¿Eres arrendador? conoce cómo puede ayudarte el seguro de hogar si alquilas tu casa.
Tu casa, tu portal y la comunidad de vecinos en la que vives son lugares en los que te sientes en familia, protegido. En Preventiva Seguros la familia es nuestro centro y queremos hacerte sentir seguro. Por eso creamos seguros para inmuebles para que estés tranquilo y protegido. Seguros como nuestras pólizas para tu hogar, tu hipoteca o tu comunidad.
Conoce los seguros para empresario de Preventiva Seguros.
Aunque en distintas formas, el seguro lleva mucho tiempo con nosotros. Al fin y al cabo, esa necesidad de seguridad, protección y tranquilidad es intrínseca en el ser humano. Desde las civilizaciones antiguas vemos la evolución e historia del seguro.
El seguro de hogar es aquel que cubre los daños que puedan ocurrir en tu casa y en los bienes que tengas dentro de ella.
Los accidentes más comunes en la práctica del esquí
Los problemas e imprevistos que te puedes encontrar en tus viajes en Navidad
¿Qué es, para qué sirve y cómo solicitar una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros?
El bus es uno de los transportes más utilizados por los peques y estudiantes para ir a la escuela. En España millones de estudiantes se desplazan cada curso en uno de los más de 17.000 autobuses escolares que hay circulando por las calles. La seguridad de los más jóvenes es muy importante, por eso desde el año 2017 hay nuevas normas. Entre estas destaca la obligatoriedad del uso del cinturón en los autobuses. La limitación de la antigüedad de los vehículos, sus características técnicas o más inspecciones son algunos de los cambios de las nuevas normas para aumentar la seguridad de los autobuses escolares.
Junto con estas nuevas normas, la vigilancia del transporte escolar por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha intensificado a lo largo de los últimos años, ya que lamentablemente no siempre se cumple las normas que afectan a este tipo de transporte.
Todas estas medidas de seguridad para cuidar de los más jóvenes en su ruta al colegio o al instituto están acompañadas de la obligación para las empresas de transporte de tener contratado un seguro. Además del seguro obligatorio, los autobuses escolares deben tener contratado un seguro complementario ilimitado que cubra la responsabilidad civil por daños y perjuicios.
En primer lugar, el autobús escolar como cualquier vehículo a motor tiene la obligación de tener contratado un seguro obligatorio de automóviles. Además de este seguro, la empresa de transporte escolar tiene la obligación de contratar un seguro complementario que cubra ilimitadamente la responsabilidad civil por daños y perjuicios. De esta forma, los peques y estudiantes siempre irán muy protegidos en sus viajes al cole con un buen aseguramiento.
Gracias a las nuevas medidas de seguridad y los seguros, al cole siempre seguros.
¿Sabes que si viajas a un país de la Unión Europea necesitas tener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)? Esta tarjeta puede llegar a ser muy útil en viajes a países europeos por lo que es muy importante conocerla y saber solicitarla y usarla.
Pero ¿qué es exactamente y qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea? Según indica la Seguridad Social, “la Tarjeta Sanitaria Europea es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia), del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la estancia”.
¿Cuánto dura esta tarjeta? La Tarjeta Sanitaria Europea tiene validez durante dos años desde la fecha de su expedición.
¿Qué coberturas tiene esta tarjeta? La asistencia sanitaria cubierta es la misma que recibe un ciudadano del país europeo en al que nos desplazamos. Es muy importante a tener en cuenta que tal como avisa la Seguridad Social: “En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables”.
¿En qué casos no sirve esta tarjeta? No sirve si el objetivo del viaje es recibir un tratamiento médico en el país europeo ni tampoco sirve si una persona cambia su residencia habitual a otro país miembro de la Unión Europea.
¿Quién puede solicitar esta tarjeta? Todos los titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
¿Cómo se puede solicitar esta tarjeta? A través de Internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para su solicitud es necesario aportar el número de la Seguridad Social y los datos básicos del solicitante. La solicitud de esta tarjeta es totalmente gratuita.
La Tarjeta Sanitaria Europa es muy útil para viajar en Europa, pero no sustituye a un completo seguro de viaje. Y como de costumbre, es muy importante antes de viajar revisar todas las coberturas y seguros contratados que puedan incluir garantías que podemos llegar a necesitar como son seguros de vida, salud, viaje o decesos.