Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

Estos son algunos consejos para ahorrar costes en asistencia informática, más necesarios aún si se trata de una empresa donde en ocasiones se desatiende este aspecto. Hay que evaluar los riesgos de que lo que pueda suceder, los costes y el tiempo que se tardaría en resolverlo.

Centralizar el servicio técnico
Es la mejor opción. Sobre todo teniendo en cuenta que las empresas de tamaño medio suelen resolver las incidencias informáticas en cada delegación de forma independiente. Los gastos pueden dispararse por falta de mantenimiento preventivo y la costumbre de llamar al técnico cuando el problema ya es un hecho.

 

asistencia_informática

 

Mantenimiento informático externalizado
En ocasiones la empresa posee su propia infraestructura para el mantenimiento de ordenadores; antivirus, programas en la nube, personal informático contratado, luz eléctrica derivada del mantenimiento de un centro de datos interno y otros muchos gastos relacionados con las TIC.
En los pequeños negocios es mejor apostar por la especialización y la externalización de servicios en mantenimiento informático antes que tener a una persona contratada exclusivamente para ello. Redundará en un ahorro para la empresa en términos de pagos de la Seguridad Social y salario.

Estrategia de empresa
Es conveniente revisar ordenadores que dejaron de funcionar y están totalmente inutilizados o saber por qué hay equipos que están trabajando por debajo de su rendimiento. Una red informática deficiente conlleva la pérdida de productividad del trabajador que la utiliza, y por tanto, es un problema para la empresa.

Evitar malas prácticas
Las continuadas malas prácticas en el uso de los equipos puede derivar en daños serios en el hardware de una computadora o en que se introduzcan virus informáticos. Esta serie de gastos adicionales se deberían de corregir fácilmente, evitando tener que adquirir nuevos equipos en cortos períodos de tiempo.

Renovar el software
¿Qué inversión en software es la que necesita realmente la empresa? ¿Es el software libre una opción frente a los programas de pago? Y el antivirus, ¿es el más adecuado o existen otras opciones? Si las aplicaciones que tenemos instaladas no logran rendir beneficios reales a la empresa, es mejor deshacerse de ellos.
Hay seguros como los de la compañía Expertia que ofrecen la cobertura de asistencia informática dentro de las coberturas de su seguro de asistencia familiar. Esta es también una forma de ahorrar en asistencia informática.

 

Aunque la mayor parte del consumo de energía de un ordenador personal depende del hardware, es posible conseguir ahorrar energía mediante el software, en el caso de Windows podemos hacerlo accediendo a Panel de Control > Opciones de Energía y configurar así las siguientes opciones:

Apagar la pantalla
El protector de pantalla en la mayoría de las ocasiones aumenta su consumo,
por lo que es preferible apagarla. De esta manera desactivaremos la pantalla cuando no la usemos y ahorraremos energía. El equipo sigue funcionando y trabajando de igual forma.
En el caso de los portátiles el sistema operativo se puede configurar para que se apague la pantalla al cerrar la tapa del portátil y siga funcionando normalmente, consiguiendo de esta forma un ahorro importante de energía. El ahorro energético por dejar de utilizar el monitor es de aproximadamente 26W en un monitor LCD 19 pulgadas y 10W en el monitor de un portátil de 15,6 pulgadas.

Apagar los discos duros
Los motores de los discos duros se detendrán cuando lleven un tiempo sin utilizarse. Cuando se vuelvan a necesitar se pondrán en marcha solos. El ahorro de energía es considerable.

 

ahorrar_energía_ordenador

 

Suspensión
La suspensión o estado de inactividad
supone que el ordenador permanece parado a la espera de ser «despertado». Requiere un poco de energía para mantener la memoria y unas funciones mínimas.

Hibernación
El estado de hibernación es similar al de suspensión pero guarda una copia de la memoria en el disco duro
de modo que no necesita ninguna energía, por lo que incluso podemos desenchufar. El ordenador. Recomendable para largos periodos sin uso.

Programador en el router o modem
Lo más habitual es utilizar un modem, router o router wifi para conectarnos a internet en viviendas, oficinas o locales. Una solución muy sencilla para ahorrar energía en estos dispositivos ciñéndonos a los horarios de ocupación más elevada es instalar un programador enchufable (menos de 10€) para activar la red solamente en el horario en el que la utilizamos.
El consumo de un conjunto cable-modem + router wifi está en torno a los 12W. Si los desactivásemos durante 14 h diarias se ahorrarían aproximadamente 12 € al año con esta medida tan sencilla.

 

Además de la temida cuesta de enero también hay otro momento del año difícil para la economía de los hogares, y esta es la cuesta de septiembre. Varios condicionantes son los que hacen de este mes uno de los más duros del año. Por eso queremos darte algunas ideas para hacer más fácil y llevadero la economía y el ahorro en este mes.

 

domiciliar_nómina

 

En primer lugar elaborar un presupuesto
Es primordial elaborar un presupuesto mensual previo. Solamente se trata de contabilizar el dinero que ingresas y descuentes los pagos fijos. Teniendo muy en cuenta posibles gastos imprevistos. De esta manera podrás valorar con cuánto dinero dispones para realizar tus compras.

Revisar todos recibos y contratos del hogar
Septiembre es un mes muy bueno para realizar los cambios que consideremos necesarios en cualquiera de los suministros del hogar. Además en las primeras semanas de septiembre suelen hacer las compañías el lanzamiento de nuevas tarifas en prácticamente todos los segmentos.

Un mes para aprovechar las promociones
Realmente en septiembre se multiplican las ofertas y promociones en todos los segmentos, incluyendo por supuesto cuestiones como la alimentación y otros servicios como de telefonía, etc.
Es un mes en el que debemos estar atentos a todas las ofertas y promociones y saber aprovecharlas, también, suele ser un mes en el que se revisan los precios de las marcas blancas, con lo cual se amplía el espectro de promociones, como es el caso de la alimentación que supone una parte importante de nuestro presupuesto mensual.

Ahorrar y a la vez ganar en salud
Existen estudios que demuestran que mantener hábitos saludables también constituye una manera de ahorrar. Septiembre puede ser un buen mes para plantearse cuestiones como dejar de fumar, o reducir el consumo de alcohol, además de ganar en salud vamos a ganar desde luego en la reducción de gasto.

Comparar los precios
Muchas veces por comodidad compramos los productos siempre en los mismos establecimientos, pero no está demás que esos productos que compramos habitualmente comparemos sus precios con otros establecimientos. Lo más probable es que estemos pagando más por el mismo producto.

Evitar coger el coche
Si tienes la oportunidad de poder ir caminando o en bicicleta deja el coche en casa. No sólo será beneficioso para tu bolsillo, también ganarás en salud.

La factura del teléfono
Es recomendable de vez en cuando revisar nuestra tarifa de teléfono y hacer una comparación con el resto de compañías, así podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.

 

Manualidades muy fáciles para decorar tu casa con pequeños detalles, sin mucho coste y que darán un aire nuevo a cualquier estancia.
Existen multitud de ideas en la red para restaurar muebles, flores, trucos para ordenar, rincones mágicos… En este artículo os proponemos varias ideas, solamente tienes que descubrir cuáles son perfectas para tu casa y después ¡Manos a la obra!

Manualidades sencillas no solo para decorar la casa, sino que darán un toque personal a las estancias. Seguramente en varias ocasiones nos hemos sentido en algún rato libre con ganas de renovar la decoración de la casa, cambiar los muebles y hacer alguna manualidad para decorar la sala, la cocina o el dormitorio.
Pero la mayoría de las veces desechamos realizar ningún cambio debido al coste que supone. Así que siempre vienen bien unas ideas sencillas para decorar la casa.
Muchas veces con elementos muy sencillos podemos dar un nuevo estilo a los ambientes de la casa. A continuación os damos varias ideas que puedes realizar no solo con pocos materiales sino que además resultarán muy económicas.

 

Manualidades_decorar_en_casa

 

Manualidades con vinilo casero
Para realizar esta manualidad decorativa para el hogar necesitas papel adhesivo de colores (si es especial para paredes mejor) una impresora para imprimir una plantilla de las flores y unas tijeras para recortarlas.
Es tan sencillo como parece, las posibilidades de este proyecto son infinitas, puedes elegir el tono que quieras, también diseños estampados, decorar paredes y también muebles.

Decorar con muñecos de papel
Existen en la red gran cantidad de plantillas de muñecos o personajes listos para descargar, imprimir y montar. Personaliza tu espacio de trabajo, una estantería o cualquier estancia con estos originales modelos de diseño que se han puesto tan de moda últimamente.

Cuadros de conchas marina
Podemos realizar fácilmente manualidades con conchas de mar, este puede ser un proyecto veraniego ideal para decorar tu apartamento o casa de la playa. Solamente tienes que recoger en la playa varias cochas, piedras o arena, una vez que estén limpias se introduce dentro de un sencillo marco de fotos con un poco de fondo, al cual pegaremos todos los elementos.

Colgadores decorados con tipografías
Si os gusta el orden estos colgadores personalizados son la solución ideal para que vuestros hijos cuelguen la chaqueta, la bufanda o la maleta del colegio y así todo estará en orden. Solamente necesitas un círculo de madera, un colgador y una letra de corcho, el orden está servido. También podéis pegarle fotografías o cualquier otro elemento decorativo.

 

Actualmente en muchos hogares de familias de España, los presupuestos del mes se quedan a cero por culpa de los múltiples gastos.
Pero es posible ahorrar con solo hacer pequeños gestos, y así mejorar la economía de la familia.
Uno de los mayores gastos en las economías familiares es la energía y además cuesta cada vez más cara. El año ha comenzado con subidas para todos, tanto en la luz, el agua o el transporte han experimentado subidas de precios, además de la continua subida de la gasolina y el gasóleo.

 

ahorrar_ingresos_extra

 

Todos podemos ser capaces de hacer pequeños recortes en nuestro día a día que nos ayudan a ir reduciendo nuestros gastos cada mes.
Existen algunos pequeños detalles que si los comenzamos a aplicar desde hoy mismo, podemos conseguir reducir los gastos de nuestros hogares.

Estos son algunos consejos que podemos seguir en nuestros hogares para así conseguir mejorar el ahorro familiar:
La cocina es una de las zonas de la casa donde más podemos hacer para ahorrar luz.
Limpiando la parte de atrás del frigorífico de manera periódica, para que la zona de ventilación esté liberada de polvo, conseguiremos hasta un ahorro del 15%.
No dejar el congelador tenga capa de hielo con un grosor de más de 3 milímetros, conseguiremos un ahorro de hasta el 30%.
Para el ahorro de agua: es importante prestar atención en algunos detalles que podrían hacernos rebajar el gasto de agua diaria en el hogar. Para ello es necesario invertir algo de dinero en los siguientes materiales: un perlizador o economizador de agua para reducir el caudal de los grifos, un mango para estabilizar el agua de la ducha.

Mejore el aislamiento de la vivienda.
Aísle y selle las cajas de las persianas
Selle puertas y ventanas
Use equipos de calefacción y refrigeración eficientes.

Si dispone de calefacción y/o agua caliente central, proponga a la comunidad instalar contadores individuales o estimadores de costes de consumo.
Regular la calefacción y el aire acondicionado a una temperatura adecuada.
Cambiar las bombillas incandescentes y halógenos por LED.
Podrá ahorrará entre el 80 y el 90% del consumo eléctrico en iluminación.

 

Otro año más ya está aquí la cuesta de septiembre, este mes supone el peor enemigo de nuestros bolsillos. Septiembre siempre vuelve lleno de gastos que hay que intentar afrontar de la mejor forma posible.
Habitualmente nos referimos al mes de enero como el mes de la cuesta económica más compleja, sin embargo, si lo analizamos fríamente, es muy probable que la cuesta de septiembre sea la que acumula más gastos y tener que hacer frente a los gastos del verano, los gastos de la vuelta al cole, y al final tampoco existe tanta diferencia entre ambos meses del año.
Lógicamente los gastos específicos en este mes de septiembre no es lo mismo para todas las economías domésticas. Ya que quienes no hayan disfrutado de las vacaciones el gasto será menor, o para quienes no tienen que asumir los gastos de la vuelta al cole.

 

seguros_repatriación

 

Sin embargo, septiembre es un mes complicado en el que merece la pena llevar a cabo algunas recomendaciones para revisar nuestra economía y, sobre todo, sobrellevar el mes de la mejor manera posible.
Es bastante habitual que en septiembre se incremente el gasto familiar y se vayan acumulando los pagos en esta parte del año, debido a los gastos “extra” que surgen en este mes como ya comentamos anteriormente.

A continuación damos una serie de consejos para que sea más llevadero este mes de septiembre sin que tu bolsillo se resienta:
El primer paso será elaborar un presupuesto.
Establecer qué vamos a comprar.
Tener un consumo razonable de luz, agua, gas y teléfono.
No abusar de las tarjetas de crédito.

Una manera de poder incrementar tus ingresos en este mes es contratar una cuenta bancaria o un depósito, de la que poder obtener una rentabilidad.
No abusar tampoco de los créditos personales o rápidos.
Intentar evitar el consumo irreflexivo y los caprichos.

Reducir en los gastos de ADSL y teléfono. Probablemente estés pagando de más por tu conexión a internet y teléfono fijo. Compara precios y servicios de otras compañías.
Para la vuelta al cole de los niños es recomendable comparar los precios de varios sitios, primando el uso de ropa de calidad, pero de marcas poco conocidas o aprovechar los descuentos que se ofrecen en la compra de libros en determinadas librerías o centros comerciales.
Siguiendo esta serie de recomendaciones, al menos se puede conseguir un menor gasto menor hasta que se vaya estabilizando en meses posteriores los gastos.

 

La vuelta el cole está a la vuelta de la esquina y según plantea la OCU, las familias gastarán de media 1.874 euros por hijo en el próximo curso escolar, como ya lo hicieron el año pasado. Además todos sabemos el precio de los libros sigue por las nubes al retorno de las vacaciones. La compra de los libros de texto supone el gasto más elevado que deben afrontar las familias cuando se inicia un nuevo curso escolar, con cuantías de más de 150 euros de media.
Para llevar a cabo un ahorro en la compra de los libros de texto es importante plantearnos que posibilidades existen para economizar lo máximo posible en el gasto de del inicio del curso escolar.
Una forma de recortar los gastos al encarar la vuelta al cole, la OCU hace hincapié en que, según los estudios realizados, la opción más barata para comprar los libros son los hipermercados, donde el ahorro puede llegar al 25 %.

 

intercambio_libros_de_texto

 

También podemos buscar que alguien ceda los libros o que el alumno entre en un programa de socialización gratuito. La idea es ceder los libros en buen estado al final del curso y conseguir los de un alumno del curso superior sin pagar nada.
El intercambio de libros de texto que pueden ayudar a que el presupuesto escolar se reduzca considerablemente, ya sea a través de la asociación de padres del colegio o por libre, en plataformas como Donaz o TruequeBook.

El intercambio de libros de texto es una costumbre de EEUU y que se extiende cada vez más en España. Existen redes en internet de alquiler de libros tipo ‘rent-a-text’ o ‘bookrenter‘.
Estos sistemas pueden conseguir hasta un 50% de ahorro para los estudiantes, que en los tiempos que corren es algo digno a tener en cuenta.

El responsable de la plataforma de intercambio de libros de texto ‘Bookint’, Fernando Guirao, aseguró que esta herramienta consigue ahorrar 140 euros por hijo a las familias que acceden a esta página web para conseguir libros de texto de segunda mano.

Unas 2.800 las familias se benefician de estos intercambios, que crecen año tras año motivados por la crisis económica, que lleva a las familias españolas a ahorrar en la vuelta al cole.
El objetivo de este tipo de plataformas, que ya se crearon algunas de ellas en el año 2009, es reducir el gasto medio de las familias en la compra de libros de texto.

 

El mes de septiembre siempre suele ser un mes complicado para las familias, sobre todo para aquellas con niños en edad escolar, ya que es la época de inicio del curso y deben afrontar un gran gasto para cubrir las necesidades de materiales y libros.
Se trata de un mes en el que tenemos que hacer muchas cuentas para poder costear la vuelta al cole de los niños. Son muchos los gastos que suponen la vuelta al cole, la matrícula, libros de texto, ropa, material escolar, comedor, etc.

 

ahorrar_vuelta_alcole

 

La vuelta al cole supone un gasto equivalente al 50% de la hipoteca de una familia media española, un impacto mayor que la siempre temida cuesta de enero o la subida del IPC.
Pero gracias a esta recopilación de consejos te ayudaremos a estirar el dinero del presupuesto que dispongas para la vuelta al cole. Intentaremos que tu lista de la compra esté llena de cosas útiles y al mejor precio posible:

En primer lugar la organización: existen herramientas gratuitas de gestión doméstica y financiera en internet que te ayudarán a llevar un control de todo lo que ocurre con tus bancos y tarjetas como información de tus cuentas, gastos, extractos, etc.

Reutilizar el material escolar de años anteriores, siempre hay algo que se puede aprovechar.
Comprar libros de colegio a través de Internet, existen páginas web de venta de libros donde podemos encontrarlos a precios más económicos o en ofertas.

Material escolar: es importante realizar una lista de todo el material que tienes en casa y comprar únicamente lo que realmente se necesita.
Libros de texto:
lo mejor sería que lo pequeños pudiesen reutilizar los libros de texto de sus hermanos, pero si no es el caso, ten en cuenta que las Comunidades Autónomas ofrecen distintos tipos de ayudas para la adquisición de libros de texto. En algunos casos, se establece un sistema de becas o incluso de préstamos o cheques-libro.

Ropa y calzado: saca partido a todo lo que puedas del año anterior, y con una lista con lo estrictamente necesario puedes aprovechar lo que aún queda de rebajas para comprar.
Si tu hijo utiliza uniforme, aprovecha los packs de las grandes superficies para las camisetas, calcetines, chaquetas o jerséis.
Para obtener un extra: infórmate de las becas de comedor y transporte que facilita tu Comunidad Autónoma.

 

A la hora de organizar un viaje hay que tener en cuenta que pueden darse situaciones que requieran atención médica, por lo que se recomienda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea si el desplazamiento es en la UE, el Espacio Económico Europeo y Suiza.
Esta tarjeta Sanitaria Europea se entregará previa solicitud en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. De esta forma, los ciudadanos españoles tenemos el mismo derecho a recibir asistencia sanitaria pública y en las mismas condiciones en las que los ciudadanos nacionales son atendidos.

También hay que tener muy en cuenta las fronteras de la Seguridad Social. Es importante tener claro que solamente tenemos el derecho a la cobertura de la Seguridad Social mientras estemos dentro de las fronteras de España. Si viajamos al extranjero, conviene saber que fuera del territorio español no podemos beneficiarnos de la misma cobertura. Por este motivo nos puede beneficiar contratar un seguro de asistencia médica en el extranjero.

 

Ahorrar en asistencia a españoles en el extranjero

 

La Tarjeta Sanitaria Europea permite recibir asistencia sanitaria en todos los países de la Unión Europea (Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, Estonia, Francia, Finlandia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Lituania, Letonia, Malta, Países Bajos, Portugal, Polonia, Suecia, Eslovaquia y Eslovenia) en Liechtenstein, Islandia, Noruega (Espacio Económico Europeo) y en la Confederación Suiza.
Por lo tanto como ya comentamos, para obtener el mismo trato si el viaje es a otro punto del mundo lo más aconsejable es contratar un seguro privado.

¿Qué tipo de coberturas debe tener un seguro de asistencia médica en el extranjero?
A continuación os detallamos algunos de los puntos más importantes que deben de incluir un seguro de asistencia médica en el extranjero:
Para viajes de corta duración conviene que la póliza incluya un servicio de urgencias.

Este tipo de seguros de asistencia médica en el extranjero deben incluir las siguientes coberturas:
Prestación de servicios de urgencias
Hospitalización por una emergencia sanitaria
En el caso de accidente o enfermedad grave, deben incluir la cobertura de los gastos de desplazamiento y alojamiento de un familiar.
En el caso de viajes de larga duración fuera del territorio español, por trabajo o por estudios, debe cubrirnos el seguro las mismas prestaciones de atención sanitaria que si estuviéramos en España.

 

Los seguros de accidentes tienen por objeto principal atendernos ante una invalidez temporal, una invalidez permanente o por fallecimiento a causa de un accidente. Antes de contratar este tipo de seguros es importante realizar una evaluación de lo que vamos a necesitar, por lo que es recomendable seguir una serie de pautas para decidir cuál es el seguro contra accidentes que más nos conviene.

Análisis de nuestra situación
No solamente es necesario tener claro lo que necesitamos, sino qué es lo que económicamente nos podemos permitir. La contratación de un producto que no se ajuste a nuestra situación podría acarrearnos problemas en el futuro en vez de servirnos de ayuda.

 

ahorrar_seguros_accidentes

 

Búsqueda por internet
Buscar un seguro de accidentes a través de la red nos permite ahorrar dinero y encontrar una opción que resulte realmente adecuada a nuestras necesidades. Para ello podemos usar uno de los varios comparadores de seguros existentes, que nos ayudarán a determinar cual presenta las condiciones más ventajosas.

Protegernos contra los riesgos
¿A qué riesgos nos exponemos durante nuestras actividades tanto personales como de trabajo? Debemos identificarlos y de esta manera, contratar lo que realmente necesitamos, evitando la contratación de seguros con una variedad de servicios que probablemente nos serán inútiles.

Costes bien cubiertos
¿Qué necesitamos para cubrir nuestros costes en caso de un accidente? Conocer las situaciones que cubre nuestro seguro es importante, pero también debemos tener muy en cuenta el coste límite de aseguramiento que ofrece. No es aconsejable elegir un seguro que nos ofrezca una suma inferior a la que se podemos necesitar, porque en caso de un accidente lo que buscamos es estar cubiertos en casos de emergencia.

Existen dos grupos de garantías según la indemnización sea una prestación económica o una asistencia sanitaria. Más aún, unas compañías usan el término de incapacidad permanente y otras de invalidez, si bien se refieren a lo mismo. En ambos casos la incapacidad permanente/invalidez puede ser de tipo parcial, total, absoluta o gran invalidez.
Si contamos con la garantía de la asistencia sanitaria la aseguradora nos prestará la asistencia sanitaria que necesitemos por el importe y duración máxima pactada en nuestra póliza.

Si por el contrario recibimos una indemnización económica según el tipo de lesión sufrida encontraremos con los siguientes tipos:

Indemnización sin parciales. Indemnización con el capital total contratado si la invalidez causada por el accidente es permanente y absoluta.
Indemnización con parciales. Indemnización si la invalidez causada por el accidente es permanente absoluta o bien permanente y parcial.
Indemnización de forma progresiva. Indemnización tanto si la invalidez causada por el accidente es permanente absoluta o permanente y parcial. Así logramos no tener que asegurarnos por el máximo capital desde el principio para cualquier situación, y disponer un mayor nivel de protección para las peores situaciones a un menor coste.