Etiqueta

ahorrar

Explorar

 

La vuelta el cole está a la vuelta de la esquina y según plantea la OCU, las familias gastarán de media 1.874 euros por hijo en el próximo curso escolar, como ya lo hicieron el año pasado. Además todos sabemos el precio de los libros sigue por las nubes al retorno de las vacaciones. La compra de los libros de texto supone el gasto más elevado que deben afrontar las familias cuando se inicia un nuevo curso escolar, con cuantías de más de 150 euros de media.
Para llevar a cabo un ahorro en la compra de los libros de texto es importante plantearnos que posibilidades existen para economizar lo máximo posible en el gasto de del inicio del curso escolar.
Una forma de recortar los gastos al encarar la vuelta al cole, la OCU hace hincapié en que, según los estudios realizados, la opción más barata para comprar los libros son los hipermercados, donde el ahorro puede llegar al 25 %.

 

intercambio_libros_de_texto

 

También podemos buscar que alguien ceda los libros o que el alumno entre en un programa de socialización gratuito. La idea es ceder los libros en buen estado al final del curso y conseguir los de un alumno del curso superior sin pagar nada.
El intercambio de libros de texto que pueden ayudar a que el presupuesto escolar se reduzca considerablemente, ya sea a través de la asociación de padres del colegio o por libre, en plataformas como Donaz o TruequeBook.

El intercambio de libros de texto es una costumbre de EEUU y que se extiende cada vez más en España. Existen redes en internet de alquiler de libros tipo ‘rent-a-text’ o ‘bookrenter‘.
Estos sistemas pueden conseguir hasta un 50% de ahorro para los estudiantes, que en los tiempos que corren es algo digno a tener en cuenta.

El responsable de la plataforma de intercambio de libros de texto ‘Bookint’, Fernando Guirao, aseguró que esta herramienta consigue ahorrar 140 euros por hijo a las familias que acceden a esta página web para conseguir libros de texto de segunda mano.

Unas 2.800 las familias se benefician de estos intercambios, que crecen año tras año motivados por la crisis económica, que lleva a las familias españolas a ahorrar en la vuelta al cole.
El objetivo de este tipo de plataformas, que ya se crearon algunas de ellas en el año 2009, es reducir el gasto medio de las familias en la compra de libros de texto.

 

El mes de septiembre siempre suele ser un mes complicado para las familias, sobre todo para aquellas con niños en edad escolar, ya que es la época de inicio del curso y deben afrontar un gran gasto para cubrir las necesidades de materiales y libros.
Se trata de un mes en el que tenemos que hacer muchas cuentas para poder costear la vuelta al cole de los niños. Son muchos los gastos que suponen la vuelta al cole, la matrícula, libros de texto, ropa, material escolar, comedor, etc.

 

ahorrar_vuelta_alcole

 

La vuelta al cole supone un gasto equivalente al 50% de la hipoteca de una familia media española, un impacto mayor que la siempre temida cuesta de enero o la subida del IPC.
Pero gracias a esta recopilación de consejos te ayudaremos a estirar el dinero del presupuesto que dispongas para la vuelta al cole. Intentaremos que tu lista de la compra esté llena de cosas útiles y al mejor precio posible:

En primer lugar la organización: existen herramientas gratuitas de gestión doméstica y financiera en internet que te ayudarán a llevar un control de todo lo que ocurre con tus bancos y tarjetas como información de tus cuentas, gastos, extractos, etc.

Reutilizar el material escolar de años anteriores, siempre hay algo que se puede aprovechar.
Comprar libros de colegio a través de Internet, existen páginas web de venta de libros donde podemos encontrarlos a precios más económicos o en ofertas.

Material escolar: es importante realizar una lista de todo el material que tienes en casa y comprar únicamente lo que realmente se necesita.
Libros de texto:
lo mejor sería que lo pequeños pudiesen reutilizar los libros de texto de sus hermanos, pero si no es el caso, ten en cuenta que las Comunidades Autónomas ofrecen distintos tipos de ayudas para la adquisición de libros de texto. En algunos casos, se establece un sistema de becas o incluso de préstamos o cheques-libro.

Ropa y calzado: saca partido a todo lo que puedas del año anterior, y con una lista con lo estrictamente necesario puedes aprovechar lo que aún queda de rebajas para comprar.
Si tu hijo utiliza uniforme, aprovecha los packs de las grandes superficies para las camisetas, calcetines, chaquetas o jerséis.
Para obtener un extra: infórmate de las becas de comedor y transporte que facilita tu Comunidad Autónoma.

 

A la hora de organizar un viaje hay que tener en cuenta que pueden darse situaciones que requieran atención médica, por lo que se recomienda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea si el desplazamiento es en la UE, el Espacio Económico Europeo y Suiza.
Esta tarjeta Sanitaria Europea se entregará previa solicitud en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. De esta forma, los ciudadanos españoles tenemos el mismo derecho a recibir asistencia sanitaria pública y en las mismas condiciones en las que los ciudadanos nacionales son atendidos.

También hay que tener muy en cuenta las fronteras de la Seguridad Social. Es importante tener claro que solamente tenemos el derecho a la cobertura de la Seguridad Social mientras estemos dentro de las fronteras de España. Si viajamos al extranjero, conviene saber que fuera del territorio español no podemos beneficiarnos de la misma cobertura. Por este motivo nos puede beneficiar contratar un seguro de asistencia médica en el extranjero.

 

Ahorrar en asistencia a españoles en el extranjero

 

La Tarjeta Sanitaria Europea permite recibir asistencia sanitaria en todos los países de la Unión Europea (Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Alemania, Dinamarca, Estonia, Francia, Finlandia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Lituania, Letonia, Malta, Países Bajos, Portugal, Polonia, Suecia, Eslovaquia y Eslovenia) en Liechtenstein, Islandia, Noruega (Espacio Económico Europeo) y en la Confederación Suiza.
Por lo tanto como ya comentamos, para obtener el mismo trato si el viaje es a otro punto del mundo lo más aconsejable es contratar un seguro privado.

¿Qué tipo de coberturas debe tener un seguro de asistencia médica en el extranjero?
A continuación os detallamos algunos de los puntos más importantes que deben de incluir un seguro de asistencia médica en el extranjero:
Para viajes de corta duración conviene que la póliza incluya un servicio de urgencias.

Este tipo de seguros de asistencia médica en el extranjero deben incluir las siguientes coberturas:
Prestación de servicios de urgencias
Hospitalización por una emergencia sanitaria
En el caso de accidente o enfermedad grave, deben incluir la cobertura de los gastos de desplazamiento y alojamiento de un familiar.
En el caso de viajes de larga duración fuera del territorio español, por trabajo o por estudios, debe cubrirnos el seguro las mismas prestaciones de atención sanitaria que si estuviéramos en España.

 

Los seguros de accidentes tienen por objeto principal atendernos ante una invalidez temporal, una invalidez permanente o por fallecimiento a causa de un accidente. Antes de contratar este tipo de seguros es importante realizar una evaluación de lo que vamos a necesitar, por lo que es recomendable seguir una serie de pautas para decidir cuál es el seguro contra accidentes que más nos conviene.

Análisis de nuestra situación
No solamente es necesario tener claro lo que necesitamos, sino qué es lo que económicamente nos podemos permitir. La contratación de un producto que no se ajuste a nuestra situación podría acarrearnos problemas en el futuro en vez de servirnos de ayuda.

 

ahorrar_seguros_accidentes

 

Búsqueda por internet
Buscar un seguro de accidentes a través de la red nos permite ahorrar dinero y encontrar una opción que resulte realmente adecuada a nuestras necesidades. Para ello podemos usar uno de los varios comparadores de seguros existentes, que nos ayudarán a determinar cual presenta las condiciones más ventajosas.

Protegernos contra los riesgos
¿A qué riesgos nos exponemos durante nuestras actividades tanto personales como de trabajo? Debemos identificarlos y de esta manera, contratar lo que realmente necesitamos, evitando la contratación de seguros con una variedad de servicios que probablemente nos serán inútiles.

Costes bien cubiertos
¿Qué necesitamos para cubrir nuestros costes en caso de un accidente? Conocer las situaciones que cubre nuestro seguro es importante, pero también debemos tener muy en cuenta el coste límite de aseguramiento que ofrece. No es aconsejable elegir un seguro que nos ofrezca una suma inferior a la que se podemos necesitar, porque en caso de un accidente lo que buscamos es estar cubiertos en casos de emergencia.

Existen dos grupos de garantías según la indemnización sea una prestación económica o una asistencia sanitaria. Más aún, unas compañías usan el término de incapacidad permanente y otras de invalidez, si bien se refieren a lo mismo. En ambos casos la incapacidad permanente/invalidez puede ser de tipo parcial, total, absoluta o gran invalidez.
Si contamos con la garantía de la asistencia sanitaria la aseguradora nos prestará la asistencia sanitaria que necesitemos por el importe y duración máxima pactada en nuestra póliza.

Si por el contrario recibimos una indemnización económica según el tipo de lesión sufrida encontraremos con los siguientes tipos:

Indemnización sin parciales. Indemnización con el capital total contratado si la invalidez causada por el accidente es permanente y absoluta.
Indemnización con parciales. Indemnización si la invalidez causada por el accidente es permanente absoluta o bien permanente y parcial.
Indemnización de forma progresiva. Indemnización tanto si la invalidez causada por el accidente es permanente absoluta o permanente y parcial. Así logramos no tener que asegurarnos por el máximo capital desde el principio para cualquier situación, y disponer un mayor nivel de protección para las peores situaciones a un menor coste.

 

Realmente alojarse en buenos hoteles a precios económicos no es tan complicado.  Hay que conocer ciertas pautas, buscar y comparar.  Estas son algunas recomendaciones para encontrar hoteles baratos.
En primer lugar hay que decidir qué estilo de viaje vamos a realizar, qué vamos a hacer. Una vez sepamos eso y fijemos unos límites económicos hay que acotar la búsqueda a un lugar concreto.
Antes de ponerse a buscar es aconsejable tener en cuenta estas diferencias:

 

encontrar_hoteles_baratos

 

Comparadores de precios (Trivago, Kayak): muestran las tarifas de los hoteles y las condiciones de reserva. Actúan como intermediario entre el alojamiento y el cliente por lo que el contrato se realiza realmente con el hotel y no con el comparador.

Agencias ‘online’ (Destinia, Edreams): su papel es el de las agencias de viajes tradicionales. Pagas a la agencia para que gestionen el viaje y la estancia y ellos se llevan una comisión. El contrato es con la agencia, aunque el hotel tiene la obligación de ofrecer los servicios contratados.

Hoteles: cuando se reserva directamente desde la página de un hotel, sin intermediarios.
Es fundamental buscar con calma para contrastar los precios.

Groupalia y LetsBonus como alternativa
Portales como Groupalia o LetsBonus ofrecen a diario cupones de descuento para hoteles nacionales y extranjeros. Hay que estar muy atentos a las fechas y condiciones de estas promociones porque son muy restringidas.

Opiniones de usuarios
La cantidad de valoraciones son un buen indicador de la calidad y fiabilidad del hotel.

Estudiar las condiciones de reserva
Diferentes organizaciones de consumidores advierten que cuando se reserva un hotel por internet, el servicio contratado tiene efectos legales, y deben leerse atentamente las condiciones y suplementos de los precios. Así mismo cambios, reclamaciones y devoluciones tienen que estar reflejados en el contrato.

Reservar con antelación
Para conseguir los mejores precios, lo ideal es reservar con antelación debido a los precios cambiantes, sobre todo en función de las fechas, si bien pueden aparecer ofertas de última hora.
Es imprescindible imprimir la reserva por si ocurriese alguna incidencia.

Reclamaciones
Antes de poner una reclamación es preferible intentar llegar a un acuerdo. Si no sucediese así las quejas deber realizarse por escrito, ya sea contra el hotel, el comparador o la agencia.

Webs con los mejores precios
Top rural
: los mejores precios en hoteles rurales de varios países europeos. Además, disponen de descuentos para familias numerosas registradas en la web.
Muchoviaje y Logitravel: Agencias ‘online’ que te facilitan bastante las labores de búsqueda.
Booking: ofertas de última hora. Los hoteles ofrecen buenos precios cuando tienen habitaciones disponibles y quieren que queden ocupadas.

 

Ahorrar combustible no es algo que solamente puede afectar a nuestros bolsillos, sino que siguiendo una serie de consejos podemos contribuir además a fomentar un conducción más suave, segura y menos contaminante.
Lo primero que debemos de tener en cuenta es planificar bien la ruta, programando tiempos de conducción y paradas para llegar al destino de una forma rápida, fácil y segura. Habremos de evitar atascos y carreteras en mal estado.
Arrancar el motor sin pisar el acelerador. Con un motor de gasolina es recomendable iniciar la marcha después del arranque, y si es diesel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.

 

ahorrar_gasolina_vacaciones

 

Mantener una velocidad constante y con cambios de marchas suaves. Con una conducción fluida, evitando frenazos y aceleraciones bruscas, se produce un sensible ahorro de combustible.
Motor siempre que se pueda, apagado. El motor encendido genera un consumo de combustible de 1,5 – 2 litros/hora. En el caso de los vehículos en ralentí entre 0,5 y 0,7 litros/hora.
Realizar un buen cambio. Si nos acostumbramos a llevar el motor siempre en su régimen óptimo, ya estamos ahorrando un montón de combustible a lo largo de los kilómetros.

La distribución del peso en el coche es muy importante. Debe colocarse en el maletero todo el peso que tengamos y después distribuirlo a partes iguales en el asiento trasero si no existe más espacio.
Regular bien la climatización. No es conveniente abrir las ventanillas para no provocar un freno aerodinámico. Deben orientarse bien las toberas de aireación de maner a que se garantice una buena ventilación y fije una temperatura del aire acondicionado razonable para no pasar calor.

Aprovechar las cuestas y el trayecto a tu favor. En muchas cuestas y pendientes pronunciadas, debemos levantar el pie del acelerador y dejar el coche sólo coja la velocidad necesaria, nosotros tan sólo tendremos que ir corrigiendo la velocidad con el freno.

No introducir la manilla de la manguera al máximo cuando repostes ya que así la gasolina creara menos vapor y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz.
Revisar la tapa del tanque de combustible ya que puede evaporarse gasolina que se escapa por la tapa al calentarse.

 

¿Elegimos correctamente nuestra tarifa de móvil? ¿Es la más apropiada para el uso que le vamos a dar?
Lo primero que debemos saber es que si tenemos las líneas de fijo e internet por separado de las de móvil, la opción más interesante es agruparlas en un pack para abaratar los costes.

Además también es conveniente a la hora de analizar la factura de móvil aprovechar determinados servicios online que nos pueden ser realmente útiles para ahorrar:
DoctorSim
es un servicio online que analiza el consumo de móvil de usuarios particulares y empresas y que averigua mediante un comparador cómo reducir la factura mensual. Esta plataforma nos permite estudiar de forma automática la factura telefónica y ver cuáles son los planes más ventajosos. Vale la pena estudiar tu factura y cambiar a un plan que se ajuste mejor a tus necesidades. Te sugiero que cada medio año revises tu plan e intentes reajustarlo. Verás como llega un día en que consigues usar muchísimo menos tu móvil.

ahorrar_en_móvil
Existen también aplicaciones para móvil especialmente desarrolladas para tener controlado nuestro gasto y poder comparar entre diferentes operadoras:

Budaphone y My Plan
Muy útiles para controlar el gasto realizado en cualquier momento.

Gastos Móviles
Permite un control directo sobre los gastos, además de utilizar el historial de llamadas para hacer una simulación de nuestra tarifa y conocer el gasto telefónico. Ofrece la posibilidad de elegir distintas tarifas de diferentes operadoras y precios.

Toshl
Controlador de gastos personales, pero que ofrece una serie de opciones para poder seguir y, si hace falta, cambiar los hábitos de gasto.

Droidsrats
Ofrece información permanentemente sobre el gasto de teléfono realizado, siempre que se haya especificado anteriormente las características de la tarifa telefónica usada.

Whats Operator
Permite saber a qué operadora telefónica pertenecen cada uno de tus contactos, pudiendo evitar llamar a números de distinta compañía y que supongan un gasto mayor.

Netcounter
Con esta aplicación, podrás controlar tus gastos relacionados con la tarifa de Internet del móvil. Podrás conocer, de un modo fácil y sencillo, cuándo se acabará el bloque o límite de datos contratados y, por lo tanto, cuándo van a empezar a cobrarte más o a descender la velocidad.

Otra opción, ésta más convencional y “clásica”, es amenazar a la operadora con darnos de baja para que nos mejoren las condiciones. En este caso es primordial analizar en primer lugar las tarifas de la competencia, y una vez nos pongamos en contacto con nuestra compañía lograr hablar con el departamento de atención al cliente para hacerles ver qué nos ofrecen otros. De esta manera, y sabedores de la dificultad de captación de nuevos clientes será más fácil que atiendan nuestra petición. Si somos clientes de mucho tiempo también es útil mencionarlo.

 

En unos días comenzará el nuevo curso escolar y nuestros estudiantes volverán otra vez a su rutina diaria, con horarios más estrictos, nuevos compañeros, nuevos profesores, esto supone un cambio importante después de dos meses de vacaciones. Si planificamos una adecuada adaptación previa, ayudará a que tanto los padres como los estudiantes, se adapten sin dificultad al nuevo ritmo académico.
Volver a la rutina después de tantos días sin horarios no es tarea fácil, por eso os dejamos algunos consejos a que tener en cuenta los días previos al comienzo de curso.

 

preparar_vuelta_al_cole

 

Para que la transición se haga más llevadera, es necesario seguir una serie de recomendaciones que nos van a facilitar la vuelta al cole:
Adaptar de forma progresiva los horarios durante la semana anterior al comienzo de las clases.
Comprobar que han terminado los deberes de verano.
Si están terminados prepararlos en una carpeta para el colegio.

Preparar todo el material escolar.
Preparar la habitación: además del material escolar, es necesario que unos días antes de empezar el curso el niño colabore en la preparación de su dormitorio, acondicionando la mesa de estudio, ordenando su escritorio…
Escoger una buena mochila para evitar malas posturas y el dolor de la espalda. El presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, José Santos, a través de un vídeo, da unas recomendaciones para elegir la mochila correcta.

Cuidar los hábitos alimenticios. Es muy importante un buen desayuno para afrontar el día de colegio, es una de las claves más importantes para que los más pequeños de la casa lo afronten con fuerzas y de forma saludable.

Conocer con detalle los servicios que presta el Colegio.
Conocer los horarios de entrada y salida del centro.
Organizar rutas con vecinos o familiares para ahorrar en los viajes al cole:
unos los pueden llevar a la ida otros a la vuelta, o bien por días de la semana. Esto puede hacernos ahorrar tiempo y dinero en combustible.

Proponer actividades extraescolares interesantes.
Plantear nuevos propósitos para los niños:
para que se sienta motivado hacia el nuevo curso es importante hablar con él de los retos que le gustaría conseguir este año.
Evitar el estrés y la ansiedad: no hay por qué agobiarse los niños volverán a la rutina y a sus hábitos de estudio rápidamente.

 

Hoy en día conviene prestar atención a todas las posibilidades que el mercado ofrece para economizar lo máximo posible, ya que la situación de crisis en la que estamos inmersos nos obliga a tener que economizar lo máximo posible.
Una de las fórmulas más usadas hoy día para ahorrar dinero es utilizar cupones de descuento. Es importante que nos informemos de los productos que consumismos habitualmente y si podemos adquirir cupones para esos productos.

Si quieres empezar a ahorrar dinero utilizando cupones, en este pequeño artículo te enseñamos las mejores maneras de alargar tu presupuesto para la compra y los trucos para conseguir cupones de descuento.
Hoy en día la mayoría de las grandes superficies ofrecen cupones o cheques descuento con los que podemos adquirir un producto, acumular puntos, conseguir un porcentaje del descuento sobre el total de la compra u obtener dos productos por el precio de uno.

 

ahorrar_vales_descuentos

 

Uno de los recursos más utilizados para fidelizar clientes está las tarjetas “club”. Para poder beneficiarse de ellas simplemente es ser titulares de la tarjeta que podemos adquirir normalmente de forma gratuita.
También podemos encontrar vales promocionales en revistas, periódicos o propagandas asociados a productos y servicios relacionados con el ocio.

Otra fórmula para adquirir cupones es buscar en la red, pero ¿cómo encontrar cupones en Internet?
En la actualidad existen multitud de sitios donde puedes encontrar cantidad de cupones que puedes usar para posteriormente emplear en tus compras.
A continuación os explicamos uno de los mejores sitios para encontrar cupones en Internet:

Cupones de Groupon
Groupon es un sitio que te permite encontrar cupones de descuento en todo tipo de productos y servicios. En este sitio podrás encontrar la posibilidad de pagar mucho menos por comer en restaurantes, actividades, vacaciones, hoteles y mucho más.

Algunos aspectos a tener en cuenta con los vales de descuento:
Tener en cuenta la compra mínima o máxima que nos indican:
en ocasiones para aplicarnos el descuento obligan a hacer un gasto mínimo o a comprar al menos dos unidades, para ellos debemos analizar qué nos conviene más. También hay que tener en cuenta que algunos cupones únicamente son aplicables a un número reducido de productos o servicios.

La fecha de caducidad: el periodo de la promoción suele ser limitado e incluso no son aplicables en fechas determinadas, es importante fijarse en la fecha que nos indica para poder aplicar el vale descuento.

 

Actualmente se intercambian tanto las casas como el coche, las bicicletas o la motocicleta, y aunque la crisis nos apriete siempre hay soluciones para poder disfrutar de unas vacaciones.

Una manera de poder ahorrar en alojamiento en nuestras vacaciones es intercambiar la casa con otras personas que deseen conocer la zona donde nosotros vivimos. Esta fórmula está hoy día en auge, y por su puesto gracias a las páginas webs que permiten realizar estos intercambios.
Pero esta fórmula no es nueva, el intercambiar casas entre particulares son una modalidad vacacional con varias décadas de antigüedad. Pero actualmente debido a la situación de crisis y a la facilidad de comunicación y contacto que ofrece internet y las redes sociales ha puesto de moda esta solución. En la red existen actualmente numerosos sitios de permutas, algunas de ellas son por ejemplo: Intercambiodecasas o Homeforhome.

 

compartir_casa_vacaciones

La forma de operar de este tipo de redes consiste en que cada usuario determina a qué tienen derecho sus inquilinos vacacionales, si les presta el automóvil, el número máximo de personas, fumadoras o no, si está permitida la entrada de
animales domésticos, para estancias cortas, largas, para intercambios simultáneos, sin barreras arquitectónicas, etc.
Por el hecho de ser miembro de este tipo de sitios web, tampoco garantiza que consigas realizar un intercambio. Es importante seguir una serie de recomendaciones como:

Exponer buenas fotografías.
Explicar con detalle las características de la casa,
la situación de la casa, su distancia al centro, prestaciones, las actividades de la zona, los transportes públicos y las vías de acceso, etc.
A la hora de acceder a este tipo de páginas de intercambio de casas también debemos tener en cuenta su forma de operar, como por ejemplo:
Los intercambios se realizan directamente entre los propios usuarios de la web.
Debe realizarse previamente una suscripción a la web, habitualmente es totalmente gratuita y para poder disfrutar de su contenido, es necesario el registro.
También suelen funcionar en estas páginas un foro, donde hacer preguntas o ponerse en contacto con otros usuarios.

Estas son algunas de las webs donde pueden realizarse este tipo de intercambios:
Intercambiocasas
Home
for home
Spainlink