Autor

Grupo Preventiva

Explorar

Suben las temperaturas, el calor y la humedad del verano pueden causar estragos en tu melena y tu peinado, por eso es necesario adaptar tu estilo de cabello a esta etapa del año. Normalmente las tendencias y estilos de peinados para el verano son fáciles de conseguir y de bajo mantenimiento.
Normalmente en verano la creatividad de las prendas se dispara con estilos más alegres, pero también podemos tener la misma creatividad para nuestro cabello.
Es una época en la que tu melena necesita cuidados, ya que está más expuesta al sol, al cloro de los primeros baños en la piscina, al salitre del mar, a la humedad… y es cuando empieza a quebrarse y se produce el terrible frizz. Por eso es vital, saber cómo peinarlo para cuidar su aspecto y a la vez poder lucir los mejores recogidos de la temporada.
Una de las claves para tener bien tu cabello en verano es mantenerlo con peinados sencillos, que den apariencia de fresco y natural.
Anímate a cambiar el aspecto de tu cabello este verano y lucir cualquiera de las tendencias que marcarán esta temporada. A continuación os damos algunas opciones de peinados sencillos para lucir un pelo bonito y actual en verano:

Un recogido de forma suave: va muy bien para el verano, es una forma sencilla de lucir un cabello natural. Sobre el cabello limpio, se aplica espuma en la raíces y agachándose hacia adelante, peine su cabello de abajo hacia arriba, luego vuelva todo su pelo a su estado natural. Por último recogemos el cabello con unas horquillas.

Peinado de aspecto mojado o wet look: este verano vienen pisando fuerte este tipo de peinados, se trata de un estilo informal, pero que también puede servir para las ocasiones formales. Para ello es necesario disponer de los productos adecuados para que el efecto mojado del cabello se mantenga durante todo el día.

Las trenzas cosidas: son una opción perfecta para ir a la playa o piscina ya que así su cabello se mantendrá sujeto y con menos posibilidades de estropearse, trenzas en medias colas, trenzas en colas de caballo o trenzarse todo el cabello.

Peinado con coleta baja: este verano se llevan las coletas recogidas a la altura de la nuca, puede ir bien tanto para el día a día como para ocasiones más formales o salir de fiesta.

Peinado de aspecto despeinado: este será uno de los peinados que triunfará este verano, ya sea con el cabello suelto o recogido. Lo único que tienes que hacer para conseguir este efecto es no cepillar demasiado el cabello y aplicar un poco de espuma o fijador suave.

El verano es la época en la que los días son más largos, con más luz y que a todos nos gusta poder disfrutar del tiempo libre. Al llegar el calor y el verano, en nuestra casa es necesario realizar unos cambios en la decoración para crear espacios más frescos y alegres acordes con la nueva estación.
En verano cambia mucho la percepción que tenemos de una vivienda debido principalmente a la luz, pero con una serie de consejos podemos lograr una sensación mucho más agradable en nuestro hogar, al tiempo que aprovechamos la iluminación natural.
Siempre que pensamos en cambiar la decoración en nuestro hogar se nos ocurren muchas cosas, pero al final por cuestiones económicas, de tiempo o de conocimientos no conseguimos llevarlas a cabo.
Os proponemos unas cuantas ideas de decoración, que puedes realizar fácilmente para que tu casa luzca más bonita y acorde con la nueva estación del año:

Emplear colores muy luminosos: como el blanco, verde, amarillo, azul, son colores que recuerdan a la naturaleza y al verano a la vez que dan muchísima luminosidad.

Eliminar alfombras, edredones y cortinas: y sustitúyelas por textiles ligeros y claros como es el lino, cojines suaves, etc.

Decorar con elementos decorativos propios del verano: como pueden ser elementos del mar, conchas en marcos de fotografías o de espejos, etc.

Decorar la terraza, el balcón o incluso los interiores de la casa con guirnaldas o farolillos.

Cambiar los cuadros o fotografías por paisajes marinos, agua, o cualquier otro elemento que nos recuerde al verano, ya que estos nuevos motivos darán más frescura al ambiente.

Utilizar vajillas y manteles con mucho color: optar por veraniegas vajillas de color, combinadas con llamativos conjuntos de mantelería, etc.

Decorar con madera y mimbre: las cajas de madera se llevan mucho esta temporada, ya sea a modo de bandeja o para guardar cosas. También puede servirnos cualquier otro elemento natural de madera para decorar.

Decorar con las plantas: resultan fundamentales en la decoración de cualquier casa y sobre todo en verano, ya que aportan naturalidad y frescura a la estancia.

Utilizar el césped artificial: es una buena idea para decorar la casa en verano en zonas exteriores como patios, terrazas o balcones. Resultan muy frescos, naturales y fáciles de limpiar y si además incluyes unos muebles de madera, conseguirás un lugar muy acogedor para pasar un rato al aire libre.

Una de las preguntas más habituales cuando sospechas que puedes estar embarazada es cómo realizar el test de embarazo o cuándo es el momento más adecuado para realizarlo y conseguir un resultado fiable. El método más fácil, cómodo y rápido de saber si puedes estar embarazada es el test de embarazo que se puede comprar en cualquier farmacia.

Es importante hacerse bien la prueba para no dudar del resultado y evitar la típica pregunta ¿lo habré hecho bien? En primer lugar lo que debemos hacer para que la prueba sea fiable es realizar el test adecuado de embarazo y en el momento adecuado.
 
Actualmente existen dos tipos de tets de embarazo:

Test de sangre y de orina: en los dos tipos de test lo que se hace es  detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG por sus siglas en inglés), también conocida como hormona del embarazo.

Pero hay que tener en cuenta que esta hormona comienza a producirse tras la implantación del embrión y se mantiene en niveles elevados durante el primer trimestre de gestación, aunque pasado ese periodo desciende, por tanto si te realizaras un test de embarazo después del primer trimestre podría ser negativo.
Además en la orina se puede  detectar un embarazo alrededor del día 14 después de la ovulación o posible fecundación. Lo normal es que sea más fácil detectar su presencia en un test de sangre, ya que en la misma hay mayores niveles de la hCG.

Test de embarazo de sangre: el test de sangre se realiza en un laboratorio y puede detectar el embarazo incluso antes de la primera falta de menstruación. Las pruebas cuantitativas pueden detectar niveles de hCG tan pequeños como 1 mIU/mL, mientras que las pruebas de orina requieren de 20 a 100 mIU/mL, según la marca. Se puede obtener un resultado preciso en pocas horas, incluso determinar la edad exacta del feto, así como detectar embarazos anormales como un embarazo ectópico, un embarazo molar o un aborto espontáneo potencial.

Test de embarazo de orina: los test de embarazo en orina son fiables prácticamente al cien por cien si el resultado es positivo. Prácticamente en la totalidad de los casos la mujer está embarazada si la prueba ha sido positiva.

Ahora bien, si el test arroja un resultado negativo hay que tener muy presente que existe la posibilidad de embarazo, pues tal vez la concentración de hCG no ha sido detectada. Si se da este caso, la recomendación es volver a repetir el test en unos días si tienes dudas o notas los primeros síntomas de embarazo. Puedes volver a revisarlo ese mismo día unas horas después por si han aparecido los símbolos que indican el embarazo, lo más recomendable es realizarlo a primera hora de la mañana, pues la concentración de gonadotropina coriónica humana es más alta.

Siguiendo paso a paso esta receta podremos disfrutar de un roscón mucho mejor que el que podemos comprar en cualquier gran superficie, mucho más sano y desde luego más económico. Eso sí, hay que tener mucha paciencia. En primer lugar hay que disponer los siguientes ingredientes para un roscón grande:

Ingredientes:

650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla o margarina derretida
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
 

Para decorar:

Frutas escarchadas al gusto
Azúcar
1 huevo batido
Una naranja
Figuritas horneables
 
Preparación del Roscón de Reyes:

Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con 2 ó 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca desmenuzada y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar unos 15 ó 20 minutos en un lugar cálido para que fermente.

Una vez la masa de arranque ha fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, ralladura de limón y de naranja, sal, leche, 2 huevos, azúcar, la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando, el agua de azahar y por último la mantequilla o margarina derretida. Después removemos hasta que quede una masa homogénea.

Enharinamos una superficie lisa, y amasamos durante unos minutos con nuestras manos. Si es necesario le añadimos un poco más de harina para poder trabajar bien la masa. Le vamos dando forma de bola a nuestra masa, y una vez bien amasada, la guardamos en un recipiente hermético o tapada con uno o dos paños húmedos durante un par de horas en un lugar cálido y sin corrientes.

Después de un par de horas la masa debe haber crecido aproximadamente el doble. La sacamos del recipiente y en una superficie lisa enharinada, la amasamos de nuevo y poco a poco le vamos dando forma a nuestro roscón. Con esta masa se puede realizar un roscón grande y otro más pequeño, pero se puede hacer también uno grande o hacer dos medianos. Si vamos a hacer dos roscones, separamos la masa y amasamos cada una de ellas dándole forma y haciendo el agujero con los dedos. El agujero se hará más pequeño al hornearlo, así que es conveniente hacerlo grande más grande cuando le demos forma al roscón. Los debemos dejar nuevamente reposar durante aproximadamente una hora bien cubiertos y en un lugar caliente, un buen truco es encender el horno previamente a 50°C y apagarlo, y meter los roscones en el horno apagado para que se mantengan calientes.

Finalmente, podemos pintar el roscón con huevo, y decorarlo a nuestro gusto, por ejemplo con fruta escarchada, naranjas confitadas, almendras laminadas, azúcar glass, o lo que prefiramos. Si queremos añadirle una figurita, es el momento de esconderla bien dentro de la masa.

Una vez tenemos nuestro roscón decorado, lo metemos en el horno precalentado a 180°C durante unos 20 minutos, si tenemos un roscón pequeño posiblemente esté listo a los 15 minutos. Lo sacamos, lo dejamos enfriar un poco y si nos gusta, podemos cortarlo por la mitad y rellenarlo de nata, trufa o nuestro relleno favorito.

Pero ¿qué voy a vestir? Es la pregunta que solemos hacernos todos los fines de semana o cuando se trata de un acontecimiento especial. Un principio básico que debemos tener en cuenta en estos casos es que la ropa que se elija quede bien y sea cómoda.

Aquí van una serie de consejos a la hora de elegir un vestido de noche para cualquier evento:

Escoger el vestido acorde a las características de nuestro cuerpo

En relación a la estatura: las bajitas deben utilizar un color liso, por su parte, las altas pueden utilizar estampados y corte recto, para no lucir más estilizadas de lo que ya son.
Las mujeres que tienen mucho busto deben utilizar escotes en «V» y nunca llevar telas con volumen, porque aumentan aún más el tamaño. Las que no tengan demasiado pecho pueden simular tenerlo con un vestido con bolados o telas a esa altura, como así también los bordados.
Las caderas se pueden disimular sin problemas con un vestido acorde, evitando diseños al cuerpo, bordados o lo que pueda llamar la atención, la mejor opción en estos casos puede ser un vestido tipo «imperio» que no marcará la zona.
Para la cintura, debemos evitar los cinturones y escoger el estilo Corbett para reducir esa parte.
Para la espalda, evitar los breteles finos y los escotes simétricos.

Escoger el vestido acorde a las características de nuestra piel

Las pieles oscuras hacen contraste con cualquier color, pueden usar blanco o beige, por ejemplo, pero los que mejor quedan son los vestidos llamativos tales como naranja, verde, fucsia, rojo y amarillo.
Para pieles intermedias se deben usar colores que no sean ni demasiado claros ni demasiado oscuros, tal como es su piel, por ejemplo, celeste, beige, gris, rosa.
Con las pieles claras lo que se necesita es crear un contraste importante, por lo que está prohibido usar tonos claros. Son mejores los colores fuertes, como dorado, coral, cereza y violeta.

Los accesorios

Los zapatos deben ser de taco alto, porque hace lucir mejor, es más elegante y femenino. Siempre es bueno escoger el taco que sea cómodo, sobre todo si se desea bailar y no terminar con los pies muy doloridos. Plateados y dorados son los más adecuados porque quedan bien con cualquier color de vestido, lo mismo que el negro, además no hay ningún problema en llevar los zapatos del mismo tono que la ropa.

La eterna cuestión en navidad, ¿qué vamos a cocinar? Hoy en este post te vamos a proponer una serie de recetas fáciles, sencillas y sobre todo asequibles para tu bolsillo. Con estas recetas, prepárate para disfrutar de unas navidades llenas de sabor.

Pavo con vino y castañas

Esta receta es ideal parealizar como primer plato:
El modo de preparación es el siguiente: pelamos las castañas, preparamos las cebollas y los ajos pelándolos y partiéndolos muy finos. En una olla, ponemos 1 litro de agua y el vino, añadimos las hierbas aromáticas que prefiramos y un poco de canela. A continuación lo ponemos a fuego lento.

En una sartén con aceite de oliva doramos los muslos de pavo, salpimentados al gusto. Cuando se doren ponemos en la olla con el agua y el vino (reservamos un vaso para más tarde).
En otro recipiente sofreímos la cebolla y los ajos con dos cucharadas de mantequilla, y añadimos tres cucharadas de harina y las castañas. Doramos unos minutos y vertemos el vaso de vino que habíamos reservado, removiendo bien para evitar los grumos. Sumamos uno o dos cazos del líquido de la olla donde está el pavo. Unos minutos después vertemos completamente en la olla, mezclando todo. Por último dejamos al fuego hasta que el pavo esté tierno y ya estará listo.

Lubina al horno con arroz basmati y vinagreta de tomate

Cocemos el arroz en una olla con agua hirviendo y sal (triple volumen de agua que de arroz). Una vez cocido, lo enfriamos, escurrimos bien y salteamos con un poco de ajo picado y unas gotas de aceite.
A continuación pelamos los tomates, retiramos las semillas y cortamos en daditos. Aliñamos los daditos de tomate con aceite de oliva, vinagre de Módena, perejil picado, sal y pimienta. Reservamos esta vinagreta en el frigorífico.

Marcamos los lomos de lubina por ambas caras en una sartén caliente y con unas gotas de aceite de oliva. Una vez marcadas, las terminamos en el horno, a 180ºC durante 4 minutos aproximadamente.
Servimos el plato en una cama de arroz basmati salteado, rociado con un poco de vinagreta y disponemos sobre éste un lomo de lubina. Acompañamos con un poco más de vinagreta de tomate y decoramos con perejil.

Mousse de turrón

Este es el postre perfecto para tus comidas navideñas, fácil de preparar en unos minutos. Comenzamos separando las yemas de los huevos de las claras, después cortamos el turrón en trozos y colocamos en la batidora. Trituramos el turrón con la nata y las yemas de los huevos. Agregamos unas gotas de licor de almendras. Batimos hasta obtener una crema homogénea y la vertemos en un bol. A continuación montamos las claras de los huevos al punto de nieve batiendo enérgicamente, incorporamos las claras a la crema elaborada anteriormente intentando que no se bajen las claras. Por último vertemos en las copas o los moldes donde los vayamos a servir y dejamos que cuaje en la nevera.

¿Cómo podemos darle una segunda vida a nuestras macetas rotas? ¿Podemos reciclarlas dándoles un nuevo uso? Por supuesto, las macetas se ven afectadas por las altas temperaturas, los golpes o el simple paso del tiempo, todas estas circunstancias pueden hacer que nuestros maceteros se rompan, así que a continuación os mostramos unas ideas muy simples para que aprendáis a reciclarlas.

Macetas en jardines de tierra o césped

Si tenemos un jardín de tierra o césped y además nuestra maceta se ha roto más o menos por la mitad, podemos ponerla sobre la tierra haciendo ver la mitad, con lo cual lo que falta está enterrada siempre en el suelo. De esta forma conseguiremos un efecto muy original solo para tu jardín.

Composición floral en tiestos rotos

Necesitaremos una buena base de drenaje y unas cuantas piedras para contener el sustrato y la gravilla, así evitaremos que se desparrame todo.
Este tipo de composición floral con plantas crasas apenas necesitará cuidados, lo más importante es que durante el invierno estén protegidas de las heladas para que las hojas se mantengan con un aspecto más saludable. En el caso de que le caiga alguna helada a alguna de las plantas y veamos que las hojas empeoran, no pasará nada puesto que en primavera comenzarán a mejorar.

Composición sobre plato de cerámica

En segundo lugar os proponemos hacer una recopilación de las macetas rotas y colocarlas sobre un plato de cerámica grande creando una composición con todas ellas. De esta manera podremos poner plantas de distintos tipos, que no necesiten demasiada agua, para crear una presentación original y además una vistosa composición.

Qué hacer con los distintos trozos de una maceta rota

Para reciclar una maceta que se ha hecho añicos literalmente, nada más sencillo y eficaz que  aprovechar todos esos trozos para pegarlos y construir con ellos un marco de fotos, un espejo o incluso una corona de Navidad.

Jardines en miniatura

Con un poco de paciencia e imaginación,  y si además se te dan bien todas las manualidades, también es posible crear un jardín siempre en miniatura utilizando los restos de todas macetas rotas, tierra y demás objetos pequeños. Sin duda nuestros amigos se llevarán una buena sorpresa, sobre todo los más pequeños de la casa.

Hay muchos tonos que promueven la calma, y siendo el dormitorio el espacio destinado a ser el de mayor tranquilidad de la casa, con los colores que escojas podrás evocar los sentimientos que desees para tu habitación.

Verdes

El verde tiene un efecto relajante, es el color de la naturaleza, es fácil mirarlo durante mucho tiempo. Es estimulante sin invocar una sensación de hiperactividad, por lo que es mejor para los individuos que tienen que estudiar o leer en sus dormitorios. Los tonos más claros como el verde manzana dan una energía equilibrada a la habitación y los pasteles como el pistacho o el verde agua son relajantes y delicados.

Azules

El azul se asocia comúnmente con la paz y la tranquilidad. Su uso es popular para los dormitorios, pues otorga a la habitación una decoración una suave femineidad o sofisticación atrevida. Los azules claros o agua en las paredes o en los muebles como divanes o sillones son calmantes y apenas extravagantes y pueden promover incluso la productividad. Los tonos más oscuros como el marino o el cobalto son llamativos e ingeniosos.

Rosas

El color rosa transmite amistad y amor incondicional. Los rosas más suaves suelen ser asociados con la femineidad, ideales para una habitación de niña o mujer. Los rosas más oscuros son más audaces y son vistos como más «adultos». Una pared magenta, junto con muebles fucsia como lámparas o mesitas de luz, añaden vida a una habitación que si no sólo tendría tonos neutrales.

Marrones

El marrón promueve una calma general, es el color de la confianza y la estabilidad y le da a la habitación una sensación de contención. Es un color que puede combinarse muebles de madera sofisticados, como la cama y los cajones, y combinarlos con colores pasteles, que también promueven delicadeza. Por ejemplo, cojines de color marfil sobre la cama y un arreglo floral rosado es un jarrón blanco sobre un tocador marrón complementarán bien con el color neutral. Los tonos ricos de marrón, como el cacao o el nuez moscada, son acogedores e íntimos y pueden ayudarte a relajarte después de un largo día.

A todos nos ha ocurrido alguna vez que al sacar la ropa de la lavadora nos salió de otro color, es algo habitual que al hacer la colada se nos haya colado entre todas las camisas, pantalones, etc. un par de calcetines rojos, o cualquier otra pequeña prenda que destiñe de color y nos ha teñido todo de color rosa.
Es normal que las prendas de colores oscuros a veces transfieren el color a prendas más claras si las lavamos juntas por error. El problema está cuando esto nos sucede con la ropa blanca o de colores muy claros.
Habitualmente este tipo de prendas que pueden desteñir traen indicaciones en la etiqueta como: lavar a mano, lavar con colores fuertes o lavar por separado, pero ya sabemos que bien por un despiste o simplemente porque no lo advierte en la etiqueta, podemos encontrarnos con este problema al sacar la ropa de la lavadora. Actualmente existen en el mercado cantidad de productos que dicen devolver el color original de tus prendas, pero también hay trucos sencillos y caseros para recuperar los colores de la ropa desteñida sin tener que adquirir este tipo de productos.
Estos son algunos remedios caseros que te pueden ayudar a minimizar los daños permanentes producidos en el lavado, y poder recuperar los colores de la ropa desteñida:
 

 En primer lugar, la prenda que se ha desteñido te recomendamos que la pongas a remojo en un barreño con agua tibia y medio vaso de zumo de limón. Se deja reposar varias horas y se lava a mano hasta ver que no desprenda agua de color.

 Hervir en agua unos 5 a 6 huevos. Después utilizamos el agua de esta cocción aún caliente para sumergir en ella la prenda que se ha desteñido, lo dejaremos a remojo durante una noche, de esta forma el agua absorberá el tinte de la ropa desteñida.

Hervir unas cuantas hojas de laurel, y utilizar el agua de la cocción para meter a remojo las prendas teñidas.

Remojar en agua de jabón la prenda dañada, esto nos permitirá devolverle los colores originales, una vez remojada, la dejamos al sol.

Otra receta casera consiste en sumergir la prenda dañada en leche por unas horas y después lavar a mano y aclarar.

La Coca-Cola también nos puede servir para devolver el color a la ropa dañada, si colocamos una cantidad de Coca-Cola en la lavadora junto con el jabón, podremos devolver el tono original de nuestras prendas.

Cuando se trata de ropa completamente blanca, la cosa se complica, podemos ponerla a remojo con un poco de lejía y si no funciona quizás en este caso debemos gastarnos algo de dinero en algún producto comercial.

Como hemos visto en todos los casos se debe lavar la prenda después de haber aplicado los trucos para terminar de eliminar el color teñido en la prenda.

Durante el verano y las vacaciones puede ser un momento para relajarse y olvidar las preocupaciones, pero si te olvidas de regar tus plantas puede resultar fatal para ellas.
Poder irnos de viaje y de vacaciones es siempre un alivio y un respiro, nos ayuda a desconectar de la rutina diaria y de nuestras obligaciones por unos días. Pero no podemos dejar olvidadas nuestras plantas. En ocasiones podemos contar con algún vecino, familiar o amigo que puede pasarse a regar nuestras plantas cada dos o tres días, pero el problema está cuando no disponemos de esa persona  en vacaciones y no queremos encontrarnos a la vuelta de vacaciones nuestras plantas completamente secas.
Existen una serie de trucos caseros para que puedas disfrutar tu tiempo libre en verano sin preocuparte por tus plantas. Por eso antes de irnos, tomaremos algunas precauciones que ayudarán a nuestras plantas a mantenerse sanas durante los días que estemos fuera de casa.
Trucos muy sencillos pueden ayudarnos a mantener nuestras plantas regadas, aunque probablemente al volver descubramos algunos daños, podemos conseguir minimizarlos con unos consejos básicos. Además existen plantas de interior que con la preparación adecuada, pueden sobrevivir por sí mismas durante dos semanas. Antes nada, hay que tener en cuenta que sea cual sea el truco casero que elijas para regar tus plantas, debes recordar que durante el verano es mejor poner las plantas a la sombra.
Estos son algunos de los trucos caseros que puedes realizar fácilmente:

Regar las plantas con gota a gota: para realizar este sistema solo necesitas una botella con tapón de plástico y unas tijeras o cualquier otro elemento punzante. Se realiza un agujero lo suficientemente grande en el tapón como para que puedan caer pequeñas gotas, de esta forma habrás creado un sistema de riego gota a gota que irá filtrando el agua en la maceta lentamente y así mantiene húmeda la tierra para que tus plantas sobrevivan mientras estás fuera de vacaciones.

Dejar recipientes agua al lado de las plantas: se trata de un sistema de riego rudimentario que consiste en dejar recipientes de agua grandes al lado de las plantas y comunicar dichos recipientes con las macetas mediante una cuerda de algodón.

Sistema de riego con efecto invernadero: para realizar este sistema de riego solo necesitas una bolsa de plástico, varillas de madera o palillos chinos y una goma elástica. Simplemente tienes que clavar los palillos en la tierra de forma que queden a más altura que las hojas superiores de la planta. Posteriormente se envuelve la planta con una bolsa de plástico y por último se fija la bolsa con la goma para que se mantenga tensa.