Autor

Grupo Preventiva

Explorar

 

Un seguro de decesos es un seguro que cubre todos los gastos y trámites necesarios cuando una persona fallece, para poder ayudar así a los familiares en momentos tan complicados como el fallecimiento de una persona.

Además el seguro de decesos aporta un servicio añadido en una situación tan delicada como es la defunción de un ser querido, se trata de dar un apoyo a los familiares del asegurado mediante la simplificación de todos los trámites burocráticos referentes al sepelio y al entierro.

seguros_decesos

La contratación de un  seguro de decesos es un recurso bastante habitual en España. Además, la cobertura de un seguro de decesos constituye el conjunto de servicios que la compañía aseguradora se compromete a prestarte, a cambio del pago de una cuota periódica, como beneficiario de la póliza o allegado del mismo en caso de fallecimiento.

¿Por qué es necesario contratar un seguro de decesos?
Un seguro de decesos es una forma de garantizar el pago de los servicios de funeral, tanatorio, féretro, flores, entierro o incineración, coche fúnebre, etc. En ese sentido, tener un seguro de decesos es pagar por un servicio casi siempre imprevisto, de un entierro.

Expertia Seguros, especialista en seguros de decesos con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias ha creado un nuevo seguro de decesos con los mejores estándares de calidad para cubrir las necesidades actuales del mercado. Puedes calcular ahora tu seguro de decesos y evitar cualquier situación inesperada en el futuro para ti o para tu familia.

Las coberturas de un seguro de decesos básico que suelen incluir las compañías de aseguradoras de este tipo son: servicio de entierro, traslado y todas las engorrosas gestiones que uno no está preparado y menos acostumbrado a realizar en momentos tan delicados.
En más detalle, podemos decir que las coberturas básicas que suelen ofrecer las compañías de seguros de decesos son:

Inhumación o incineración
Féretro o urna cineraria, en su caso
Transporte en coche fúnebre
Esquelas y corona de flores
Acondicionamiento sanitario del cadáver y tanatorio
Tanatorio y servicio ceremonial
Gastos de gestión

Además de estas coberturas básicas normalmente en los seguros de decesos se pueden incluir garantías adicionales como pueden ser:
Testamento y testamento vital online: elaboración del testamento y del testamento vital.
Gestión final de la vida digital: se procederá a borrar la presencia del fallecido en redes sociales y profesionales, blogs y cuentas de correo electrónico a petición de sus herederos.
Asistencia en viaje en el extranjero: traslado internacional del asegurado fallecido.
Asistencia para acompañantes y menores: para el caso de fallecimiento, accidente o enfermedad de la persona asegurada.

 

Si lo que estás buscando es poder viajar de forma económica y poder ahorrar todo lo posible o incluso no tener que pagar el alojamiento, una de las mejores soluciones es el intercambio de casas. Además este sistema de intercambio de casas es una fórmula cada vez más popular a la hora de afrontar un viaje de vacaciones o una estancia temporal.
Es una práctica que se viene realizando no sólo para sus viajes de vacaciones de verano, sino para fines de semanas y otras épocas festivas del año e incluso para estancias por temas laborales.

intercambiar_casas

El intercambio de casas es una fórmula diferente de viajar, ya que te permite alojarte en el ambiente real de la ciudad y el país que visitas. De esta forma también puedes conocer y relacionarte con familiares o vecinos de la gente con la que intercambias tu casa. En definitiva, puedes vivir como si de tu casa se tratara.
El principal motivo de desconfianza a la hora intercambiar casa es el alojamiento de desconocidos, pero según las experiencias de quienes utilizan esta fórmula habitualmente, existe una tendencia generalizada a cuidar con esmero la casa en la que resides, sabiendo que lo mismo hará con tu casa.

Se trata de una forma idónea para familias con niños pequeños, de forma que al intercambiar la casa con una familia en similares circunstancias, dispones del equipamiento idóneo en la casa para poder vivir cómodamente con los niños durante los días que dure la estancia.
Una de las principales ventajas del intercambio de casas es el importante ahorro de costes que consigues al no tener que pagar alojamiento, e incluso si lo deseas, al poder cocinar y comer en la casa el ahorro para la familia es aún mayor. 

¿Cómo funciona el intercambio de casas?
El sistema de intercambio de casas es muy sencillo, aunque todo dependerá de la web de intercambio de casas que se utilice.
Principalmente consiste en fotografiar tu casa, describir bien la zona en la que vives y establecer unas normas de uso. Puede ser que no quieras que se fume en tu piso, o que te rieguen las plantas, o que cuiden de tu gato, todas estas cosas se pueden establecer antes de de hacer el intercambio de casa.

Estas son pautas a seguir a la hora de intercambiar casa:
Cómo darse de alta en la web de intercambios de casas
A la hora de darse de alta en la plataforma web de intercambio, debes publicar la mayor información posible y más relevante de tu casa. Otro dato a incorporar es indicar tus fechas idóneas para hacer el intercambio y los países con los que te gustaría intercambiar tu casa.

Cómo elegir qué casa intercambiar
Cuando llegue la hora de tener que seleccionar las casas donde te gustaría alojarte, con independencia de las ofertas de intercambio que puedas recibir, debes barajar varias solicitudes.

Las coberturas de los seguros de accidentes que incluyen la incapacidad permanente ya sea de forma parcial o absoluta, es aquella que responde de forma rápida y efectiva ante la incapacidad del asegurado de poder llevar una vida normal provocada por cualquier tipo de accidente.
Como es normal, tras el impacto de una incapacidad permanente se van a producir una serie de gastos a corto plazo que van a ser necesarios en la vida cotidiana del accidentado, con lo cual puede plantear una serie de problemas económicos de forma inmediata.

Es por eso que deberá realizar una serie de ajustes bastante costosos en su vida diaria y que pueden solventarse si se tiene contratado un seguro de accidentes que disponga de estas coberturas de invalidez permanente.
Un seguro de accidentes con la garantía de incapacidad permanente está diseñado para poder dar apoyo en esos momentos tan difíciles proporcionando una indemnización al asegurado.
 
Pero en realidad ¿en qué consiste una invalidez o incapacidad permanente?
Es aquella incapacidad que se otorga al asegurado cuando tras un accidente y haberse sometido a una valoración por un médico perito presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad de vida normal y por su puesto laboral.
Actualmente existen dos tipos de invalidez permanente:

Incapacidad permanente Parcial

Incapacidad permanente Absoluta

Por supuesto dependiendo de la capacidad que le sea reconocida el importe y el tiempo de cobro de la indemnización puede variar.
La invalidez permanente por accidente implica que si disponemos de un seguro de accidentes con dicha cobertura nos garantizará el cobro de una renta temporal o vitalicia o en el caso de una invalidez parcial cobrar un porcentaje de la suma asegurada por las lesiones o pérdidas anatómico-funcionales de carácter permanente y por su puesto en función de la gravedad de las mismas.
 
Un seguro de accidentes normalmente suele disponer de unas garantías básicas que incluye la indemnización por invalidez permanente.

Fallecimiento por accidente

Invalidez Permanente Absoluta por un accidente

Invalidez Permanente Parcial por un accidente

 
Para realizar el cobro de una invalidez permanente implica seguir los siguientes pasos:

En primer lugar debe designarse un perito médico por parte del asegurado. Posteriormente la compañía aseguradora dispondrá de unos días para poder designar su propio perito y en caso contrario deberá aceptar lo que diga el médico perito del asegurado.

Los médicos designados deberán ponerse de acuerdo en las lesiones que se hayan producido al asegurado y en el caso de no ponerse de acuerdo podría recurrirse a un tercero.

Una vez que ya dispongas del certificado o de los certificados médicos correspondientes una vez tienes la invalidez permanente ya puedes solicitar a la compañía aseguradora en cuestión el pago de la indemnización.

Por último la compañía aseguradora dispone de unos días para realizar el pago de la indemnización según esté estipulado en el contrato de la póliza.

 
Un buen ejemplo es el producto de la compañía Expertia Seguros. El seguro de accidentes de Expertia Familiar garantiza la indemnización del capital asegurado a las personas designadas por el asegurado en el momento de formalizar su póliza, acorde a cada situación o consecuencia ocasionada al asegurado por el accidente.

 

Si lo tuyo es el ahorro y compartir ¿por qué no compartir bicicleta? La idea de compartir bicicleta no es nada nuevo, ya en los años sesenta Laurens L. María Hendrikus lo implantó en Holanda, y desde allí se fue copiando el modelo en distintos países. Además se trata de una idea de cuya puesta en funcionamiento se ve claramente impulsada por el avance de nuevas tecnologías.

La vía para poder implantar en las ciudades el sistema de compartir bicicleta se trata de que algún organismo, público o privado, disponga de un sistema muy capilar de entrega y recogida de bicicletas, y que las personas que necesiten desplazarse de un sitio a otro puedan recoger una bicicleta en su origen y dejarla en su destino. La verdad es que este sistema implantado en las ciudades permite la movilidad de las personas de una forma rápida y cómoda y por supuesto sin coste alguno, ¿quién no sería un usuario habitual del sistema?

compartir_bicicleta

Por eso a continuación os contamos algunas de las ventajas de compartir bicicleta en ciudad:
Rápido, puede que incluso en algunas ocasiones más que el coche
Sano, porque haces ejercicio a la vez que realizas el desplazamiento
Silencioso
Barato y además es limpio
En cuanto a este sistema de compartir bicicletas en las ciudades se han ido desarrollando durante los últimos años, además algunas empresas han desarrollado tecnologías que pueden resolver el control de las bicicletas (sistemas de smart-cards, GPS, etc…)

En algunas ciudades este sistema de compartir bicicleta no es gratuito, ya que se han ideado modelos de negocio entorno a este sistema en las ciudades. Una flota de bicicletas urbanas puede ser un permanente escaparate publicitario por la ciudad, y de esta forma conseguir abaratar muchísimo el precio final que un usuario debe pagar por usar el sistema.
Una de las ciudades que claramente se encuentra a la cabeza en España en cuanto a compartir bicicletas en la ciudad es Barcelona, y no sólo en España sino en todo el mundo, habiendo sido incluso premiada recientemente.

Otra forma de poder compartir bicicleta es con el teléfono móvil:
El objetivo de este sistema es que mediante una aplicación del iPhone, las bicicletas adscritas a este sistema, van equipadas con un GPS en una de sus ruedas, de forma que pueda ser localizada en todo momento mediante la aplicación del teléfono.

Por lo tanto, si la bici está siendo utilizada por alguien, no aparecerá en el sistema. Pero la ventaja real de este sistema de compartir bicicleta es que no requiere de puntos de distribución o anclaje como los sistemas actuales que puedes ver en tu ciudad: cualquier aparcamiento puede servir como punto de recogida o entrega. Esta aplicación para el teléfono móvil llegará a Nueva York en fase beta este mismo otoño.

Un seguro de accidentes tiene como finalidad cubrir los riesgos de la integridad física del asegurado cuando se ha producido por un accidente, definido este como una lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado que produce invalidez temporal o permanente o muerte.
 
El seguro de accidentes tiene por finalidad la prestación de indemnización en caso de accidentes que puedan producir la muerte o incapacidad del asegurado.
Antes de calcular el coste de la prima de un seguro de accidentes debemos tener en cuenta quién puede contratar una póliza de accidentes.

Normalmente cualquier persona que tenga entre 14 y 70 años puede contratar un seguro de accidentes, lo que puede ocurrir es que este rango de edad pueda variar entre una compañía aseguradora y otra.
A la hora de contratar un seguro de accidentes y calcular la prima del seguro, la entidad aseguradora se fijará en algunos aspectos, como puede ser actividades peligrosas o de riesgo. En este caso las compañías aseguradoras si consideran que la persona lleva una vida con actividades consideradas de riesgo pueden añadir al seguro una serie de cláusulas adicionales.
 
Con el seguro de accidentes se puede garantizar la indemnización del capital asegurado a las personas designadas por el asegurado en el momento de formalizar su póliza, acorde a cada situación o consecuencia ocasionada al asegurado por el accidente.
A la hora de calcular la prima de un seguro de accidentes suelen entrar en juego los siguientes elementos:

La probabilidad de acaecimiento del suceso que sea objeto del seguro, además de la mayor o menor gravedad del seguro. En este caso cuanto mayor sean las probabilidades de siniestro y cuanto más graves puedan ser sus consecuencias, mayor será el importe de la prima del seguro.

La suma que se quiera asegurar o capital asegurado.

La duración del seguro.

El tipo de interés, que se utilizará para actualizar los importes en un momento determinado.

Los gastos de gestión interna y externa de la entidad aseguradora.

Los impuestos y recargos complementarios, en algunos casos la prima incluye una serie de gastos como pueden ser los impuestos, un recargo a favor del Consorcio de Compensación de Seguros o el recargo a favor de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras.

Realizando una combinación de todos estos elementos anteriores se puede construir la prima de cualquier seguro, eso sí cada uno de estos elementos pueden variar en función de las características particulares de cada uno.
Podemos decir que los principales criterios a la hora de elaborar la prima de un seguro de accidentes son:

El estado de salud del asegurado

La edad del asegurado 

Y uno de los criterios más importantes como es la profesión del asegurado.

 
Una compañía que ha innovado en el seguro de accidentes es Expertia Seguros. A través de su seguro de decesos Expertia Familiar, ofrece la posibilidad de contratar un seguro de accidentes con los mejores estándares de calidad, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago.

Los seguros de decesos tienen ya larga tradición en España, es por eso que este tipo de seguros juegan un papel importante en los sepelios de nuestro país.
En España cuentan con un seguro de decesos casi unos veinte millones de españoles. Por lo que prácticamente la mitad de la población tiene algún grado de cobertura de los costes del sepelio.
 
Según los datos obtenidos por la asociación empresarial del sector asegurador ICEA, unos 20,5 millones de españoles cuentan con una póliza de decesos de carácter familiar. Esto supone que aproximadamente un 44% de la población tiene un seguro de este tipo.
Por lo tanto, el seguro de decesos en España se sitúa tras el de automóviles como uno de los seguros más contratados.
 
El sector de seguros de decesos atiende el sepelio en España a más de 231.000 personas cada año. Esto supone que el 57% de los enterramientos que se producen en nuestro país son atendidos por este sector del seguro.
Es decir, seis de cada diez entierros están cubiertos por un seguro de decesos en España. Y un tercio de los fallecidos con cobertura de este tipo de seguros fue trasladado a otra localidad para ser enterrado.
En total, unos 753 millones de euros fueron abonados en concepto de seguros de decesos. De ese dinero la mayor parte fue a parar a empresas de servicios funerarios.
Estos datos son recogidos y publicados por la UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro en su última edición de la Memoria Social del Seguro. Y según las estadísticas elaboradas por la asociación ICEA, demuestran que cada vez más los españoles tienen contratados un seguro de decesos.
Habitualmente los clientes que tienen contratado este tipo de seguros lo hacen a través de pólizas familiares, ya que actualmente las empresas aseguradoras ofrecen nuevas coberturas al tradicional seguro de enterramiento, como puede ser un seguro de accidentes o el traslado del fallecido fuera del lugar de residencia.
 
Un seguro de decesos que agrupa la máxima asistencia y prestación de servicios, convirtiéndose en uno de los productos más completos del mercado. Ya que al tradicional seguro de decesos puedes incluir otros seguros y garantías complementarias unificadas en una misma oferta, como puede ser un seguro de accidentes más garantías complementarias.
 
Un ejemplo de una compañía que añade valor y servicios al tradicional seguro  de decesos es Expertia Seguros. Esta es una compañía especialista en seguros de decesos, con una amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias para estos momentos tan difíciles como es la muerte de un familiar. Para ello ha creado un nuevo seguro de decesos con los mejores estándares de calidad y así poder cubrir las actuales necesidades del mercado en este sector. De esta forma incluye garantías opcionales para complementar el seguro de decesos y también de contratar en el mismo seguro un seguro de accidentes. Además esta compañía ofrece una oferta unificada y con facilidades de pago.

Una de las mejores coberturas para la protección familiar que existe en el mercado es la relacionada con la asistencia médica familiar.
Normalmente este tipo de seguros con coberturas de asistencia médica familiar suele adaptarse con total flexibilidad a la actual demanda de necesidades de las familias, para que en los momentos más difíciles, la familia cuente con todo el apoyo necesario. Es decir, es un seguro que se adapta al ritmo de vida de las familias.
 
En la vida, como todos sabemos, existen momentos maravillosos y momentos duros en los que si disponemos de un seguro que cubra la asistencia médica familiar puede ayudarnos con los trámites, gestiones y servicios necesarios para esos momentos duros. Un seguro con asistencia médica familiar nos permite poder disponer de la tranquilidad para toda la familia en caso de cualquier incidente.
Además todos sabemos, que la salud no entiende de horarios ni de esperas, por eso con un seguro de protección familiar puedes tener cubierta esta necesidad.
 
La compañía de seguros de decesos Expertia Seguros conoce muy bien las necesidades actuales de las familias por lo que su póliza de seguro incluye una de las mejores garantías de decesos que existen en el mercado, la asistencia médica familiar.
Este producto de Expertia Seguros es un nuevo seguro de decesos con los mejores estándares de calidad para cubrir las necesidades actuales del mercado. Expertia Familiar ofrece dentro de su seguro de decesos las coberturas de asistencia médica familiar.
 
Las principales características de las coberturas de asistencia médica familiar en los seguros de decesos son:

Servicio telefónico especializado de carácter médico o sobre salud.

Asesoramiento u orientación médico-sanitaria para la prevención de enfermedades y disminución de riesgos sobre la salud, o en caso de enfermedades terminales y situaciones de proximidad al deceso.

Servicio de asesoramiento nutricional, sobre el desarrollo de los hijos, orientación social, orientación psicológica y búsqueda de centros sociales.

Asistencia veterinaria, también pueden incluir servicios de orientación y asistencia para la protección de la salud y veterinaria.

Servicios de orientación sobre la medicina alternativa, medicina estética o cuidado personal.

Servicios de Ayuda a Domicilio, en los cuáles ponen a disposición de la familia varios servicios con sólo una llamada, envío de personal de ayuda, Servicio Doméstico, etc.

Servicios de asistencia Pedagógica, con lo que garantiza al asegurado en edad escolar, una ayuda pedagógica en caso de enfermedad y/o accidente, e incluso un profesor particular puede impartir clases, de lunes a viernes durante el curso escolar.

Red de servicios médicos, mediante una red de profesionales y centros médicos normalmente a nivel nacional.

Servicio Médico a domicilio, con la posibilidad recibir la visita del médico a domicilio cuando la enfermedad provoque que no puedas trasladarte a la consulta del médico.

Continuamente estamos escuchando noticias de accidentes de personas fallecidas que no se encuentran en su país de origen. Por desgracia esto ocurre todos los días y no podemos evitarlo.
Es por eso que más de una vez nos habremos puesto en situación si se da el caso de fallecer en el extranjero, fuera de tu país de origen, ¿qué es lo que ocurre o qué gastos puede suponer la repatriación de los restos mortales?

Estas situaciones se dan habitualmente, y los familiares del fallecido se encuentran con el problema de la repatriación.
Habitualmente tanto a la familia como a los más allegados de un fallecido les gustaría tener los restos mortales cerca, además de que resultaría mucho más fácil en el caso de que se realice un funeral poder realizarlo en su país de origen y evitar desplazamientos de familiares a otros países.
 
Actualmente repatriar a un cadáver al país de origen no resulta nada barato. El coste medio de la repatriación de un cuerpo a su país de origen es de unos 3.000 euros.  Además, a este coste por la repatriación debemos añadir los gastos referentes al entierro y que estos dependerán de cada país.
En total, podemos decir que el coste que puede suponer la repatriación de un cuerpo al país de origen puede ascender a unos 5.000 ó 6.000 euros.
 
Puede sonar bastante desagradable pensar en esta situación pero, ¿alguna vez te has planteado qué es lo que harías si murieras fuera de tu país de origen? Lo que ocurre es que la mayor parte de la gente no tiene contratado un seguro de decesos y menos aún que incluya la garantía de repatriación del fallecido.
Por lo tanto, si lo que queremos es tener la tranquilidad de estar preparados para cualquier imprevisto de este tipo, lo mejor es contratar un seguro de decesos que incluya la cobertura de repatriación. 
 
 
Un ejemplo de compañía que incluye esta cobertura es Expertia Seguros. Esta compañía es especialista en seguros de decesos, con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias en los momentos más difíciles, ofrece un seguro de decesos en el que incluye como garantía básica al seguro de decesos, la repatriación del fallecido. El seguro de decesos de Expertia Seguros incluye la posibilidad de contratar la garantía del traslado completo del asegurado fallecido.

Con esta cobertura se garantiza las gestiones y gastos necesarios para el traslado del cadáver del asegurado desde cualquier lugar del mundo donde se haya producido el fallecimiento hasta el cementerio o planta incineradora dentro del territorio español. Además también incluye la asistencia en viaje para los asegurados, garantizando la repatriación del cuerpo a España y el viaje de su acompañante. 
De esta forma pagando una pequeña cantidad de dinero de forma periódica con una compañía aseguradora, ésta se encargaría de todos los gastos relacionados con la repatriación.

Un seguro de decesos es muy útil para prevenir las consecuencias económicas que puedan derivarse de un fallecimiento y para que sus familiares no tengan que verse obligados a pagar los gastos funerarios que se deriven de este.
Es un seguro para que en el caso de un fallecimiento no sea un problema económico para la familia. Con este seguro se evita muchas veces que la familia del fallecido tenga que costear los gastos de sepelio.

En definitiva, podemos decir que un seguro de decesos es aquel que cubre los gastos que se deriven del entierro del asegurado.
Normalmente un seguro de decesos suele incluir gastos relacionados con los trámites y gestiones que hay que realizar en el momento del fallecimiento del asegurado.
Lo más importante es que este seguro permite tener la tranquilidad de que en el caso que se produzca el fallecimiento de un familiar estarán cubiertos todos los gastos referentes al sepelio.
 

Las principales garantías o coberturas básicas de un seguro de decesos que suelen incluir son: servicio de entierro, traslado del fallecido, gestiones y trámites administrativos. En detalle podemos decir que las principales coberturas de un seguro de decesos son:

·         La inhumación o incineración del fallecido
·         Un féretro o urna cineraria
·         Transporte en coche fúnebre del fallecido
·         Esquelas y coronas de flores
·         El acondicionamiento sanitarioque sea necesario del cadáver y el tanatorio.
·         Servicio de tanatorio y ceremonial
·         Gastos de gestiones administrativas

Además de estas coberturas básicas, algunas aseguradoras ofrecen garantías adicionales al seguro de decesos que hacen de estos seguros mucho más atractivos y completos, como pueden ser:

·         Traslado o repatriación en caso de fallecimiento
·         Servicios de atención legal y psicológica
·         Testamento digital
·         Seguro de accidentes complementario

El seguro de decesos ya es una tradición familiar en España, que incluso pasa de padres a hijos, y en ocasiones se hereda la misma compañía aseguradora. Pero hoy en día, al igual que se puede cambiar de compañía aseguradora de coche o del hogar,en el seguro de decesos también se puede cambiar de compañía aseguradora.
Además, actualmente existen en el mercado compañías aseguradoras especializadas en seguros de decesos como puede ser Expertia Seguros, con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias para esos momentos tan difíciles.
 
Expertia Seguros ofrece unas garantías básicas del seguro de decesos, con los mejores estándares de calidad, incluyendo garantías adicionales para complementar este tipo de seguros, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago con la finalidad de poder así adaptarse a las actuales necesidades del mercado y de las familias.
 
En definitiva, un seguro de decesos permitirá que, en el caso de fallecimiento del asegurado que la compañía aseguradora sea quien se ocupe de todas las gestiones y papeleos administrativos que estén relacionados con los servicios fúnebres.
De esta forma, nuestros familiares, amigos o allegados podrán velar por la pérdida del fallecido con la tranquilidad y respeto necesario, sin tener que preocuparse por gastos económicos o gestiones administrativas.

 

Un coche eléctrico es un vehículo impulsado por uno o varios motores eléctricos en vez de los ya conocidos motores de gasolina o diesel. Los coches eléctricos obtienen la tracción a partir del motor eléctrico y no de la quema de petróleo.

Los motores eléctricos de los vehículos, obtienen la energía de una o varias baterías instaladas en el vehículo. Estas baterías usan diferentes tecnologías, pero actualmente las más usadas, son las de iones de litio.

coche_eléctrico

Los coches eléctricos al circular no emiten CO2, ya que tampoco tienen tubo de escape, pues su motor no emite ningún tipo de humo.

¿Cuál es el precio de un coche eléctrico?
En este aspecto hay que decir que en general un coche eléctrico es algo más caro que un coche con motor de combustión de características similares. Sin embargo, tanto el coste de la energía de los vehículos eléctricos que los impulsa como el mantenimiento del mismo es más barato que un coche de combustión tradicional.

¿Cuáles son las ayudas y ventajas fiscales de un coche eléctrico?
Las ventajas fiscales por la compra de este tipo de vehículos, están promovidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC). Desde mayo de 2011 se aprobaron tres medidas de ayuda directa:
Subvención directa a la compra
La creación de una tarifa eléctrica más económica

El objetivo de este tipo de ayudas es incentivar la compra de estos coches con una subvención del 25% de su precio, con un máximo de 6.000 euros, para vehículos utilitarios y entre unos 15.000 y 30.000 euros para vehículos industriales.
También es una forma de promover una nueva actividad empresarial con la regulación de la figura del gestor de carga. Esto ofrece la oportunidad de un negocio secundario a los actuales negocios relacionados con la automoción.

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico a continuación detallamos las principales ventajas fiscales que ha establecido el Gobierno en los últimos meses a la compra de vehículos eléctricos:
La reducción de la tributación a la venta de ese tipo de coches.
La obligatoriedad a compañías y nuevas construcciones de establecer puntos de recarga.
Y el acuerdo con los ayuntamientos para fijar puntos de carga rápida y de cambio de baterías.

Además de estas ventajas también existen ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos:
Ayudas públicas de las Comunidades Autónomas: existen ayudas públicas disponibles dentro de los planes de promoción a la movilidad sostenible, son varias las Comunidades Autónomas que ofrecen diferentes cuantías de ayuda económica por la compra de un vehículo eléctrico.
Ayudas públicas a nivel Nacional: también existen a nivel Nacional ayudas a la compra de vehículos eléctricos. Es el denominado Plan Movele para el 2015, este plan ya existente en el 2014 han previsto renovarlo en el 2015 y la forma de regular estas ayudas será mediante la autonomía del vehículo eléctrico de forma que la mayor ayuda, de 6500€, será para aquellos coches cuya autonomía sea de más de 90Km.