Autor

Grupo Preventiva

Explorar

La muerte de un familiar es el mayor de los golpes al que se puede ver sometido el ser humano, por eso es recomendable contratar un seguro de decesos, una póliza para cuando ocurra el fallecimiento, costear los gastos del fallecido y que no constituya una problema económico para la familia.
Los seguros familiares y seguros de decesos se comercializan desde hace más de un siglo con un éxito comercial y un arraigo social importante en nuestro país.

El coste medio de un entierro es de unos dos mil euros en nuestro país, pero existen ciudades en España en las que puede llegar a costar más de 3.000 euros un entierro sencillo. Este gasto y los trámites, gestiones post-muerte son, habitualmente, las razones que mueven a las familias a contratar una póliza de decesos.
Un seguro de decesos consiste en una especie de pago por anticipado de los gastos inherentes al sepelio y al entierro, así como también los gastos que se deriven de trámites burocráticos.
 

¿De qué coberturas se pueden disfrutar con un seguro de decesos?

Un seguro de deceso es una modalidad de póliza de las más contratadas, y esta cubre principalmente, los gastos inherentes a la muerte de una persona, evitando así que su familia tenga que desembolsar una cantidad de dinero para el funeral. Las coberturas mínimas de los seguros de decesos son, habitualmente, las relacionadas con los gastos funerarios y de repatriación. vamos a enumerar algunas de ellas:

Servicio adaptado al deseo de cada asegurado y a las costumbres locales.

Incineración a inhumación, en nicho o sepultura, y lápida.

Servicio de tanatorio.

Elección del lugar de inhumación y cementerio en España.

Organización y gestión del servicio de decesos por personal cualificado.

Organización y gestión del servicio a familiares no asegurables.

Gastos extraordinarios en temas médicos – legales.

Servicio de orientación jurídica.

Tramitación de documentos tras el fallecimiento (pensiones, sucesiones…).

Atención psicológica.

Conservación del ADN (Estudio de enfermedades genéticas).

Además de esto, dependiendo de la compañía con la que se contrate el seguro, existen una serie de coberturas complementarias, como puede ser el servicio de asistencia telefónica, el servicio de asistencia en viaje, el servicio de gestoría, etc.
Existen una serie de consideraciones a la hora de contratar un seguro de decesos, ya que al igual que se cambia de compañía en el seguro del coche o del hogar, en el de decesos también lo podemos hacer.
En primer lugar resulta interesante comprobar si nuestra compañía bonifica la antigüedad del asegurado.

Elegir el tipo de prima que se va a pagar y pedir presupuesto en otras aseguradoras.

Tener en cuenta que el precio no ha de ser el único elemento que determine el cambio de compañía.
Comprobar lo que cada compañía ofrece, no sólo los servicios y su calidad.
Leer siempre la letra pequeña del contrato o póliza que se vaya firmar.
Compañías de seguros como Expertia Seguros ofrecen un seguro para toda la familia.

Pensar hoy en algo que puede ocurrir en cualquier momento del futuro no es una tarea fácil. Pero te aseguramos que es muy conveniente considerar la prevención antes de que situaciones tan difíciles como accidentes o fallecimientos aparezcan por sorpresa en nuestras vidas. Contratando un seguro de decesos evitamos todo lo referente a los papeleos, tareas administrativas, gestiones fúnebres, contacto con tanatorios o crematorios, así como traslados desde un lugar diferente en donde tendríamos que estar.
 
Contratar un seguro de decesos permitirá que, en caso de fallecimiento del asegurado, sea la aseguradora quien se encargue de todas las gestiones y tareas administrativas relacionadas con los servicios fúnebres, y traslados. De esta manera, nuestros allegados, amigos y familiares podrán velar nuestra pérdida con el respeto y tranquilidad que una situación de esta naturaleza merece.
 
Antes de calcular y decidirse por un seguro de decesos hay que tener en cuenta que coberturas se incluyen, normalmente un seguro de decesos incluye las sisguiente coberturas: 

Servicio fúnebre a todos los asegurados dentro del seguro de decesos, incluyendo el conjunto de elementos necesarios para efectuar el servicio del asegurado fallecido.

Traslado completo del asegurado fallecido. Con este seguro de decesos se garantizan las gestiones y gastos necesarios para el traslado del cadáver del asegurado desde el lugar de su fallecimiento en cualquier lugar del mundo, hasta el cementerio o planta incineradora dentro de territorio español.

Asistencia en viaje para los asegurados, garantizando la repatriación del cuerpo a España y el viaje de su acompañante para trasladarse al lugar del fallecimiento o volver a territorio español.

Asistencia Médica y Protección Familiar, con la finalidad de incluir un servicio telefónico de orientación y asistencia médica para la protección de la salud familiar.

 
Para calcular tu seguro de decesos solo tienes que acceder a una calculadora online de seguros de decesos e introducir los datos necesarios para el cálculo:
Contrata ahora tu seguro de decesos y evita cualquier situación inesperada en el futuro para ti y tu familia, nosotros nos encargamos de garantizar tu tranquilidad: Expertia Seguros

Contratar un seguro de protección de pagos puede aportarnos una solución en situaciones como puede ser la pérdida de empleo y la obligación de seguir pagando la hipoteca, o en el caso de un autónomo, puede ayudarle a afrontar sus deudas si no puede trabajar por causa de un accidente.
Por tanto estamos ante un producto que puede resultar de mucha utilidad como complemento a otros productos financieros, más aún en la situación económica actual que vive nuestro país, donde el trabajador está expuesto fácilmente a un empeoramiento de sus condiciones laborales en cualquier momento.

¿Qué es un seguro de protección de pagos?

Para hacer frente a los imprevistos que puedan surgir en la economía doméstica de cualquier familia, muchas de las compañías aseguradoras ofrecen un seguro de protección de pagos para ayudar a sus clientes en momentos económicos complicados.
Suelen estar ligados a la firma de un préstamo hipotecario o personal, aunque también se pueden contratar de forma independiente. Existen seguros como el de asistencia familiar de Expertia que incluyen una cobertura de protección de pagos. Esta cobertura de protección de pagos garantiza al asegurado de Expertia Familiar el pago de los recibos de la prima del seguro, bajo las condiciones definidas y pactadas en el contrato.
Por lo tanto, podemos encontrar en el mercado actual varias compañías aseguradoras o entidades bancarias que ofrecen el pago de los plazos de un préstamo en situaciones difíciles, como la pérdida de ingresos, en el caso de incapacidad temporal por enfermedad o accidente, o de desempleo (por un despido improcedente, por ejemplo), aunque cada compañía aseguradora tiene sus propios requisitos para conceder este seguro y diferentes tipos de coberturas. El principal objetivo de este tipo de productos es poder ofrecer tranquilidad a sus clientes en el tema de los pagos.
La protección de pagos suelen ir asociada a entidades bancarias con préstamos hipotecarios, el plazo y la cuantía a pagar también varían según la entidad y el préstamo al que vaya asociado el producto, pudiendo tratarse de una prima única inicial o de un pago mensual que, generalmente, se suma al plazo del préstamo firmado con la entidad. En todos los casos, debemos solicitar a la entidad para que nos ofrezca unas cuotas asequibles, de manera que el coste sea mínimo.

¿Quién puede solicitar este seguro?

Trabajadores por cuenta ajena, autónomos y funcionarios son el tipo de cliente que más puede sentirse beneficiado por este tipo de productos financieros. Para cada colectivo se suelen establecer unas coberturas específicas y unos requisitos, como por ejemplo tener un contrato indefinido para una cobertura por desempleo, o una declaración de buena salud para una cobertura por incapacidad temporal, incapacidad absoluta o de fallecimiento.

¿Qué supuestos no cubren los seguros?

Cada contrato en cada compañía aseguradora tiene sus propias cláusulas que es muy recomendable leer antes de firmar,  pero a modo informativo, los supuestos más usuales que no están cubiertos por el seguro de protección de pagos suelen ser la baja por maternidad, los siniestros sufridos antes de la firma del seguro, las lesiones provocadas voluntariamente o la rescisión del contrato por parte del trabajador.

 

Si todos los meses estás intentando ajustar lo máximo osible tu presupuesto familiar y llegas o no puedes ahorrar hoy os damos algunas claves para insuflar algo de aire a la economía familiar en estos tiempos difíciles. No hacen falta grandes sacrificios para poder ahorrar un poco de dinero a final de mes:

Hacer la lista de la compra

Algo tan sencillo como llevar al supermercado una lista de la compra previa, anotar bien todo lo que se necesita y no salirse de lo apuntado, puede hacernos ahorrar según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) más de 800 euros al año en la cesta de la compra.

El tupper, ese gran aliado

No comer de menú supone un notable ahorro a final de mes, simplemente dejando preparado nuestro tupper el día anterior para ir al trabajo y si a esto añadimos el prescindir del café del mediodía podemos ahorrarnos unos 30 € mensuales o más.

Comparar los precios de la gasolina

Comparar el precio de distintas gasolineras y no conformarse con la que está al lado de casa es un buen consejo de ahorro. Evitar frenazos bruscos, no activar el aire acondicionado continuamente y sobre todo, para obtener un ahorro a la larga, realizar un buen mantenimiento del vehículo nos puede hacer ahorrar hasta un 15% de combustible. Aunque evidentemente la mejor opción sobre todo si hay que aparcar, sigue siendo la del transporte público.

Ahorro doméstico

El 75% del consumo eléctrico lo llevan a cabo los aparatos en “stand by”, por tanto es muy importante apagar correctamente los aparatos electrónicos para que no sigan consumiendo energía. Utilizar bombillas de bajo consumo o incluso LED’s o realizar acciones básicas como cerrar los grifos cuando no necesitemos agua son claves para cuidar el bolsillo y el medio ambiente.

Comparar precios

Esta es sin duda la verdadera clave, hacer una buena comparación de precios de absolutamente todos los servicios que consumamos (gasolina, alimentación, ropa, compañías telefónicas, de seguros, de luz y gas…). Realizando un estudio pormenorizado para conocer los diferentes precios que hay en el mercado, sabremos elegir aquellos que mejor se adapten a nuestro bolsillo teniendo en cuenta la relación calidad-precio. Además con el avance de las nuevas tecnologías, ahora es más fácil conocer los precios que el mercado establece.

Debemos aprovechar  los comparadores y las aplicaciones para el móvil que rápidamente nos presentan la mejor oferta. Por ejemplo, si comparas seguros de decesos podrás ver cómo los seguros de Expertia para toda la familia tienen los precios más competitivos. 

Otra forma útil de ahorro familiar es contratar un seguro familiar que ofrezca una oferta unifica y con facilidades de pago como puede ser Expertia Familiar, especialista en el sector seguros con amplia experiencia ofreciendo apoyo y protección a la familia.

Hoy día disponemos de gran cantidad de dispositivos informáticos en nuestros hogares, es por ello que si no estamos muy puestos en informática, en más de una ocasión hemos tenido que pedir ayuda a un conocido que estudia informática o que tiene conocimientos informáticos para que nos instale un antivirus, formatee el ordenador o nos resuelva cualquier tipo de duda.
Hay que tener en cuenta que los problemas informáticos siempre surgen en los peores momentos, por lo que no podemos disponer siempre de ese amigo o familiar que nos pueda ayudar.
Actualmente existen compañías aseguradoras que ofrecen asistencia informática donde puedes consultar todas tus dudas y resolver cualquier problema de forma rápida y sencilla. Además también ofrecen servicio de mantenimiento preventivo que te ayudará a evitar que se produzcan más averías, asegurar el correcto rendimiento del equipo y protegerlo frente a amenazas de seguridad. También te pueden resolver dudas relacionadas con el uso de los dispositivos móviles como Smartphones y Tablets, consultas sobre temas de configuración de periféricos, como son impresoras, escáner, altavoces, etc.
Normalmente este tipo de seguros nos ofrecen Asistencia Informática telefónica o en domicilio. Esta asistencia informática telefónica o telemática se realiza mediante control remoto, la cual podemos tener disponible a través de internet. Algunas compañías prestan el servicio a través de un chat que te permitirá establecer una comunicación directa con un técnico. Incluso si el tipo de incidencia lo requiere, podrán resolver la incidencia tomando el control del dispositivo de forma remota. Para este tipo de servicio es necesario disponer de una conexión a Internet tipo: WI-FI, 3G, etc. La comodidad de este tipo de servicio es que está disponible las 24 horas al día los 365 días al año.
Expertia Seguros ofrece dentro de sus garantías complemenatrias al seguro de decesos de Expertia Familiar, la asistencia informática, esta incluye la ayuda y soporte informático remoto o en el domicilio.

Las principales coberturas que ofrecen las compañías aseguradoras en asistencia informática son para las incidencias o averías de los equipos informáticos que el asegurado tenga en la vivienda asegurada.

El software de Sistema Operativo y Ofimático, incidencias con redes, virus y correo electrónico.

En el caso de que el tipo de incidencia o avería no permita poder resolverlo de forma remota envío de un técnico al domicilio asegurado. Las reparaciones de hardware sólo podrán realizarse cuando existan piezas nuevas en el mercado y normalmente el coste de las piezas no está incluido.

Instalar un antivirus si es necesario o si el cliente lo desea se puede instalar un software de seguridad de marca reconocida en el mercado.

Recuperación de datos: en aquellos dispositivos que sufran un daño que impida el acceso a la información contenida en ellos.

Eliminación de Vida Digital: podrá solicitar toda la eliminación de sus huellas en internet (baja de perfiles en redes sociales, proveedores de correo, suscripciones, etc.).

Localizar dispositivos en el caso de robo o pérdida, previa instalación de un software en el equipo. Hay que tener en cuenta que todos estos servicios suelen limitar un número de equipos informáticos por póliza del asegurado.

¿En qué consiste una segunda opinión médica?
La segunda opinión médica se trata de una evaluación clínica realizada a partir de la información médica procedente de un médico especialista, que incluye el estudio diagnóstico y la propuesta de tratamiento.
Habitualmente en la mayoría de las familias, vemos como algún miembro familiar es diagnosticado de una determinada patología que puede llevar a la preocupación tanto del enfermo como de su familia o entorno.
En la mayoría de las Comunidades como usuario del Sistema Sanitario Público tienes el derecho a solicitar una segunda opinión médica cuando:

Si padeces una enfermedad diagnosticada como de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente tu calidad de vida.

Cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital.

Pero hay que tener en cuenta que para realizar la solicitud existen limitaciones, como por ejemplo los siguientes casos:

Si el paciente requiere tratamiento urgente o inmediato.

Si el paciente ha efectuado anteriormente otra solicitud de segunda opinión para el mismo proceso asistencial.

Si la enfermedad ha sido diagnosticada en un centro no dependiente del Sistema Sanitario Público.
 

¿Cómo se puede solicitar una segunda opinión médica?
Actualmente por Internet si dispones de certificado digital puedes hacerlo a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de cada Comunidad Autónoma o en los propios centros de salud.
Ante todo es poder contar con una segunda opinión de la forma más rápida posible, por ello ya son muchas las familias las que cuentan con un seguro médico adicional que ofrezca estos servicios.
Además existen clínicas y compañías de seguros médicos que ofrecen el servicio sin necesidad de acudir a la Clínica, para aquellas personas que tienen dificultades de desplazamiento, etc.

Con Expertia Seguros puedes contratar garantías complementarias al seguro de decesos como puede ser la segunda opinión médica, que permite que todo aquel que cuente con esta garantía disponga de un informe de segunda opinión médica de enfermedades graves y de intervenciones quirúrgicas a través de la red de profesionales médicos del proveedor de servicios de asistencia sanitaria.
¿Por qué es necesaria una segunda opinión médica?
Es necesario tener una segunda opinión médica para buscar la tranquilidad y confianza del paciente mediante la aportación de una visión complementaria de la enfermedad basada en la experiencia y los conocimientos más avanzados. Acceder a otros especialistas de nuestro país y de su dilatada experiencia o por ejemplo un seguimiento y trato personalizado del paciente.
No solo para la orientación en las denominadas enfermedades “raras”, “graves” o “difíciles” sino para todo diagnóstico o tratamiento que altere la calidad de vida del paciente.
Dentro de los servicios que incluyen los seguros médicos para una segunda opinión médica están:

Poder tener acceso a la opinión de los más reconocidos expertos médicos en todo el mundo.

Acceder a un Comité Clínico que aconsejará al paciente y a su familia, en el proceso de Segunda Opinión Médica.

La documentación diagnóstica al especialista o especialistas para emitir el informe de Segunda Opinión.

Informe de segunda opinión que incluye: resumen del caso, motivo de la consulta, informe de los médicos expertos seleccionados y currículum de cada uno de los especialistas que intervienen en el proceso.

Informe de segunda opinión médica al usuario y al equipo médico del mismo.

Viajar siempre resulta para muchos un verdadero placer, pero si tu presupuesto es demasiado ajustado puede resultar complicado el poder planificar un viaje. Una forma de viajar de forma económica puede ser buscar destinos que resulten económicos, además existen muchas ciudades europeas que pueden resultar muy económicas y a la vez atractivas para viajar.

Pero antes de elegir el destino para viajar debemos pensar en nuestra seguridad, es por eso que existen compañías como Expertia Seguros que ofrece dentro de sus seguro de decesos la garantía complementaria: asistencia para españoles residentes en el extranjero.

A continuación os proponemos una selección de las siete ciudades europeas más económicas para viajar estas vacaciones.

Sofía, Bulgaria: siglos de historia recorren las calles de la capital búlgara, donde podrás visitar gran cantidad de monumentos y edificios religiosos. Según el ranking de las ciudades más baratas que visitar realizado el año pasado por Tripadvisor, la capital de Bulgaria es la ciudad más económica en la que alojarse, coger un taxi, cenar y tomar una copa.

Oporto, Portugal: si eres amante de la buena gastronomía aquí encontrarás buena comida y gran ambiente, Oporto es una ciudad pequeña pero con carácter, su luz resulta muy especial. En ella podrás disfrutar de sus tranvías y llegar hasta el lugar en el que el Duero se vierte en el océano Atlántico.

Malta: es el paraíso del mediterráneo y los vuelos no son caros. Resulta un destino perfecto para disfrutar del calor del verano, de la playa. La capital se encuentra fortificada, llena de plazas y edificios monumentales llenos de historia. El puerto es realmente pintoresco con las barcas de colores ancladas durante el día.

Estambul, Turquía: una ciudad que hace de puente entre Europa y Asia. Se trata de una ciudad muy exótica, cosmopolita, moderna y tradicional a la vez. Es interesante visitar el Gran Bazar o el Bazar de las Especias.

Eslovenia: es un destino que actualmente es todavía poco conocido, pero este país balcánico tiene paisajes que dejarán realmente alucinado. Posee un paisaje con gran verdor de las montañas, valles y viñedos de la zona de Maribor hasta las playas salvajes de la península de Istria, los lagos de color turquesa como el lago Bled. Eslovenia es un destino excelente y económico, ideal para viajar en familia o con amigos y disfrutar de un viaje increíble y por muy poco dinero.

Budapest, Hungría: el Danubio divide la ciudad en dos partes ‘Buda’ y ‘Pest’, la conocida como perla del Danubio tiene mucho que ver y además muy buenos precios. Es una ciudad muy turística por lo que es recomendable que evites los locales específicos de turistas donde los precios pueden subir considerablemente.

Cracovia, Polonia: la antigua capital de Polonia, una ciudad para poder disfrutar de su historia, las continuas luchas y los importantes acontecimientos históricos ocurridos en ella la convierten en un destino realmente interesante.

Habitualmente con la llegada del verano nuestros hábitos alimentarios cambian. Los especialistas recomiendan consumir durante los meses de verano alimentos ligeros y bajos en calorías como pueden ser: ensaladas, frutas y verduras, carne o pescado a la plancha, en lugar de tomar platos con mucha grasa. Es por eso que en estas fechas puede ser es el momento idóneo para empezar una dieta.
 
Todos los años sucede lo mismo, con la llegada del verano comienza una fiebre por perder esos kilos de más que hemos ido acumulando a lo largo del año.
Pero debemos tener en cuenta que antes de comenzar una dieta, no siempre es recomendable prologarla demasiado en el tiempo, ya que simplemente en ocasiones es suficiente una dieta depurativa de varios días que nos ayude a estar mejor y perder las toxinas que no son necesarias en nuestro organismo.

Ponerse a dieta es un objetivo que muchas personas se proponen pero no todas consiguen lograrlo, incluso hay gente que pasan su vida a dieta, sin perder ni un kilo.
Por eso os proponemos algunas dietas muy sencillas y fáciles de aplicar para perder esos kilos de más en verano:
 

Consume más frutas y verduras frescas

Las frutas frescas no sólo contienen más agua que contribuyen a una buena hidratación, sino que también son una buena fuente de fibra, lo cual nos ayuda a saciarnos y a controlar el apetito. Además las frutas y verduras frescas sin cocción nos ofrecen más vitaminas y minerales que las que ya vienen envasadas.
 

La dieta de las ensaladas

Para que adelgaces en verano, te proponemos una dieta a base de ensaladas ¿Cuáles  son las claves para las ensaladas? Debes añadir las lechugas como el alimento base de todas ellas y no introducir en exceso otros alimentos que contienen más calorías. ¿Sabías que las lechugas son ricas en vitaminas diuréticas, sedantes, analgésicas y además mantiene tu piel impecable? Te resultará muy fácil incorporarla en todos tus platos.
 

Apúntate al gazpacho

El gazpacho es un alimento ideal para el verano, ya que reúne en un plato muy ligero sustancias tan importantes como puede ser: agua, vitaminas, minerales y fibra. Sólo es necesario para realizarlo una batidora y unas horas en la nevera. Puedes realizar desde el gazpacho clásico con tomate y pepino, hasta los más novedosos con algas y soja. También puedes realizarlo de remolacha con yogur, apio y zanahoria, melón con cangrejo, etc.
 

Olvídate de las bebidas carbonatadas y dulces

Lo mejor si estás interesado/a en adelgazar debes incluir en tu dieta bastante agua y olvidarte de refrescos light, sangrías y combinaciones alcohólicas que tienen muchísimas calorías.

Por sencillo que pueda parecer la acción de regar, existen varios puntos a tener en cuenta si queremos obtener los mejores resultado en nuestro huerto urbano.
El riego es una de esas cosas que depende de nosotros mismos y aunque a primera vista puede parecer muy fácil, la cantidad y la frecuencia del riego es un asunto de vital trascendencia para la salud de nuestro huerto.

Además el riego resulta fundamental en nuestro huerto urbano si queremos tener éxito con nuestros cultivos y que prosperen.
Por ejemplo, al tratarse de pequeños recipientes, el riego tiene que dosificarse de manera correcta y la falta de agua puede secar la planta, pero el exceso también puede ahogarla.
 
Por eso a continuación os damos algunas ideas y consejos prácticos sobre el riego para el huerto urbano:
Debemos tener en cuenta que las necesidades de riego de un huerto no son siempre las mismas, dependen de varios factores, como el tipo de plantas, el clima, la ubicación o el sustrato.
 

Mantener el sustrato siempre hidratado: es importante dejar intervalos de tiempo sin regar, para airear la tierra o el sustrato. Puedes comprobar el grado de humedad simplemente introduciendo tus dedos hasta el fondo de la mesa de cultivo, si en la parte inferior está seca, hay que regar.

Evita mojar las hojas de las plantas: ya que en época de mayor temperatura como en primavera y verano podemos quemarlas, en otoño e invierno mojar las hojas facilita el desarrollo de hongos y enfermedades.

Preferible la falta de agua que el riego en exceso: es mejor que de vez en cuando las plantas pasen un poco de sed, que no que estén constantemente húmedas y encharcadas.

Factores que ayudan o dificultan la evaporación del agua: debemos tener en cuenta ambos factores que ayuden o dificulten la evaporación del agua, por ejemplo, los días nublados o si el huerto está en una zona de sombra, las necesidades de riego son diferentes.

Observar a menudo tu huerto para estar atento a los cambios de las condiciones climatológicas: aunque hayas optado por instalar un sistema de riego automático no te olvides de seguir observando el huerto y estar atento a sus necesidades concretas en cada momento.

El agua de mayor calidad es el agua de lluvia: lo ideal es instalar algún depósito para recoger el agua de lluvia.

Si tienes macetas de barro: debes recordar que las paredes son porosas y pierden agua por ahí, normalmente necesitarán más riego que una de plástico o esmaltada.

Llenar la regadera de agua por la noches: para que el agua esté a temperatura ambiente cuando vayas a regar por la mañana o también puedes dejarla reposar una noche y así permitir que pierda el cloro por evaporación.

Es  preferible regar a primera hora de la mañana o por la noche.

El poder controlar las enfermedades infecto-contagiosas más comunes en la infancia mediante la administración de vacunas forma parte de uno de los adelantos médicos más importantes del siglo pasado.
La inmunización frente a enfermedades como pueden ser sarampión, tos ferina, tétanos, difteria, etc. está asociado a una reducción del problema sanitario originado por estas enfermedades.
A continuación presentamos el calendario de vacunación infantil para el 2015, teniendo en cuenta que los calendarios de vacunación no son estáticos, ya que la incorporación de nuevas vacunas, así como los conocimientos científicos, hacen que éstos ve vayan modificando.
 
Cada año son actualizadas las recomendaciones de vacunación, en la infancia y la adolescencia, en este caso con la publicación de su calendario de vacunaciones para 2015 de el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Calendario de vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

Este Comité Asesor de Vacunas afirma que su objetivo es promover la consecución de un calendario de vacunaciones único, de forma que se mantenga el principio de igualdad en la prevención de la enfermedad y en la oferta de salud a la población.
Las recomendaciones tienen en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad y la eficiencia de las vacunas, así como la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país.
Las recomendaciones van dirigidas principalmente a pediatras, médicos de familia, personal de enfermería, matronas, familiares de los niños y, en general, a todos aquellas personas interesadas en una información actualizada sobre la vacunación en la edad pediátrica.

Este calendario de vacunaciones, diseñado para la infancia y la adolescencia, indica las edades en las que se han de administrar las vacunas consideradas por el CAV-AEP con perfil de sistemáticas, las que todos los niños en España deberían recibir de forma universal.
Estas incluyen las vacunas oficiales ofertadas gratuitamente por cada una de las CC. AA.; de recomendadas, que presentan un perfil de sistemática y que el CAV-AEP considera deseable que todos los niños reciban, pero que, por razones de coste-efectividad, su prioridad se establece en función de las posibilidades económicas de su financiación pública; y dirigidas a grupos de riesgo.
En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades establecidas, deben aplicarse las recomendaciones de vacunación con las pautas aceleradas o de rescate y las reacciones adversas se deben notificar a las autoridades sanitarias.