Autor

Grupo Preventiva

Explorar

La gestión de servicios jurídicos es algo que requiere de un profesional en la materia, actualmente existen aseguradoras que nos ofrecen la contratación de coberturas complementarias para la gestión de servicios jurídicos, de esta forma podemos protegernos ante cualquier imprevisto legal como puede ser la protección legal particular o para para la familia, protección para conductores, protección de la vivienda o comunidad, seguro de defensa jurídica como profesional o empresa. La gestión de servicios jurídicos también nos permite obtener documentos legales, elaboración de documentos online, revisión y corrección de documentos o sencillamente conseguir hablar con un abogado.

Debemos tener en cuenta que, son muchos los problemas que pueden surgir relacionados con herencias, separaciones o divorcios a la hora de vender, alquilar o comprar una vivienda, las compañías aseguradoras son conscientes de ello y por eso ofrecen este servicio de gestión de servicios jurídicos asesorados por expertos en la materia.

Muchas compañías aseguradoras ofrecen por un mínimo coste anual coberturas referentes a la gestión de estos temas, algunas de las coberturas que ofrecen las compañías aseguradoras en temas de gestión de servicios jurídicos son:

Ámbiro de asesoramiento legal por profesionales

Se trata de servicios de orientación jurídica con el cual no tenemos por qué preocuparnos por ningún tema relacionado con la ley.
Redacción de documentos legales: debido a que en ocasiones podemos encontrarnos con situaciones que exigen la redacción de documentos de carácter jurídico, las aseguradoras nos ofrecen resolver este problema. Mediante el asesoramiento por profesionales en la redacción de los documentos con la garantía de especialistas en estos temas.
Reclamación amistosa o extrajudicial de derechos relativos a la vivienda.

Gestiones relativas a herencias

Las herencias pueden suponer auténticos quebraderos de cabeza para las familias y las aseguradoras conocen esta problemática por eso nos ayudan para gestionar todo lo que necesitemos en lo relativo a estos temas.
Asesoramiento en las arduas tareas de tramitación de servicios, documentos… se trata de un tema que sin los conocimientos adecuados no podremos solucionar nosotros mismos, per sí contratando estos servicios complementarios a nuestra póliza.
 

Existen seguros como los de Expertia Seguros que ofrecen como garantía complementaria la gestión de servicios jurídicos en su póliza de asistencia familiar. Es un buen ejemplo de la utilidad de este tipo de servicios en los seguros.

¿Quién podía plantearse hace unos años la sostenibilidad de nuestro sistema de Seguridad Social? Con el inicio de la crisis se ha demostrado que el sistema de reparto de las pensiones no es sostenible a largo plazo, pues según va pasando el tiempo, los cotizantes van disminuyendo y los jubilados aumentan.

Es por esta razón que tenemos que ser conscientes de que nuestra jubilación depende cada vez más de nosotros mismos, y por ello es muy importante que seamos capaces de ahorrar lo suficiente a lo largo de nuestra vida laboral para que llegado el momento de la jubilación, poder mantener el nivel de vida deseado.

Las cifras a día de hoy afirman que 2,1 cotizantes financian las pensiones de un jubilado, pero a la vista de la pirámide poblacional esta proporción va disminuyendo drásticamente. Desde el año 2010, y por primera vez en los últimos cuarenta años, las cotizaciones de los ocupados han sido insuficientes para financiar las pensiones contributivas. El gobierno realizó en julio de 2011 la reforma del Sistema de la Seguridad Social con la intención de que fuera el primer paso para intentar garantizar la supervivencia de nuestro sistema actual de reparto.

Los cambios más importantes introducidos en la reforma son:

Retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años.

El periodo utilizado para el cálculo de la pensión mínima pasa de los 15 a los 25 años.

El periodo necesario de cotización para recibir el 100% de la jubilación, pasa a ser de 37 años en vez de 35.

Retraso de la jubilación anticipada: los trabajadores podrán jubilarse de forma voluntaria, aplicando ciertos coeficientes reductores a partir de los 63 años de edad con un mínimo de 33 años de cotización. La jubilación anticipada a los 61 años sólo podrá darse en casos muy concretos.

Se introduce el factor de sostenibilidad: según el cual, a partir de 2027, los parámetros fundamentales del sistema se revisarán, cada cinco años.

Pero la pregunta que nos planteamos es ¿cuándo debemos empezar a ahorrar para nuestra jubilación?
Cuanto antes empecemos menor será el esfuerzo que tengamos que hacer el día de mañana, no sólo por disponer de más años para ahorrar, sino porque a lo largo de esos años, la rentabilidad que puede generar ese ahorro nos ayudará a conseguir antes nuestro objetivo final.

¿Cuánto debemos ahorrar?
Podemos calcular la cantidad de dinero que necesitamos ahorrar para nuestra jubilación de la siguiente manera:

Multiplicar por 12 (meses) el gasto que supone mantener nuestro nivel de vida actual.

Calcular la cantidad que recibiremos por parte de la Seguridad Social en concepto de pensión, actualmente existen aplicaciones que calculan nuestra jubilación al instante cotejando datos actualizados.

Restar la pensión pública al gasto estimado anual.

Multiplicar la cifra resultante por la cantidad de años de vida restantes estimados, sería la cantidad aproximada que se debería ahorrar.

 
Una forma de ahorrar y ser previsor es a través de los seguros de decesos. Por ejemplo, el seguro de asistencia familiar Expertia Familiar ayuda por muy poco dinero a proteger a toda la familia y a evitar sorpresas financieras que impliquen desembolsar importantes cantidades de dinero en los momentos más duros.

La vuelta al cole ya está cerca y muchas familias aún ultiman estos días los preparativos. Una larga lista de productos como son la mochila, lápices, bolígrafos, cuadernos, libros, uniformes… es lo que hay que adquirir al comienzo del curso y que provocan que la cuesta de septiembre sea la más complicada para los hogares con niños en edad escolar. Por lo tanto, la principal preocupación de muchos padres con hijos en edad escolar en esta época del año es poder llegar a fin de mes después de adquirir todo el material necesario para la vuelta al cole. 

Según CECU los hogares españoles gastaron de media 1.093 euros durante el pasado curso escolar de 2013-14. Este gasto varía en función del colegio al que acuden los niños, si es público, concertado o privado.
Pero en lo que todos están de acuerdo es que el principal gasto se va en los libros de texto, después iría el uniforme (en el caso de que sea obligatorio) y por último el material escolar.
El gasto medio de las familias por cada alumno de primaria al empezar el colegio es de:
215 euros en libros de texto
110 euros en material escolar
208 euros en equipamiento básico
A esto además hay que añadir el transporte para aquellos alumnos que necesitan desplazamiento, que va desde los 880 euros al año de media en colegios concertados y los 500 euros de los públicos.
Y por último los gastos de comedor, que van desde los 118 euros mensuales en los concertados hasta los 86 euros mensuales de los públicos.

Después de haber enumerado todos los gastos que conlleva la vuelta al cole ¿es posible ahorrar para una familia?
Expertia Seguros a través de su seguro de decesos, ofrece asistencia familiar a todos los miembros de la familia y de forma personalizada. Consciente de las actuales necesidades del mercado y de las familias, ofrece además garantías opcionales para completar un tipo de seguro que se ajuste a las necesidades de cada familia y conseguir un seguro lo más económico y ajustado posible.

Ahorrar en la vuelta al cole es posible para las familias si se siguen una serie de consejos de ahorro para esta época del año tan complicada:

Reutilizar los libros ya usados de hermanos u otros familiares, amigos u otros estudiantes y si no conoces a nadie, siempre puedes dirigirte al colegio y te informarán de lugares donde se prestan libros.

Revisar todo el material que conserves de cursos pasados ya que posiblemente hay mucho material de años anteriores que seguro que se puede reutilizar.

Si tu hijo no usa uniforme, debes aprovechar todo tipo de descuentos y promociones que se exponen con la vuelta al cole en las grandes superficies, normalmente ofrecen prendas de vestir a precios muy econñomicos.

No es necesario buscar una calidad altísima en la ropa ya que lo más seguro el año que viene no le servirán muchas de las prendas.

Tampoco hay que olvidarse de solicitar las becas y ayudas, aunque solo sea para financiar los libros o el comedor. Desde la página del Ministerio de Educación puedes solicitar información sobre becas y ayudas .

Diariamente estamos expuestos a riesgos que pueden amenazar nuestro bienestar y por tanto verse afectadas nuestras capacidades personales y laborales.
Habitualmente un seguro de accidentes garantiza la indemnización del capital asegurado a las personas designadas por el seguro en el momento de formalizar la póliza, acorde a cada situación o consecuencia ocasionada al asegurado por el accidente.
¿En qué consiste exactamente un seguro de accidentes?
Es aquél que tiene por objeto cubrir el riesgo del asegurado ante lesiones corporales derivadas de una causa violenta, súbita, externa, no intencionada y que produzcan bien la incapacidad temporal, permanente o la muerte del mismo, o bien la necesidad de una prestación de asistencia sanitaria.
¿Quién puede contratar un seguro de accidentes?
Habitualmente las compañías aseguradoras permiten a cualquier persona entre los 14 y los 70 años aproximadamente contratar una póliza de accidentes. Lo que ocurre es que las edades para realizar la póliza de accidentes pueden variar dependiendo de la compañía aseguradora.
A la hora de contratar un seguro de accidentes, la compañía aseguradora tendrá en cuenta aspectos como pueden ser hábitos y conductas, para saber que el sujeto lleve una vida relativamente normal. En el caso de que la persona que va a contratar el seguro realice habitualmente o es profesional de actividades consideradas como peligrosas, deberá añadir al seguro una serie de cláusulas especiales para realizar dichas actividades.
Un seguro de accidentes le va a permitir, protegerse usted y su familia de cualquier accidente y asegurarse la estabilidad económica familiar ante los costes o consecuencias que se deriven de un accidente.

Expertia Seguros ofrece un seguro de accidentes con los mejores estándares de calidad, todo ello en una oferta unificada y con facilidades de pago. Calcula tu seguro de accidentes con Expertia Seguros.

Las principales coberturas que suelen ofrecer los seguros de accidentes son:

Fallecimiento por accidente, con ocasión de la muerte del asegurado se obtendrá el 100% del capital asegurado según las condiciones acordadas.

Fallecimiento por accidente simultáneo o fallecimiento por actos violentos.

Invalidez permanente absoluta por un accidente, referido a la situación física permanente e irreversible provocada por un accidente determinante de la total incapacidad del asegurado para el mantenimiento de cualquier relación laboral o para el desarrollo permanente de cualquier actividad profesional.

Invalidez permanente parcial por un accidente, referido a la pérdida anatómica o la disminución funcional total o parcial de carácter permanente provocada por accidente, de cualquier órgano o miembro o de las facultades del asegurado cuya intensidad, y cuya recuperación no se estime previsible de acuerdo con el dictamen de los peritos médicos.

Gran invalidez por accidente.

Asistencia sanitaria, asistencia domiciliaria y asistencia en viaje.

Protección jurídica integral.

Fallecimiento por infarto agudo de miocardio o por accidente vascular cerebral.

Incapacidad temporal.

Subsidio por hospitalización por accidente.

En muchas ocasiones las madres tienen que afrontar muchas tareas diarias y ejercer a la vez de cocineras, enfermeras, maestras… y sobre todo, economistas. Y para ser una mamá ahorradora no queda más remedio que mirar hasta el último céntimo para poder llegar a fin de mes, teniendo en cuenta además las dificultades económicas que existen hoy día para todas las familias, resulta fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones para el ahorro.

Estos son algunos de los trucos de las mamás ahorradoras para el hogar, tanto para ahorrar electricidad como en calefacción, ya que estos dos constituyen los gastos más importantes para una familia:

Ajustar la potencia eléctrica contratada en el hogar

Aislar la vivienda correctamente

Usar bombillas de bajo consumo

Compra electrodomésticos eficientes

No dejar los aparatos electrónicos en stand by

Mantener la casa a una temperatura adecuada

Aprovecha las horas de luz para realizar tareas en el hogar

Usar comparadores online para elegir la mejor tarifa

Otra forma de ahorrar en gastos en el hogar es contratar un póliza de seguro familiar que incluya varios seguros y garantías complementarias para así conseguir un precio más económico. Este es el caso de Expertia Familiar, que ofrece un seguro de decesos que incluye garantías adicionales y seguros complementarios unificados en una misma oferta y con facilidaes de pago. Calcula ahora tu seguro de asistencia familiar y comienza a ahorrar.

Pero además existen otros gastos muy importantes en el hogar y que deben tener en cuenta las mamás ahorradoras, como son los gastos que puede suponer el traer a un niño al mundo. Por eso, os vamos a dar también algunas recomendaciones para que desde el mismo momento en el que sepas que va a llegar un nuevo miembro al hogar puedas comenzar a ahorrar:

Limitar las prendas de los primeros meses: los bebés crecen muy rápido y no compensa gastarse un dineral en bodies, camisetas, etc. que solo va a usar un par de semanas.
Pedir ropa prestada: aunque no nos agrade demasiado, pude ser una forma de ahorrar en ropa, seguro que tienes amigos o familiares que han tenido hijos y pueden prestaros algunas prendas para el bebé.

Comprar en tiendas de segunda mano: cada vez surgen más tiendas y webs con cosas en perfecto estado y precios muy competitivos.
Advertir que los regalos sean útiles: antes de que te hagan ningún regalo advierte de las cosas que os hacen falta para la llegada del bebé, así evitarás regalos inútiles o tener repetidas varias prendas o productos.
Usar más la esponja: solo hace falta una esponja y agua templada para limpiar el culete del niño, ahorras en toallitas, además evitarás irritaciones del bebé ya que las toallitas producen más irritaciones que las esponjas.
Dar el pecho al bebé: puedes plantearte la lactancia materna también como un ahorro, evitarás tener que comprar los primeros meses biberones, tetinas y leche en polvo.

Antes de llegar a analizar las ventajas que puede ofrecer un seguro de decesos es útil definir en qué consiste exactamente:
Un seguro de decesos es un producto que garantiza la tranquilidad de los asegurados y de toda su familia en esos momentos tan delicados como es la pérdida de un ser querido.
¿Cuál es el objeto de un seguro de decesos? Se trata de evitar a la familia todas las gestiones y gastos que conlleva la prestación de un servicio fúnebre, aunque éste se produzca lejos de su domicilio habitual. También se facilita a los herederos legales, todas las gestiones que sean necesarias para temas de herencias, trámites de pensiones, baja en seguridad social etc. que pueden resultar imprescindibles en ese momento.
Las ventajas de disponer de un seguro de decesos en relación con otros seguros, es que nos ayudan a afrontar el momento psicológico por el que se ha de pasar, en el caso del fallecimiento de un familiar, sin tener que preocuparse del coste y de ninguna gestión y papeleos.
¿Por qué resulta interesante realizar un seguro de decesos?
Evitarás tener que realizar gestiones con la administración y todo el trámite burocrático que conlleva el fallecimiento de un familiar, también permite centrarse en su ser querido sin preocuparse de que algo salga mal.
Poder afrontar los gastos del entierro sin tener que preocuparese por problemas económicos, e incluso si se da el caso de que el fallecimiento se produce fuera del territorio nacional, evitarás todos los trámites y dificultades derivadas de la expatriación.

Expertia Seguros, especialista en seguros de decesos con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a las familias en los momentos más difíciles, ha creado un nuevo seguro de decesos con los mejores estándares de calidad para cubrir las actuales demandas del mercado. Es por eso que el seguro de decesos de Expertia Familiar ofrece unas garantías adicionales para completar este tipo de seguro.
 

Las principales ventajas de un seguro de decesos son:

Cubrir el gasto que representa un entierro o cremación, velatorio, el ataúd y detalles florales que honren al fallecido. En algunas ocasiones este tipo de seguros puede incluir también la publicación de una esquela.

Otra de las ventajas del seguro de decesos es que facilitará los trámites legales que hay que cumplimentar, como son, la inscripción del deceso en el Registro Civil, el Certificado de Defunción y la Solicitud de Licencia de entierro o incineración.

De forma adicional también pueden incluir un seguro de decesos los gastos derivados del traslado del cuerpo desde el extranjero, o también el caso del traslado del fallecido de un municipio a otro dentro del territorio nacional.

Una ventaja muy importante de este tipo de seguros es la posibilidad de tener una asistencia psicológica para cualquiera de los familiares del fallecido.

Todos estas ventajas nos permiten estar tranquilos en el caso de tener que pasar por esos duros momentos y saber que cualquier imprevisto será solucionado rápidamente.

Actualmente el recibo de la luz se ha convertido en un gasto muy importante para muchas familias y la necesidad de ahorrar en la factura de la electricidad es cada vez mayor.
Tras anunciar el Gobierno que el sistema de subastas trimestrales para fijar el precio de la electricidad desaparecerá, ha provocado muchas dudas a todas las familias y consumidores de este país. Por ejemplo, si el precio de la factura será menor ahora que se facturará por horas a los que tengan contador digital, cómo serán las tarifas anuales fijas, etc.
Además, la vida no para de subir en medio de una crisis en la que la tasa de desempleo es muy alta, por lo que es fundamental intentar ahorrar todo lo posible en nuestros hogares, o por lo menos intentar aliviar el gasto mediante el ahorro. Por eso queda en nuestras manos el seguir una serie de truquillos que nos ayuden a reducir nuestra factura de la luz en el hogar.
Otra forma de ahorro en el hogar es disponer de un seguro que ofrezca una oferta unificada de seguros para la familia, como puede ser, un seguro de decesos, seguro de accidentes y poder elegir las garantías complementarias más adecuadas a las necesidad de cada familia. Expertia Seguros ofrece un seguro de decesos, que permite elegir opciones dentro de tu seguro, para poder así ahorrar todo lo posible en tu póliza. Calcula tu seguro de decesos en tres simples pasos.

Estas son algunas de las medidas que se pueden tomar para conseguir reducir el gasto en la factura eléctrica en el hogar:

Debemos utilizar los comparadores online: en Internet existen varias páginas donde podemos hacer una comparación entre distintas compañías eléctricas.

Calcular la potencia que necesitamos: resulta fundamental que contratemos solamente la potencia necesaria para el hogar, ya que contratar más potencia puede suponer un aumento en el coste de la factura eléctrica.

Contratar una tarifa con discriminación horaria: de esta manera nos permite realizar en el hogar las actividades nercesarias con los aparatos electrónicos a un precio menor.

Consultar el consumo en tiempo real: hoy día existen ya muchos hogares donde tienen instalados contadores digitales que detallan el consumo en tiempo real que se produce en el hogar.

Solicitar una tarifa de bono social: está pensada para abaratar el gasto de la factura en aquellos colectivos más afectados por la crisis como son los pensionistas, familias numerosas y desempleados.

Utilizar bombillas de bajo consumo: son bastante más caras pero la inversión inicial se verá recompensada en los recibos siguientes de la luz.

Comprar los electrodomésticos eficientes: sobretodo aquellos electrodomésticos esenciales para el hogar como pueden ser la nevera, el horno, etc.

Apagar los dispositivos electrónicos: cada vez que dejemos de usar un aparato eléctrónico debemos apagarlo completamente y no dejarlos en ‘stand by’.

Poner la lavadora con el agua fría y totalmente llena: elegir programas de lavado cortos y de agua fria consumen mucho menos que los programas de lavado de temperaturas más altas.

Usar el microondas en lugar del horno: utilizando el microondas en lugar del horno puedes llegar a ahorrar hasta un 70% del consumo eléctrico.

Cerrar bien las ventanas y las puertas: de esta forma no se malgasta la energía si tenemos encendida la calefacción o el aire acondicionado.

Alejar el frigorífico de cualquier fuente de calor: incluso del horno de la cocina, ya que cualquier fuente de calor cercana hará que el frigorífico tenga que gastar más luz para mantener la temperatura adecuada en el interior.

 

Con la actual situación de crisis, tenemos que replantearnos nuestras prioridades a nivel de gastos. Y aunque vestirse bien para muchos sigue siendo una prioridad, es necesario ahorrar todo lo posible en la economía de nuestro hogar.
¿Te has parado algún un día a pensar en el dinero que te gastas en ropa y la que tienes en tu armario que no utilizas?

ahorrar-comprando_ropa

Hay muchas personas que no se miden en comprar ropa y se endeudan con las tarjetas de crédito realizando compras de prendas en la mayoría de las ocasiones innecesarias.
Algo que debemos tener en cuenta es que, incluso de los malos momentos se puede sacar algo positivo, ya que en estos momentos de crisis es cuando podemos encontrar más ofertas y descuentos en prendas.

Por eso hoy vamos a centrarnos en algunos consejos básicos para conseguir ahorrar comprando ropa:

Esperar a las rebajas: las rebajas pueden ser una buena opción para comprar ropa a un mejor precio. Basta con ser paciente y esperar la próxima temporada de rebaja para comprar aquella pieza de ropa que necesitabas.

Comprar en tiendas que estén en liquidación: una mala noticia para un comercio puede ser una excelente oportunidad para un consumidor. Cuando una tienda está liquidando sus productos se pueden conseguir grandes ofertas.

Realizar un presupuesto: debes ceñirte a un presupuesto cerrado, así te ahorrarás los caprichos.

Comprar ropa de segunda mano: algunas tiendas se han especializado en vender ropa de segunda mano, y puede ser una buena opción para ahorrar en aquellas prendas que más nos gustan pero que no podemos permitirnos por su alto precio.

Planear previamente lo que necesitas de ropa: piensa en las piezas claves de la temporada antes de comprar y no realizar compras compulsivas. Un abrigo caro será más útil que cinco abrigos baratos comprados por impulso.

Apuesta por lo seguro: como pueden ser los vaqueros, suéters blancos o negros son las mejores opciones, combinan prácticamente con todo y los podrás usar muy a menudo.

Comprar en Outlets y otras tiendas económicas: en algunos casos puedes ahorrar dinero en ropa con descuentos del 60-70%.

Evitar las prendas sueltas: algo muy habitual que la mayoría de la gente hace es comprar prendas sueltas, sin antes pensar con que lo vamos a combinar. Lo que ocurre es que acabamos comprando una prenda, que no combina bien con lo que ya tenemos, y en la mayoría de los casos se queda en el fondo del armario.

Comparar precios en Internet: utiliza plataformas en la red como Ciao, Encuentraprecios o Preciomanía para comparar los precios de las prendas que estés buscando.

Comprar ropa en tiendas online: actualmente existen la red multitud de tiendas online donde puedes encontrar auténticas gangas, anímate a la compra online y podrás ahorrar mucho dinero en prendas de ropa.

Hoy día disponemos de gran cantidad de dispositivos informáticos en nuestros hogares, es por ello que si no estamos muy puestos en informática, en más de una ocasión hemos tenido que pedir ayuda a un conocido que estudia informática o que tiene conocimientos informáticos para que nos instale un antivirus, formatee el ordenador o nos resuelva cualquier tipo de duda.
Hay que tener en cuenta que los problemas informáticos siempre surgen en los peores momentos, por lo que no podemos disponer siempre de ese amigo o familiar que nos pueda ayudar.
Actualmente existen compañías aseguradoras que ofrecen asistencia informática donde puedes consultar todas tus dudas y resolver cualquier problema de forma rápida y sencilla. Además también ofrecen servicio de mantenimiento preventivo que te ayudará a evitar que se produzcan más averías, asegurar el correcto rendimiento del equipo y protegerlo frente a amenazas de seguridad. También te pueden resolver dudas relacionadas con el uso de los dispositivos móviles como Smartphones y Tablets, consultas sobre temas de configuración de periféricos, como son impresoras, escáner, altavoces, etc.
Normalmente este tipo de seguros nos ofrecen Asistencia Informática telefónica o en domicilio. Esta asistencia informática telefónica o telemática se realiza mediante control remoto, la cual podemos tener disponible a través de internet. Algunas compañías prestan el servicio a través de un chat que te permitirá establecer una comunicación directa con un técnico. Incluso si el tipo de incidencia lo requiere, podrán resolver la incidencia tomando el control del dispositivo de forma remota. Para este tipo de servicio es necesario disponer de una conexión a Internet tipo: WI-FI, 3G, etc. La comodidad de este tipo de servicio es que está disponible las 24 horas al día los 365 días al año.
Expertia Seguros ofrece dentro de sus garantías complemenatrias al seguro de decesos de Expertia Familiar, la asistencia informática, esta incluye la ayuda y soporte informático remoto o en el domicilio.

Las principales coberturas que ofrecen las compañías aseguradoras en asistencia informática son para las incidencias o averías de los equipos informáticos que el asegurado tenga en la vivienda asegurada.

El software de Sistema Operativo y Ofimático, incidencias con redes, virus y correo electrónico.

En el caso de que el tipo de incidencia o avería no permita poder resolverlo de forma remota envío de un técnico al domicilio asegurado. Las reparaciones de hardware sólo podrán realizarse cuando existan piezas nuevas en el mercado y normalmente el coste de las piezas no está incluido.

Instalar un antivirus si es necesario o si el cliente lo desea se puede instalar un software de seguridad de marca reconocida en el mercado.

Recuperación de datos: en aquellos dispositivos que sufran un daño que impida el acceso a la información contenida en ellos.

Eliminación de Vida Digital: podrá solicitar toda la eliminación de sus huellas en internet (baja de perfiles en redes sociales, proveedores de correo, suscripciones, etc.).

Localizar dispositivos en el caso de robo o pérdida, previa instalación de un software en el equipo. Hay que tener en cuenta que todos estos servicios suelen limitar un número de equipos informáticos por póliza del asegurado.

¿En qué consiste una segunda opinión médica?
La segunda opinión médica se trata de una evaluación clínica realizada a partir de la información médica procedente de un médico especialista, que incluye el estudio diagnóstico y la propuesta de tratamiento.
Habitualmente en la mayoría de las familias, vemos como algún miembro familiar es diagnosticado de una determinada patología que puede llevar a la preocupación tanto del enfermo como de su familia o entorno.
En la mayoría de las Comunidades como usuario del Sistema Sanitario Público tienes el derecho a solicitar una segunda opinión médica cuando:

Si padeces una enfermedad diagnosticada como de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente tu calidad de vida.

Cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital.

Pero hay que tener en cuenta que para realizar la solicitud existen limitaciones, como por ejemplo los siguientes casos:

Si el paciente requiere tratamiento urgente o inmediato.

Si el paciente ha efectuado anteriormente otra solicitud de segunda opinión para el mismo proceso asistencial.

Si la enfermedad ha sido diagnosticada en un centro no dependiente del Sistema Sanitario Público.
 

¿Cómo se puede solicitar una segunda opinión médica?
Actualmente por Internet si dispones de certificado digital puedes hacerlo a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de cada Comunidad Autónoma o en los propios centros de salud.
Ante todo es poder contar con una segunda opinión de la forma más rápida posible, por ello ya son muchas las familias las que cuentan con un seguro médico adicional que ofrezca estos servicios.
Además existen clínicas y compañías de seguros médicos que ofrecen el servicio sin necesidad de acudir a la Clínica, para aquellas personas que tienen dificultades de desplazamiento, etc.

Con Expertia Seguros puedes contratar garantías complementarias al seguro de decesos como puede ser la segunda opinión médica, que permite que todo aquel que cuente con esta garantía disponga de un informe de segunda opinión médica de enfermedades graves y de intervenciones quirúrgicas a través de la red de profesionales médicos del proveedor de servicios de asistencia sanitaria.
¿Por qué es necesaria una segunda opinión médica?
Es necesario tener una segunda opinión médica para buscar la tranquilidad y confianza del paciente mediante la aportación de una visión complementaria de la enfermedad basada en la experiencia y los conocimientos más avanzados. Acceder a otros especialistas de nuestro país y de su dilatada experiencia o por ejemplo un seguimiento y trato personalizado del paciente.
No solo para la orientación en las denominadas enfermedades “raras”, “graves” o “difíciles” sino para todo diagnóstico o tratamiento que altere la calidad de vida del paciente.
Dentro de los servicios que incluyen los seguros médicos para una segunda opinión médica están:

Poder tener acceso a la opinión de los más reconocidos expertos médicos en todo el mundo.

Acceder a un Comité Clínico que aconsejará al paciente y a su familia, en el proceso de Segunda Opinión Médica.

La documentación diagnóstica al especialista o especialistas para emitir el informe de Segunda Opinión.

Informe de segunda opinión que incluye: resumen del caso, motivo de la consulta, informe de los médicos expertos seleccionados y currículum de cada uno de los especialistas que intervienen en el proceso.

Informe de segunda opinión médica al usuario y al equipo médico del mismo.