante realizar en el hogar una revisión de los aparatos eléctricos de uso diario y analizar que potencia es necesaria.

Revisar la tarifa contratada.
Actualmente no existe una única tarifa para el consumo eléctrico en los hogares, una tarifa con Discriminación Horaria puede ser una forma de conseguir ahorrar luz en el hogar. Para que este tipo de tarifa compense en el hogar y lleguemos a poder ahorrar en nuestra factura, es necesario concentrar al menos el 30% de la luz que consumes en un horario concreto (desde las 22 horas hasta las 12; desde las 23 a las 13 en verano).

Apagar los aparatos en stand-by.
Existe un consumo silencioso de algunos aparatos que mientras no estamos utilizando están en el modo stand-by, es decir están apagados pero encendidos. Mientras están en esta posición están consumiendo también energía. Por eso mientras no los estemos utilizando mejor mantenerlos completamente apagados

Usar de forma inteligente los electrodomésticos.
la mayoría de los electrodomésticos hoy en días disponen de programas que funcionan a temperaturas bajas. es importante tener en cuenta esta opción, ya que al calentar el agua es cuando más consumen los aparatos eléctricos.
Por poner un ejemplo, la lavadora a temperaturas entre 40ºC y 60ºC puede suponer un ahorro del 40% en luz.

Usar bombillas de bajo consumo o de LED.
Si utilizamos bombillas convencionales, estas sólo convierten en iluminación el 15% de la electricidad que consumen, el resto de consumo de las mismas es calor. Las bombillas de bajo consumo utilizan menos energía eléctrica,, normalmente entre un 50 y un 80% menos para producir la misma iluminación. Algo más a tener en cuenta en el uso de este tipo de bombillas es que tienen una vida útil mucho más larga que las normales.

Comprar electrodomésticos eficientes A+, A++ o A+++.
Se recomienda a la hora de comprar los electrodomésticos para nuestro hogar fijarse en los que consumen menos, estos vienen indicados mediante las etiquetas energéticas A+, A++ o A+++.

Instalar detectores de presencia.
En las zonas de más paso en el hogar, como por ejemplo pasillos o escaleras, puede resultar útil instalar detectores de presencia que activen la luz automáticamente, ya que de esta manera la luz permanecerá menos tiempo encendida, según la OCU.

Usar la plancha lo menos posible.
La plancha es uno de los aparatos eléctricos del hogar que más consume. A la hora de planchar, podemos acumular la mayor cantidad de ropa posible y regular la temperatura de acuerdo a la prenda que se está planchando.

 

Existen en la vida diaria una serie de gastos que no podemos evitar como comer, tener ropa y calentar la casa. Además son unos gastos que suponen una parte muy importante de los presupuestos de los hogares.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las familias españolas ahorramos apenas el 13,2% de nuestra renta disponible, 2,2 puntos menos que hace un año.
Como decimos las principales partidas se las llevan el hogar y el coche, de acuerdo a un informe presentado por la red social Comuto.es.
A pesar de ellos existen una serie de trucos sencillos que podemos realizar y que nos pueden ayudar a ahorrar energía en el hogar, gastar menos en la ropa y en definitiva manejar bien el presupuesto familiar para no gastar más que lo necesario.

 

ahorro_hogar

 

Elaborar un presupuesto: es una herramienta clave para conocer bien los gastos del hogar. Una hoja de cálculo como Microsoft Excel puede ayudar en hacer tu presupuesto y sumar los gastos.
Controlar el gasto en electricidad: es algo que se usa mucho cada día, luces, la respiradora, el horno, el calentador de agua, y todos los aparatos que usan los niños pueden necesitar electricidad para funcionar. Gestos sencillos como apagar las luces al salir de un cuarto y desenchufar cosas que usan continuamente la electricidad te ayudarán a pagar menos. Utilizar bombillas de bajo consumo también es fundamental para reducir la factura de la luz.

Vigilar la compra diaria: según diversos estudios, las llamadas «marcas blancas», de menor precio pero de calidad similar, pueden ayudarnos a reducir el presupuesto destinado a la compra hasta un 40%.
Adquirir productos de segunda mano: en el último año, casi el 40% de la población adulta española que ha encontrado en esta opción una forma de ahorro.

Reducir el consumo de agua: medidas sencillas como vigilar los goteos y fugas, utilizar reductores de caudal y dosificadores apenas influyen en el día a día y suponen un gran ahorro.
Aprovechar los descuentos en internet: hoy día existen multitud de portales de outlet on-line, las tiendas virtuales o las webs de comparación de precios, portales de descuentos o de ofertas de último minuto.

 

 

El poder diseñar tu propia ropa te permite obtener no solo un ajuste perfecto sino que las prendas plasmen tu propio estilo y creatividad.
Una buena forma de comenzar puede ser tomar clases básicas de patronaje, pero con práctica y con la cantidad de recursos que hoy día nos ofrece internet puedes aprender por ti mismo/a a modificar patrones, coser ropa e inclusive diseñarla desde cero. Una recomendación a la hora de comenzar es plantarse proyectos sencillos y dejar espacio para errores.

Si ya te has decidido a aprender a diseñar tu propio vestuario puedes comenzar a buscar en la red tendencias de moda para ir planteándote tus propios diseños.
Actualmente existe una fiebre de los talleres que enseñan a hacer punto y a coser a través de Internet, páginas que te muestran, paso a paso, a hacer una prenda. Porque, al realizar tus propias prendas no sólo podrás demostrar tu creatividad, sino que llevarás prendas con las que de verdad te sentirás cómodo/a.
A continuación os damos una serie de instrucciones para poder diseñar tu propia ropa:

 

hacer_tu_ropa

 

Comenzar de una manera sencilla. Eligiendo un patrón sencillo para tu primera experiencia en el diseño de tu ropa. Realiza varias prendas sencillas para hacer con la máquina de coser antes de hacer ropa más complicada.
Experimentar rehaciendo. Escoge de tu armario ropa que no te guste más o que ya no utilices que pueda utilizarse para éste motivo.

Experimentar con un proyecto de costura más complejo. Puedes buscar un patrón o selecciona uno de internet como del sitio web, BurdaStyle. Fíjate en cómo los cortes se acoplan, cómo las costuras pueden cambiar la forma.

Realizar un boceto y diseña tu propia ropa. Si ya tienes un diseño en mente, busca un patrón que sea aplicable. El tener que elaborar patrones desde cero lleva mucho tiempo y la mayoría de las ocasiones no es necesaria, podemos hacernos con un patrón e ir modificando el mismo a nuestro diseño.

Buscar telas baratas para hacer una copia de tu diseño. Para las primeras pruebas en tu diseño utiliza una tela más económica, después con la tela de tu elección ya puedes cortar y coser el diseño final. Recuerda que diseñar tu propia ropa puede ser una forma de expresar tu creatividad.

 

En la vida existen momentos maravillosos que queremos disfrutar pero también tenemos que tener en cuenta los momentos duros en los cuales necesitamos que nos ayuden con trámites, gestión, servicios, como puede ser el caso del fallecimiento de un ser querido. Tener que resolver todas las necesidades materiales y para ayudarnos en los aspectos emocionales de la familia es necesario tener contratado un seguro de decesos.
Un seguro de decesos garantiza normalmente la prestación del servicio fúnebre y la cobertura de los trámites del proceso al fallecer cualquiera de las personas aseguradas, además de una indemnización adicional en caso de muerte por accidente del tomador-asegurado.

ahorro_hogar
Son varias las coberturas que debe de tener un seguro de decesos, a continuación hacemos referencia a las principales. Dentro del servicio fúnebre están:

Arca Fúnebre.
Montaje del servicio y capilla ardiente.
Acondicionamiento del cadáver.
Certificaciones oficiales.
Gastos de inhumación o incineración.
Coche de acompañamiento.
Corona de flores.
Servicio religioso.
Sala tanatorio o tanatosala.
Sepultura o nicho temporal.
Lápida e inscripción.

También existen servicios especiales en el caso de fallecimiento de los hijos de los asegurados, durante el periodo de gestación, en caso de aborto o antes de cumplir los 30 días de edad.
Servicio de asistencia telefónica 24 horas. Donde pueden atendernos en cualquier momento del día.
Orientación legal y gestoría en decesos. Le pueden orientar sobre el alcance de sus derechos en protección por muerte y supervivencia, prestaciones familiares por hijo a cargo, invalidez permanente o temporal por accidente, etc.

Tramites de gestoría como por ejemplo:
Certificados de últimas voluntades.
Certificados de defunción.
Certificados de nacimiento.
Certificados de matrimonio.

Tramitación de pensiones de viudedad, orfandad, jubilación o incapacidad en invalidez.
Traslado libre nacional e internacional para viajes al extranjero, como por ejemplo la repatriación sanitaria, gastos médicos de urgencia y envío de médico especialista en caso de accidente o enfermedad grave, además de la garantía de acompañante para la repatriación del cadáver.
Envío de medicamentos de interés vital y disponemos de consulta médica a distancia.
Depósito de una fianza judicial por accidente de circulación y facilitamos información en viajes al extranjero.
Cobertura de los gastos de un regreso anticipado en viaje por fallecimiento de familiar o incendio del domicilio habitual.

Asistencia a menores.
Asistencia a los familiares asegurados.
Asistencia a los hijos menores de 15 años.
Acompañante en caso de traslado internacional por fallecimiento.

En cuanto a la forma de pago de este tipo de seguros normalmente se pueden realizar sin recargo alguno de forma anual, semestral o trimestral. También hay seguros de decesos como el de la compañía Expertia que ofrece la posibilidad de pagar el seguro de forma mensual. Además este seguro es el más barato cuando se contrata para una familia.