Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

Olvídate de pagar un día entero por una habitación que vas a utilizar un par de horas.
Una de las alternativas más innovadoras en cuanto al alojamiento son los hoteles por horas. Actualmente están surgiendo este tipo de fórmulas en tema de alojamiento lowcost en las que se puede contratar el hotel por horas y no por noches, reservando únicamente por el tiempo necesario que necesitemos el alojamiento.
Este tipo de alojamiento que se denomina reserva por horas, lo que nos evita es el tener que pagar por un hotel o un hostal cuando apenas quizás necesitamos la mitad del día. Es una fórmula que trata de jugar con las horas de llegada y de salida al hotel, flexibilizar el check in y el check out.

 

hoteles_por_horas

 

Se trata de un nuevo concepto de reserva que hace más barato el precio del alojamiento en hoteles, y que se está poniendo de moda en España.
Es una forma de adaptarse a las necesidades de cada momento, como puede ser en un viaje corto, para disfrutar de un momento de ocio con unos amigos en una ciudad cercana, en cualquier momento del día para echarse un rato, ducharse y volver al aeropuerto o al hospital donde está ingresado un familiar etc.
Se trata de un concepto nuevo de reserva de habitaciones en hoteles y hostales que para muchos puede tratarse de una buena opción ya que una de las principales ventajas de este tipo de hoteles es poder reservar de forma más económica.

Ya son muchos los hoteles que se están sumando a esta fórmula de reserva de habitaciones por las horas. Actualmente ya podemos encontrar algún buscador de hoteles en Internet como por ejemplo eDreams que nos permite encontrar hoteles por horas.

Uno de estos buscadores especializados en hoteles y hostales por horas en español es la joven compañía ByHours. Este nos ofrece una selección de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas que se suman al concepto de reserva por horas. El lema de este tipo de alojamientos es pagar por lo que necesitamos y utilizamos. La idea de esta compañía es que todo lo que suponga ingresar más de lo que cuesta la limpieza de la habitación es margen para el establecimiento. Así también han comprado la idea cadenas como Husa, Catalonia, Abba o H10, que han decidido sumarse a la iniciativa de ByHours.

 

Londres es conocida como una de las ciudades más caras de Europa pero hay que tener en cuenta que es una de las ciudades que más ofrece a sus visitantes. Es innegable que ciertas cosas básicas en un viaje como el alojamiento y el transporte son bastante caras.
Por lo tanto la primera pregunta que nos hacemos si estamos pensando en realizar un viaje a Londres es ¿Cuánto me va a costar? ¿Es posible viajar barato a Londres?
Lo primero es tener en cuenta con qué gastos nos vamos a encontrar y cómo podemos ahorrar en los mismos. El primer gasto con el que contamos es el de los billetes de avión, para ello debemos tener en cuenta que hay que buscar mucho hasta encontrar un billete barato y que no nos vendan gato por liebre, que si las tasas, el equipaje, y al final podamos gastar más de lo que tenías planeado.

 

viajar_londres

 

Para ello os damos a continuación algunas recomendaciones para comprar vuelos baratos:

Ser flexible con las fechas que vayamos a viajar.
No pasarnos de previsores en la compra de los billetes de avión
Buscar tus vuelos los martes
No ceñirse a las compañías de low-cost
Buscar buscadores de vuelos en internet

Debemos ser flexibles con las fechas y horas a las que vayamos a viajar, ya que el elegir un día de la semana y hora concreto puede suponer que el billete de avión sea mucho más caro, debemos comparar precios entre días de la semana y horas y después ajustar nuestro vuelo al día y hora que sea más económico.

El comprar los billetes con una antelación de dos o tres meses puede suponer que nos ahorremos hasta un 60% en el coste de nuestro vuelo, en este aspecto no debemos pasarnos con la antelación del mismo, ya que los cambios de las fechas y horas de los vuelos puede suponernos unos gastos de penalización que pueden suponer una parte importante de lo que habíamos pagado por ellos.
Es importante tener en cuenta que los días en los que menos demandas de vuelos hay estos resultan mucho más económicos. Estudios realizados por Wall Street Journal desveló que el mejor momento para conseguir un vuelo barato es los martes a las 10:15h.

Existen muchos mitos acerca de los vuelos baratos, por eso las compañías de low-cost no tienen por qué ser siempre la mejor opción a la hora de viajar. Ya que muchas veces otras compañías que podemos creer que resultan más caras pueden disponer de ofertas a un precio igual de económico y además incluirnos una maleta de 23 Kg. Por eso es aconsejable buscar vuelos a Londres en varias compañías y no siempre en las de low-cost.

En cuanto al alojamiento si no te importa compartir habitación con otra gente puedes encontrar alojamiento y desayuno desde 5 libras por día. En internet puedes encontrar páginas dónde se ofrece este tipo de alojamientos muy económicos.
Sí que es verdad que Londres es caro, pero a la hora de comer no tiene porque serlo, ya que existen infinitas opciones de todos los precios.

 

La tranquilidad de tener a tu disposición un equipo médico que te de la atención a domicilio para ti y tu familia las 24h. puede resultar fundamental. El coste que supondría disponer de un servicio médico a domicilio las 24h. Resultaría muy alto. Por eso una forma de poder ahorrar dinero en este servicio y poder disponer las 24h. del día de asistencia médica, es contratar un seguro médico de asistencia domiciliaria que nos cubra una serie de necesidades en el caso de tener que disponer de ella.
Es una forma de disponer de medicina prepagada para resolver una situación de enfermedad que no requiera de atención en un centro especializado o de urgencias y que permite ser valorados en la comodidad del hogar.

 

opinión_médica

 

Así en cualquier momento en el que se altere su estado habitual de salud o el de su familia, como es el caso de una enfermedad leve, pero que requiere la atención médica como puede ser, una amigdalitis, bronquitis aguda, estados febriles, infecciones de oído, etc. y se requiera de una atención personalizada. El disponer de un seguro de asistencia médica domiciliaria que le preste una asistencia médica profesional a la hora que lo necesite puede resultar fundamental. Es también una forma de evitar desplazamientos innecesarios a centros de salud, o alargar esperas por una cita médica, con tus hijos o familiares.

Las principales coberturas que un seguro médico de asistencia domiciliaria debe tener son:
Disponer de una orientación telefónica: en el que un operador médico recibe la llamada y puede hacernos un diagnóstico ajustado a los parámetros internacionales de servicios pre hospitalarios de emergencia.
Atención domiciliaria: en el caso de una enfermedad o accidente y que se requiera atención de urgencia, un médico adelantará la consulta a domicilio. Esta asistencia normalmente se realiza mientras se encuentre ubicado en el perímetro urbano que nos marca la cobertura de nuestro seguro.

Un equipo médico realizará la valoración pertinente, control y estabilización de los síntomas. Debemos tener en cuenta si nuestro seguro incluye también los medicamentos administrados durante el servicio.
Incluir traslados de emergencia: en caso de que se requiera el traslado a un centro hospitalario, la compañía aseguradora nos adelantará los contactos y hará la coordinación efectiva para el traslado del paciente.

 

¿Te gustaría poder disponer del dinero suficiente para poder planificar unas vacaciones? Actualmente debido a la crisis económica de nuestro país cada vez resulta más complicado poder ahorrar un poco de dinero para disfrutar de unas vacaciones. Si quieres ahorrar para poder disponer del dinero para esas ansiadas vacaciones puedes seguir algunos de los consejos que damos a continuación:

Márcate un objetivo
Aprovéchate de los productos financieros
Rentabiliza tu nómina
Cambia de moneda sin perder dinero
Ahorra en tus conexiones
Recortar en las salidas con los amigos
Vender cosas que no necesites
Ahorrar en el consumo eléctrico del hogar
Compartir apartamento

 

ahorrar_vacaciones

 

El marcarte un objetivo es fundamental, una meta que alcanzar y en este caso será el presupuesto para poder disfrutar de las vacaciones soñadas.
Una manera de ahorrar dinero es sacarle partido a los productos financieros que tengas contratados, informarte cada una de las ventajas que te proporcionan, por ejemplo las tarjetas que devuelven parte del dinero en tus compras.

Sácale partido a tu nómina, una cuenta que proporcione buenas condiciones, que no haya comisiones de mantenimiento, transferencias gratuitas y en la que las tarjetas no conlleven el pago de una cuota es el mejor modo de optimizar el dinero.
Si vas a viajar al extranjero y vas a emplear una moneda diferente al euro es importante que hagas el cambio de divisas de una forma rentable, ya que sacar dinero en el extranjero puede ser una opción muy cara.

También puedes ahorrar en tus conexiones, si dispones de TV a cable puedes ser un gasto innecesario, es suficiente con los canales abiertos e internet.
Una forma de ahorrar mucho dinero es en las salidas con los amigos a los pubs, pizzerías, cine, etc.
Puedes conseguir un dinero extra si analizas cosas que tengas en casa que no utilices y venderlas, podemos vender cosas en sitios como Mercado Libre o Ebay.

Una forma de ahorrar mucho dinero es el tema del consumo eléctrico de nuestro hogar por ejemplo reemplazar las lámparas por unas de bajo consumo, si son de LED mejor. Bajar la temperatura de nuestro calentador de agua, no dejar luces y electrodomésticos prendidos si no los estamos usando. Es decir, una serie de Buenos hábitos en el hogar que si los seguimos podemos ahorrar mucho dinero al mes.
Uno de los mayores gastos que actualmente existen en el hogar es el pago del alquiler de la vivienda o de la hipoteca, siempre puedes buscar a alguien con quien compartir piso y los gastos. También si tienes una habitación libre en tu hogar, puedes ponerla en alquiler y ahorrarte hasta un 50% de tus gastos de vivienda.

 

Si nuestro presupuesto a la hora de hacer la compra es ajustado, las marcas blancas pueden resultar uno de los mejores aliados para los consumidores. Más aún en los tiempos de crisis en los que vivimos, cada vez son más las familias que ven reducidos sus presupuestos a la hora de hacer la compra. Por eso las marcas blancas pueden suponer para muchos la única solución para conseguir llenar la nevera. Los supermercados que están al tanto de los hábitos de consumo, son cada vez más los que ofrecen más variedad de productos con marcas blancas, nos encontramos casi todos los productos de las grandes marcas.

Ya desde el año 1975 comenzaron a distribuirse los productos de las marcas blancas en los establecimientos habituales, para así conseguir una fidelización por parte de los clientes.
Hoy día su consumo es de lo más habitual, llegando incluso consumidores a preferir los productos de las marcas blancas antes que los de marca.
Estudios realizados por la OCU el año pasado revela que llenar el carro con marcas blancas puede suponer un ahorro de más de 3000 euros anuales. En muchos de los productos el ahorro puede suponer entre el 39% al 50%.

 

ahorrar_marcas_blancas

 

Otro dato importante a tener en cuenta es que estos productos de marcas blancas hoy día no sólo las podemos encontrar en alimentación, sino que se pueden encontrar en todos los ámbitos de nuestra vida.
En muchas ocasiones hemos oído hablar que si pagamos más por un producto de calidad, estamos pagando la marca, en muchas ocasiones resulta cierto.

Según la OCU: los productos mejor valorados de primeras marcas a la hora de realizar la compra son: los huevos, yogures, embutidos y precocinados; mientras que para productos como verduras congeladas, cafés, galletas, legumbres y otros, se consumen más marcas blancas.
Algo que hay tener presente es que tampoco se trata de comprar el producto más barato, sino de intentar ahorrar eligiendo un producto de una calidad razonable. Si que es verdad que existen marcas blancas que pueden ser de una baja calidad y muchas otras que son un auténtico descubrimiento. Para ellos debemos acostumbrarnos a leer las etiquetas del fabricante, ya que en muchas ocasiones productos de marca blanca están fabricados por los mismos que realizan productos de marca, lo que nos puede indicar que se trata de un producto muy similar y que apenas puede haber diferencia.

Como ya señalamos anteriormente, no solo podemos encontrarnos productos de marcas blancas en alimentación sino que también existen en ropa, material escolar, material de trabajo, herramientas, productos de limpieza y aseo, etc.
En cuanto a los medicamentos genéricos lo que debemos saber es que lo importante son los principios activos y su biodisponibilidad. Ya que aunque el nombre y su embase cambie son igualmente eficaces.
Como consideración final, añadir que muchos productos de marca aumentan su precio debido a costes de publicidad, asegurar ciertos estándares de calidad. Por eso lo que debemos hacer es ir probando los productos de marcas blancas hasta dar con las más adecuadas a cada familia o persona.

 

Actualmente debido a la crisis económica resulta fundamental tener unos buenos hábitos de consumo responsable para que la economía de nuestros hogares no exceda de nuestros presupuestos, pero no solo por eso sino que también es importante para valorar más los recursos y utilizarlos con más sentido común.
En cuanto al ahorro en el baño del hogar podemos destacar que es posible ahorrar dinero si adoptamos unas sencillas recomendaciones que a continuación citamos:

 

ahorro_baño_casa

 

Puedes ducharte en lugar de darte un bañarte. Normalmente en un baño se pueden ir aproximadamente unos 100 litros de agua. En cambio si nos duchamos usamos solo unos 30 litros.
Es importante instalar unos reductores de caudal de agua en el grifo o en la ducha, ya que permiten ahorrar entre un 18% y un 47%.
Aprovecha el agua de la bañera. Si usas a diario una bañerita para los niños, puedes reutilizar esa aguapara otra cosa, por ejemplo, verterla en un cubo y utilizarla para el wc.
Aprovecha el agua de la ducha. Mientras estás esperando en la ducha de la llegada del agua caliente puedes introducir en el plato un cubo, donde verter el agua fría mientras esperas que se digne aparecer la caliente. Esa agua limpia puede servir posteriormente para otros usos como por ejemplo para lavar platos o suelos.

Puedes cronometrar tu ducha, coloca un reloj de arena para la ducha y te marcas el tiempo justo. Te sorprenderá ver que son suficientes menos minutos de los que habitualmente empleas.
No dejar correr el agua, hábitos muy poco responsables como no cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, las manos o nos afeitamos.
Utilizar el papel de wc solo como papel de wc. No deberíamos servirnos de él para otros usos como limpiar el espejo empañado o los vidrios de las gafas, en este caso podemos utilizar un paño que cumple estas mismas funciones que un trozo de papel y actuarás de una manera mucho más ecológica.

Comprar papel de wc reciclado. En el envase suele aparecer el logo de ecolabel. No es necesario utilizar papel tintado, con dibujos o con varias capas. Es importante recordar para qué lo utilizas y dónde va a acabar.
No utilizar el WC como si fuese una papelera. Cada vez que realizamos un mal uso del inodoro para deshacernos de un papel, desperdiciamos toda la capacidad de la cisterna de agua.
Cambiar los grifos de tipo ruleta por grifos mono mando. Los grifos de ruleta que es el convencional no es el tipo de grifo más adecuado. Así podremos conservar la temperatura deseada y no tener que realizar de nuevo la mezcla agua caliente/fría.

 

Si no disponemos de coche, existen empresas de servicio de alquiler de vehículos sin conductor que puede resultar una opción muy interesante en un momento puntual, como por ejemplo para ir de vacaciones o para una mudanza, etc.
Alquilar un coche puede resultar una tarea sencilla o un auténtico quebradero de cabeza, por eso es imprescindible seguir los siguientes consejos para alquilar y poder ahorrarnos dinero.
Existen tres vías para alquilar un coche: el teléfono, a través de internet o visitar una oficina de contratación.

 

Ahorrar_alquiler_coche

 

Dependiendo de las compañías existen diferentes formas de alquilar vehículos, por lo que es interesante tener en cuenta algunos trucos y consejos para ahorrar en el alquiler de coche sin conductor:
El tipo de vehículo que se necesita
Buscar ofertas y descuento promocionales
El seguro del vehículo es un tema fundamental
La gestión del combustible
Comparar empresas locales con marcas nacionales
Evitar recoger el coche en el aeropuerto

En primer lugar es necesario analizar para qué vamos a utilizar el vehículo, ya que no es lo mismo alquilar un vehículo para viajar que para realizar una mudanza.
El tema de los descuentos y las promociones es algo a lo que recurren habitualmente este tipo de compañías, ya que se trata de una de las industrias con mayor diversidad de precios. Por eso es importante estar al tanto de ofertas o buscar descuentos antes de alquilar.

El contratar un seguro en el vehículo que alquilemos es fundamental, y sobre todo estar bien informados de que conceptos están asegurados y las cuantías que cubre en caso de siniestro.
La cuestión del combustible es algo a considerar, ya que hay que tener en cuenta el gasto que nos puede suponer llenar el depósito. Dependiendo de las compañías las condiciones pueden variar, en algunos casos las hay que nos pueden entregar el vehículo con el depósito lleno, en este caso normalmente exigen devolverlo de nuevo con el depósito lleno o también cobrándonos los litros que falten a un precio mucho superior que el que podemos encontrar en cualquier gasolinera.

A parte de las grandes marcas de alquileres de vehículos nacionales, existen otras a nivel local que puede ser interesante consultar, ya que en muchas ocasiones estas compañías pueden ofrecer precios más económicos que otras compañías nacionales.
El realizar el alquiler de un vehículo en un aeropuerto puede acarrear tener que pagar una larga lista de impuestos y tarifas. A veces, pueden sumarle un 20% a 35% al costo del alquiler. Estos cargos únicamente entran en vigencia si se alquila el vehículo en el aeropuerto. Otra opción es desplazarse en autobús o taxi hasta nuestro lugar de destino y allí posteriormente alquilar en una compañía un vehículo.

 

En primer lugar definamos el concepto de trueque: este consiste en intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfacción de necesidades más que en la búsqueda del lucro personal.
Por tanto se trata de un intercambio de bienes materiales o servicios por otros objetos o servicios. El trueque ha sido una actividad ancestral, practicada por todos los pueblos primitivos, podemos decir que nuestros antepasados basaban toda su economía en el trueque.

El trueque permitió a los primeros asentamientos humanos dar el siguiente paso y crecer hasta convertirse en poblados.
El trueque presenta varias limitaciones desde un punto de vista del desarrollo económico y la primera es que resulta necesario encontrar a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros buscamos por lo que él ofrece. Como respuesta a éste problema surgen las casas y mercados de intercambio en las que bastaba con depositar la pieza para que ellos se encargasen de llevar a cabo el trueque. Y a partir de aquí surge otra de las principales limitaciones, el poder calcular el valor exacto de las cosas que vamos a intercambiar.

 

Qué_es_trueque

 

En respuesta a este problema empezaron a surgir diferentes unidades de medida hasta el nacimiento de las monedas. La sal, debido a sus propiedades para conservar los alimentos, fue una de las medidas más utilizadas. Cuando surgen las monedas el trueque se convierte en comercio y posteriormente dio lugar a los primeros sistemas económicos ‘modernos’.
El trueque ha llegado a nuestros días y sobretodo es en épocas de crisis cuando revive como una forma de ahorro, ya que no implica ningún gasto monetario. Es algo que no sólo practican los particulares sino que existen empresas que promocionan el trueque o bartering como fórmula para hacer negocios y abaratar costes.

Actualmente el trueque es el sistema económico que está triunfando en internet, ya que facilita el intercambio de objetos, servicios o tiempo sin coste alguno de dinero. Resulta paradójico cómo el sistema más avanzado del mundo y el más antiguo se han unido a consecuencia de la crisis.
Es una forma de deshacernos o conseguir objetos como ordenadores, ropa, e incluso necesidades no materiales, como aprender idiomas. En los últimos años este tipo de servicios y de páginas web se han ido multiplicado en la red.
Javier Fernández, es uno de los fundadores de una página de este tipo: Truequi.com.
Algo a destacar en este tipo de portales es que no solo consiste en intercambiar cosas materiales, sino que también se pueden intercambiar otro tipo de servicios. Así podemos decir que nace una nueva moneda de cambio: el tiempo. Una de estas páginas de intercambios donde el protagonista es el tiempo es: Kronoos.com

URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trueque

 

Preparar hoy en día un viaje puede resultar fácil y divertido a través de internet, como por ejemplo realizar reservas online de hoteles, lugares para visitar, alquileres de coches, museos… Actualmente Internet ofrece muchas herramientas que nos pueden servir de utilidad a la hora de planificar un viaje. La mayoría de nosotros disponemos de smartphones y tabletas, así que podemos sacarles el máximo partido mediante algunas aplicaciones.
Además con estas aplicaciones no tendrás que volver a cargar con libros, guías, mapas e incluso disponer de tu propia guía de viaje personalizada.

Normalmente cuando vamos a un sitio que desconocemos, nos informarnos a través de Internet de los sitios que vamos que visitar, dónde podemos comer, que hotel está cerca del centro. A continuación vamos a presentar las cinco mejores aplicaciones para planificar tus vacaciones:

 

planificar_vacacopnes_internet

 

Lonely Planet
También puedes llevar Lonely Planet en tu Smartphone, con esta aplicación de esta compañía. El precio de la aplicación puede variar entre los 0,72 y los 4 euros e incluyen localización a través del GPS para evitar cargos en la tarifa de datos del móvil y también dispone de gran cantidad de información extraída de las guías tradicionales. Esta aplicación se encuentra disponible para iOS, Android y Symbian.

HopStop
Esta aplicación lo que nos permite es disponer de información del transporte público en más de 600 ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa. Incluso te indica cómo llegar desde donde estés hasta la parada de transporte público más cercana, estimar el tiempo y el coste del transporte. La información de la que dispone es para varios transportes como el metro, tren, tranvía, ferry, autobuses y taxis. La única pega es que sólo está disponible en inglés y para iOS.

TripAdvisor
Con esta aplicación de TripAdvisor podrás ver opiniones de hoteles, restaurantes… tiene guías de ciudades, en las que puedes encontrar datos de más de 50 ciudades de todo el mundo. Lo mejor de esta aplicación es que es gratuita y funciona sin conexión a internet.

Minube
Minube es otra de las principales aplicaciones más valoradas por los usuarios. En ella puedes encontrar guías de viajes que incluyen información de más de 200.000 lugares del mundo, dicha información se extrae a través de los datos que comparten sus usuarios. Esta aplicación está disponible iOS, Android y Windows Phone. Esta permite crear listas, así como elaborar tus propios itinerarios.

Airbnb
Esta aplicación ofrece apartamentos de particulares en más de 200 países. En función de lo que necesites puedes encontrar solo una habitación o la casa entera. Además puedes disponer de una gran comunidad de comentarios o experiencias de usuarios. Se puede encontrar esta aplicación tanto para iOS como para Android.

 

La mayoría de las compañías aéreas tratan de ganar el máximo dinero posible y para ello, aplican sofisticados programas para ajustar sus precios de forma automática, y lo que ocurre es que no siempre se pagará el mismo.
Si se adelanta en la compra de los billetes puede que se pierda las ofertas, si compra demasiado tarde pueden subir los precios.
La distancia y el tiempo de antelación con el que reservamos el billete son las principales variables que influyen en el precio de los billetes.

Existe la leyenda sobre la compra de billetes de avión que, en los días más próximos al vuelo, baja el precio de los viajes pues las aerolíneas temen dejar asientos vacíos, pero esto no es cierto.

 

ahorrar_vuelo_deavión

 

Si está planeando un viaje o está a punto de realizar la compra de los billetes de avión, estas son algunas de las recomendaciones que debe seguir para ahorrar en la compra de los billetes:
Comprar el billete unos días antes
El martes es el mejor día para la compra de billetes
Volver de martes o de miércoles
Para vuelos internacionales reserva con más antelación
Lo de siempre, compare precios

Lo que está claro es que los buscadores de vuelos en internet y las aerolíneas lowcost han revolucionado la forma en la que viajamos. Cada vez planificamos los vuelos con mayor antelación para obtener los mejores precios, pero no siempre la mejor tarifa se obtiene comprando cuanto antes. Hay que tener en cuenta otros factores importantes como:
La fecha y el lugar al que quieras volar y buscar la aerolínea que ofrezca el trayecto.

Estudios realizados por comparadores de vuelos han analizado cuál es el mejor momento para reservar el vuelo. La mayoría de ellas llegan a conclusiones similares:
El mejor momento para comprar un vuelo doméstico en EEUU fue de 54 días de antelación, para los vuelos de corta distancia: 42 días.
La mayoría de aerolíneas empiezan a vender sus billetes con 331 días de antelación. Y si algo debemos tener claro es que debemos reservar los billetes con antelación, entre las 6 y las 8 semanas es la antelación con la que debemos comprar si queremos un billete para volar a Europa. En cambio si lo que estamos buscando es un billete de larga distancia, o en alguna fecha especial, el mejor precio lo obtendremos entre los 100 y los 150 días de antelación.